Esta campaña intercambia voces de gamers para visibilizar la violencia a las mujeres en los videojuegos

  • Muchas jugadoras encuentran dificultades para profesionalizarse en el gaming a causa de actitudes sexistas
  • “Switch Voices” es una iniciativa de BBDO Argentina para la comunidad Women in Games Argentina

Pese a que el gaming es un terreno cada vez más plural y diverso, gracias en parte a la popularidad y penetración lograda por los videojuegos en los últimos años, las mujeres continúan encontrándose con problemas a la hora de profesionalizarse en el sector. Y la dificultad de los juegos no es, precisamente, el principal obstáculo. Lo son las actitudes sexistas y los comportamientos machistas que les impiden escalar en los rankings de rendimiento. 

Muchas jugadoras aseguran ser víctimas de complots para eliminarlas de las partidas

Con la intención de visibilizar esta problemática, Women in Games Argentina ha lanzado la campaña “Switch Voices” de la mano de la agencia BBDO Argentina. La iniciativa ha planteado un experimento en el que tres gamers profesionales varones -Alfredito, Lucius y Tasher- han participado en partidas colectivas con su voz alterada por modulador de voz femenino. El objetivo ha sido poner en evidencia los insultos y menosprecios que reciben y los complots para eliminarlas del juego que sufren las jugadoras cuando participan en juegos con su micrófono abierto. 

Los gamers no solo experimentaron en primera persona lo que viven las mujeres en los videojuegos, sino vieron cómo los comportamientos sexistas tuvieron repercursión en su rendimiento en el juego. Es más, los jugadores bajaron notablemente su promedio de victorias y declararon como “imposible” jugar bajo esas condiciones.Esto es algo que afecta enormemente tanto a aquellas jugadoras que quieren entretenerse, como las que buscan profesionalizarse, ya que jugando en estas condiciones, su rendimiento y sus posibilidades de ascender en los rankings se ven seriamente afectadas”, señalan desde Women in Games Argentina. 

Desde la agencia señalan que la intención de la iniciativa no es solo concienciar a los gamers varones, sino también a los distintos agentes de la industria de los videojuegos. “Con esta acción pretendemos visibilizar una situación que es denunciada a diario por las jugadoras de todo el mundo, y sobre la que no encuentran respaldo por parte de las compañías de videojuegos, ni en la mayoría de ocasiones, por la propia comunidad gamer”, han apuntado Christian Rosli y Joaquín Campins, Chief Creative Officers en BBDO Argentina, tal y como recoge LatinSpots. 

Noticias Relacionadas

Women in Games Argentina (WIG Ar) es una comunidad de networking de profesionales y personas aficionadas a la industria de los videojuegos que trabaja para fomentar la inclusión en el gaming.Trabajar en generar ámbitos diversos e inclusivos significa garantizar la representación de distintas perspectivas, la promoción de roles necesarios dentro de la cadena de desarrollo y la consolidación de las experiencias tanto en su comercialización, conservación y análisis de los videojuegos como producto cultural”, ha señalado Silvina Lemos, Abogada y Co-Fundadora de la organización. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario