29 hábitos para ser más creativo

  •  29 hábitos para alimentar la creatividad
  • Cantar en la ducha, leer una página del diccionario o alejarnos del ordenador nos pueden ayudar a ser más creativos
habitos-para-ser-mas-creativo

El estudio japonés TO-FU se ha inspirado en un post de Tumblr para su nuevo vídeo. Una lista de 29 hábitos para ser más creativo y mantenerse despierto en lo que a creatividad se refiere.

Son 29 ideas para los momentos en los que nos encontramos en blanco, no se nos ocurre nada y el estrés empieza a asomar por la puerta...

¡Tomamos nota!

1. Haz listas

Hemos empezado bien ;)

Nunca se sabe de dónde puede salir una buena idea, pero la organización siempre será un fiel aliado de la creatividad. Tenerlo todo bien estructurado en listas nos puede ayudar a encontrar lo que buscamos.

2. Lleva una libreta siempre encima

Incluso ahora que hay tablets, smartphones y ordenadores en todas partes. Una libreta sirve para apuntar ideas, dibujar en los ratos muertos, escribir... y te mantiene lejos de la avalancha de información de la red.

También podría interesarte:  Las 50 personas más creativas del mundo. Los más creativos

3. Prueba la escritura libre

La escritura libre consiste en dejar la mente en blanco y escribir de forma automática, sin filtrar ni detener el movimiento de la mano. Además de ser un excelente ejercicio para soltarse, el movimiento lento de escribir relaja la mente.

4. Aléjate del ordenador y estimula la creatividad

Nos pasamos el día mirando en una sola dirección. Un cuadrado iluminado que nos cansa la vista y nos agobia con una avalancha de información.

Apartar la vista del ordenador ayuda a encontrar ideas

La tentación de distraerse con cualquier trivialidad en la red es demasiado grande. Las redes sociales están a sólo un clic de distancia y buceando en ellas podemos pasarnos horas. Y también tenemos el impulso de buscar cosas que comparar y consejos de otros. Lo mejor es apagar el ordenador y dar un paseo, dibujar sobre papel, hacer ejercicio físico...te ayudará a ser más creativo.

5. Deja de machacarte a ti mismo

Puede que estés en blanco. Puede que no sea tu mejor momento. Pero hay que evitar formarse una visión negativa de uno mismo. ¡Si lo haces, despreciarás las ideas geniales que se te ocurran!

6. Haz pausas

Trabajo intenso y pausas relajantes, para descansar la mente. La gente cansada no es creativa.

7. Canta en la ducha

Canta, baila, escupe agua, hazte una cresta de punky con el pelo enjabonado... en la ducha estás solo. ¡Desinhíbete!

8. Toma café

Un café por la mañana o a mediodía es el momento perfecto para recargar energía y dejar de pensar en el trabajo. Es en estos momentos de evasión cuando puede surgir una idea.

Esto también te gustará: Los hábitos que fomentan la Creatividad

9. Escucha música nueva

Cuando estás en blanco, hay que romper costumbres. ¿Cuánto hace que no subes nueva música al iPod o cambias de emisora de radio? Ya va siendo hora.

10. Sé abierto

Los escépticos, los conservadores y los aburridos no sirven para esta profesión.

El networking es fundamental

El networking puede ser de gran ayuda para el intercambio de ideas. Unas mentes despiertan a otras mentes porque dos cabezas siempre piensan mejor que una.

11. Rodéate de gente creativa

Nuestro entorno tiene un enorme impacto sobre nosotros. Inspírate con las ideas y las formas de hacer de otros. Si estás en un ambiente creativo, serás creativo. Si estás en un ambiente feliz, serás feliz. Y si estás en un ambiente deprimente, estarás deprimido.

12. Pide feedback

No conocer la opinión de los demás supone ir dando palos de ciego. Pide comentarios a la gente. Algunos serán difíciles de asumir, pero siempre aprenderás algo.

13. Colabora para ser creativo

Puedes volverte loco solo en tu despacho. Sal y trabaja con otros. Aprende de sus métodos de trabajo y haz un brainstorming con ellos.

14. No te rindas

¡Ya casi lo tienes! Tu gran idea está a la vuelta de la esquina, sólo tienes que ser constante y perseguirla. Es importante no perder a tu objetivo de vista.

habitos-ser-creativo

15. Practica, practica, practica

Y luego, practia un poco más. Las cosas se consiguen con práctica. Solamente por la satisfacción de verte mejorar, vale la pena seguir intentándolo.

16. Permítete cometer errores

“Equivócate, equivócate otra vez, equivócate mejor” - Carl Sagan. De los errores se aprende sobre todo a no volver a cometerlos de nuevo.

17. Ve a algún sitio nuevo

Salir de la rutina siempre es bueno para la creatividad. Conocer un lugar nuevo te hará sentir lleno de energía. Si tienes tanto trabajo que no puedes tomarte el fin de semana libre... coge el coche esta noche y encuentra un lugar donde se vean las estrellas.

18. Agradece lo que tienes

Date cuenta de las cosas buenas que tienes. Te ayudará a mantener la calma y, sobre todo, la motivación para seguir luchando.

19. Descansa mucho

Es poco probable que la inspiración te llegue cuando cada una de tus neuronas tiene que trabajar en mantenerte despierto. Vete a la cama. La idea que buscas podría llegarte en sueños...

20. Arriésgate

Jugando a lo seguro no se puede ganar tanto. Lo disruptivo, lo nuevo y atrevido es lo que consigue sorprender. El riesgo, en su justa medida, nos ayuda a ser más creativos.

21. Rompe las normas

Si haces lo mismo que los demás, ¿cómo esperas ser diferente? Nadie se fijará en ti si no le ofreces algo bueno, algo a lo que merezca la pena echar un vistazo.

habitos-creativo-rompe-reglas

22. No lo fuerces

No te machaques, no te estreses, no te agotes. Descansa y relájate. Hay una diferencia entre trabajar y esclavizarse.

23. Lee una página del diccionario

A lo mejor la densidad del texto te choca tanto que te saca de tu letargo. Como mínimo, aprenderás alguna palabra nueva.

24. Crea un nuevo marco de referencia

A lo mejor no estás viendo la solución al problema porque estás demasiado limitado por el contexto. Cambia de punto de vista. Plantéate cada “por qué” y cada “por qué no” de tu proyecto.

25. Deja de intentar ser la perfección para los demás

Olvídate por un momento de lo que quiere tu jefe y tu cliente. Piensa en tu forma de hacer las cosas. ¿Por qué tienes que medirte por los parámetros de los demás?

26. ¿Tienes una idea? Apúntala

Si hubieses hecho esto antes, probablemente ahora no te encontrarías en blanco...

Sólo puedes recordar las buenas ideas si las apuntas

Las buenas ideas son muy volátiles. Apúntalas en tu libreta para la próxima vez que no se te ocurra nada. No importa que en un primer momento creas que es una mala idea, que no va a funcionar o que no es lo suficientemente creativa para lo que estás buscando. No hay peor sensación que la de recordar haber tenido una gran idea... y no recordar la idea en cuestión.

27. Ordena tu lugar de trabajo

Un área de trabajo sucia y desordenada te hará sentir agobiado y encerrado. Ya que estás en blanco y no tienes nada mejor que hacer, limpia tu mesa. Te sentirás mejor.

28. Diviértete

Si te sientes culpable saliendo a pasarlo bien cuando tienes un proyecto a medias, atascado en tu escritorio, tómate un par de copas. Es increíble lo bien que va el alcohol para el remordimiento de conciencia. Ahora en serio. Pasarlo bien un rato te ayudará a desconectar. Cuando vuelvas a tu trabajo tendrás una energía nueva y serás capaz de ver las cosas desde otros puntos de vista. Relájate. Todos somos humanos.

29. Acaba algo

Aprovecha este momento de estancamiento laboral para terminar ese proyecto que tienes a medias o hacer aquella tarea que has ido dejando pendiente. El sentimiento de éxito que se tiene al quitarse algo de encima es una buena motivación y una inyección de autoestima.

Hablando de terminar las cosas... ¿alguien tiene alguna sugerencia para acabar la lista con 30 ideas? Mientras os inspiráis, podéis ver el vídeo original del estudio TO-FU.

Abrir Formulario
Abrir Formulario