CEOs e inteligencia artificial: entre la valoración positiva y la preocupación por las consecuencias desconocidas

  • La consultora EY ha publicado los resultados de un estudio realizado entre 1.200 directivos
  • El mismo porcentaje de encuestados, 65%, expresan optimismo y cautela
CEOs_inteligencia artificial_IA

Los CEOs de las empresas reconocen mayoritariamente que la inteligencia artificial puede ser un factor positivo en el desarrollo de las compañías y la sociedad, pero atemperan ese optimismo con la preocupación que les causan las consecuencias imprevistas y no deseadas del desarrollo de esta tecnología.
Esta es, a grandes rasgos, la principal conclusión que sobre el tema de la inteligencia artificial presenta The CEO Outlook Pulse, un estudio realizado por la consultora EY en el que ha entrevistado a 1.200 de empresas de todo el mundo.

Entre sus beneficios se mencionan la mayor eficiencia empresarial y los beneficios en salud y tratamiento de enfermedades

Los resultados de la investigación señalan que el 65% de los directivos encuestados creen que la inteligencia artifiicial puede ser una fuerza para el bien que impulse la eficiencia empresarial y genere resultados positivos para toda la sociedad, entre los que se mencionan particularmente los avances en salud y en el tratamiento de enfermedades. 

Sin embargo, el mismo porcentaje, un 65%, considera que debe trabajarse más para abordar los riesgos sociales, éticos y delictivos que con porta el desarrollo presente y futuro de esta tecnología, una actitud que está en línea con la preocupación sobre el desarrollo de la inteligencia artificial que se expresa desde los medios de comunicación y otros ámbitos de la sociedad. Entre los riesgos que mencionan los CEOs se encuentran los ataques informáticos, la proliferación de desinformación y los deepfakes

Asimismo, el estudio recoge la impresión que tienen los directivos de que no se está haciendo la suficiente para prevenir los riesgos que el desarrollo de la inteligencia artificial puede comportar para la actividad económica y las empresas y para la sociedad en general. 
En este sentido, le asignan un papel fundamental a gobiernos y reguladores a la hora de establecer reglas y salvaguardas, aunque creen asimismo que las empresas tienen un papel importante en determinar las implicaciones éticas del uso de esta tecnología en áreas clave de la vida personal y social, entre ellas la privacidad. Tampoco se les escapa la capacidad de la inteligencia artificial para alterar significativamente todo el ecosistema digital actual.

Noticias Relacionadas

Empleo e inversión

Por otra parte, los CEOs consideran, según EY, que el hecho de que la inteligencia artificial, destruya eventualmente puestos de trabajo actualmente ocupados por personas se vería compensado por el hecho de que la propia tecnología hará que aparezcan nuevas funciones y oportunidades profesionales y que, por tanto, las cifras de empleo no se verán afectadas.

A pesar de las preocupaciones que les genera, la inteligencia artificial ya forma parte de las estrategias de desarrollo e inversión de muchas compañías. Así, el 43% de los CEOs encuestados señalan que sus empresas ya están invirtiendo en innovación impulsada por inteligencia artificial y el 45% dice que no lo ha hecho todavía pero que planea hacerlo en los próximos doce meses. El resto no tiene plan significativo alguno en este sentido. 

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a automatizar tareas rutinarias

En cualquier caso, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a automatizar tareas rutinarias y a mejorar la eficiencia en el trabajo. Empresas como Bitrix24 han incorporado el Generador de imágenes de IA a sus sitios web, lo que permite a los usuarios generar imágenes automáticamente sin tener que invertir tiempo buscándolas.

Además, con la ayuda de reglas de automatización, es posible acelerar el trabajo de la empresa, aumentar la eficiencia de los empleados y organizar la ejecución de tareas y proyectos de mayor envergadura. Por ejemplo, se pueden establecer disparadores para realizar un seguimiento de las acciones de los clientes, como pedidos pagados, formularios de CRM completados o llamadas realizadas, entre otros. Cuando se detecta un cambio relevante, el disparador automáticamente cambiará la etapa del elemento en el CRM.

En resumen, la inteligencia artificial y las reglas de automatización son herramientas clave para optimizar el trabajo en las empresas, permitiendo ahorrar tiempo, aumentar la eficiencia y mejorar la organización de las tareas y proyectos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario