La Comisión de Seguimiento de la Publicidad de Juguetes la valora positivamente en el primer aniversario del código de autorregulación del sector

  • El servicio de consulta previa de Autocontrol revisó el pasado año más de 1.500 anuncios de empresas jugueteras
  • La publicidad en televisión durante el periodo navideño no incumplió las normas legales ni los preceptos del código

El primer aniversario de la aprobación del Código de Publicidad Infantil de Juguetes han servido como ocasión para que la Comisión de Seguimiento creada para monitorizar su evolución haga una valoración positiva de la evolución de la publicidad del sector, según un comunicado hecho público ayer por el Ministerio de Consumo, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) y Autocontrol de la Publicidad, entidades firmantes del documento.

El código firmado hace ahora un año y vigente desde el pasado 1 de diciembre establece una serie de normas por las cuales se precisa y amplía el alcance de las obligaciones legales exigibles a la publicidad de juguetes. Entre ellas, se hace especial hincapié en las que atañen a la igualdad, como la no sexualización de las niñas o la prohibición de distinguir entre juguetes para niños y niñas. Además, se prohíbe la inclusión de imágenes que puedan fomentar el acoso escolar y se regula la aparición en los anuncios de personajes populares, sean reales o ficticios.

Un 66,6% de los informes sobre publicidad de juguetes emitidos por Autocontrol el pasado año fueron positivos

El comunicado emitido con motivo del primer aniversario de la aprobación del código informa asimismo de que Autocontrol revisó el año pasado 1.519 proyectos de anuncios de juguetes y que, del total de informes emitidos, un 66,6% fueron positivos, en un 32,7% se recomendó introducir algún cambio en el anuncio y un 0,7% fueron negativos, es decir, se desaconsejó la difusión del anuncio.

La Comisión de Seguimiento hace una valoración positiva de estos datos y destaca que el recurso voluntario a la autorregulación “permite detectar y corregir cuando es necesario los proyectos de anuncios de juguetes antes de su difusión para asegurar su corrección legal y deontológica”, según se afirma en el comunicado.

Reclamaciones al Jurado

Por otra parte, Autocontrol ha informado que, al margen de las consultas previas, a lo largo de 2022 su Jurado recibió solo dos reclamaciones relativas a publicidad de juguetes, en ambos casos dirigidas contra distribuidoras. Se plantearon por entender que podía existir riesgo de engaño a los consumidores en relación con las condiciones de las promociones ofertadas y fueron estimadas por el Jurado. 

Noticias Relacionadas

La Comisión de Seguimiento ha presentado asimismo el “Informe con los resultados de la evaluación de la publicidad de juguetes difundida por televisión durante la Campaña de Navidad 2022-2023", llevado a cabo por el Consejo de Consumidores y Usuarios. Los resultados obtenidos, tras revisar una muestra de más de 200 anuncios emitidos durante la pasada campaña navideña y prestando especial atención a cuestiones como el uso de la ficción animada, la igualdad de género y el uso de los pictogramas informativos previstos en el código, concluyen que no se ha detectado ningún caso de infracción de normas legales o del código que deba ser sometido al Jurado de Autocontrol.

Abrir Formulario
Abrir Formulario