Según Accenture, los consumidores expresan el deseo de una mayor sencillez en su experiencia de entretenimiento online

  • La consultora publica la segunda edición de su informe sobre la industria de medios y el entretenimiento
  • Los consumidores sienten frustración y agobio ante el exceso de la oferta en streaming
Accenture_streaming_entretenimiento

El deseo de simplicidad en las experiencias de entretenimiento online por parte de los consumidores es una de las principales conclusiones que pueden extraerse del estudio “Reinventar para crecer”, una investigación sobre el sector del entretenimiento online llevada a cabo por Accenture en diez países, entre ellos España, y que centra muchos de sus contenidos en la percepción que tienen los consumidores sobre las plataformas de streaming.
El trabajo, como precisa la compañía, explora la manera en que"las compañías de medios pueden conseguir un crecimiento rentable ayudando a los consumidores a tener todo lo que quieren y como lo quieren en un mercado crecientemente atomizado”.

En España, más del 90% querrían que una sola plataforma les diera acceso a streaming, fantasy sports, e-commerce y redes sociales

Ese deseo de sencillez en las experiencias se ejemplifica con los datos relativos España, donde el 93% los consumidores consultados querrían contar con una sola plataforma que les proporcionara acceso a streaming de vídeo, fantasy sports, redes sociales y comercio electrónico. El 47% señalan además que pagarían por disponer de este tipo de plataforma “todo en uno”.
Otra demanda expresada por una mayoría, el 62% de los consumidores preguntados en nuestro país, es la de poder compartir sus perfiles de streaming entre plataformas.

“Reinventar para crecer” es el segundo estudio anual sobre la industria de los medios y del entretenimiento online que lleva cabo Accenture y para ello ha entrevistado a 6.000 personas, 500 de ellas en España; el resto de mercados donde se ha realizado la investigación son Australia, Brasil, Canadá, Alemania, India, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

Un trance difícil pero necesario 

En la introducción del trabajo Accenture habla del difícil panorama al que se enfrentan las compañías de medios y entretenimiento: “El cambio al streaming directo al consumidor fue un trance difícil pero necesario para las empresas tradicionales de medios. Pero está lejos de ser el término de su trayecto digital. De hecho, probablemente está más cerca del principio que del final”.

“Por decirlo brutalmente”, señala la consultora, “el streaming no ha ofrecido las recompensas que las compañías de medios esperaban. Lo que fue considerado como una herramienta de rescate para mantener las compañías tradicionales de medios a flote, puede ahora estar arrastrándolas hacia el fondo”.

En el terreno del contenido y el entretenimiento, las empresas de medios se enfrentan a la competencia de las grandes tecnológicas

Los tres factores básicos que están influyendo sobre esta negativa situación son el aumento de los costes, no compensados por la subida de suscripciones; el descontento del consumidor ante una oferta excesiva y compleja de gestionar, y la competencia que a las empresas del sector les plantean las grandes tecnológicas, que usan el poder del contenido para captar la atención del consumidor y generar ingresos a través del comercio electrónico o de los dispositivos. 

Estas compañías, entre las que se encuentran Amazon, Google, Apple o Microsoft, tienen además una capacidad económica muy superior la de las empresas de medios y están invirtiendo en contenido de muy diversas formas, como la compra de derechos de retransmisión de grandes eventos deportivos o la adquisición de empresas. 

Bajas en la suscripción

Hay más datos relativos a España que ponen a las claras las impresiones que los consumidores tienen respecto a los servicios de streaming:

  • Un 33% de los encuestados en nuestro país se han dado de baja en los últimos doce meses de al menos uno de los cinco principales servicios de vídeo a la carta y el 20% afirman que tienen previsto cancelar la suscripción a uno o más a lo largo de 2023
  • Un 73% declaran sentirse frustrados a la hora de encontrar algo que ver. La cifra excede en siete puntos a la del estudio anterior
  • Un 51% se sienten abrumados por la cantidad de servicios de streaming entre los que elegir y un 27% señalan que pueden tardar más de 10 minutos en decidirse por algo que ver, cifra esta última que contrasta con el 16% del año anterior

“Los servicios de streaming independientes se enfrentan a una realidad: hay un límite en lo que los consumidores están dispuestos a pagar y las opciones con las que están preparados para lidiar de cara a acceder al contenido que desean", señala al comentar los resultados del estudio Adolfo Rodero, Managing Director de Comunicaciones, Medios y Plataformas de Accenture. "Es hora de reimaginar los ecosistemas de entretenimiento para que las empresas de medios de comunicación puedan avanzar hacia un crecimiento rentable ayudando a los consumidores a obtener todo lo que necesitan y desean de una forma simple y justa”.

Un modelo amenazado

En términos generales, Accenture habla en la presentación de su informe de que las compañías de medios, en general, y las plataformas de streaming, en particular, se enfrentan a una audiencia atomizada, a una competencia muy numerosa y a la necesidad de reinventarse como compañías y, en consecuencia, como sector, puesto que su modelo de negocio está seriamente amenazado. Esa amenaza toma diversas formas, de acuerdo con la consultora: una es la recesión económica y otra, las posibilidades para el ocio que abre el metaverso
Los primeros pasos de las empresas de streaming para sortear estos obstáculos se están materializando en un cambio de foco: del interés por aumentar las suscripciones han pasado al interés por la rentabilidad. La suscripción con publicidad de Netflix puede situarse en ese escenario.

Los datos generales

Los datos que arroja el estudio en su conjunto apuntan a una realidad muy similar a la que dejan ver las cifras correspondientes al mercado español. El exceso de oferta supone un agobio para el 55% de los encuestados, el 26% declaran que tardan al menos 10 minutos en encontrar algo que les apetezca ver -una cifra que supera en 9 puntos a la de 2021- y el 72% afirman que esa búsqueda les produce frustración.

Noticias Relacionadas

Así las cosas, parece lógico que un 86% se muestren partidarios de contar con una app o plataforma ‘todo en uno’ que les permita acceder a todas las opciones entretenimiento y que el 41% estén dispuestos a pagar por ella, cifras similares, aunque ligeramente inferiores, a las que se registran en España por los mismos conceptos. A la hora de nombrar los contenidos o servicios añadidos a los que les gustaría acceder a través de su plataforma o app de streaming, las opciones predilectas son las siguientes:

  • Música: 70%
  • Búsquedas en la web. 63%
  • Comercio electrónico: 62%
  • Conexión con amigos. 60%

Otros datos del estudio que dibujan la realidad a la que se enfrentan las plataformas de streaming en relación con los consumidores son que el 44% se sienten frustrados por tener que alternar entre aplicaciones para acceder a diferentes servicios, que el 39% planean reducir su gasto en streaming en 2023 (el 18% piensan en aumentarlo) y que el 53% dedicaron el pasado año a consumir contenido en las redes sociales, con especial mención para TikTok, más tiempo que el anterior. 

Más info: Reinvent for growth

Abrir Formulario
Abrir Formulario