Un 27% de los consumidores españoles están preocupados por que baje su sueldo

  • El estudio se ha basado en cuatro premisas sobre la economía del país
  • El 54% de los consumidores opinan que hay que mantener los niveles de consumo
mujer-bolsas-compra

Como cada trimestre, Kantar ha realizado un estudio sobre la confianza de los consumidores españoles en torno a la economía propia y del país.
Debido a la situación que estamos viviendo, tras el verano la confianza del consumidor español ha descendido de manera drástica. Así, el Índice de Comportamiento, que entró en el periodo anterior en cifras negativas después de un año en positivo, desciende ahora hasta el -21, un nivel que no alcanzaba desde 2015.

La visión de los consumidores españoles

El estudio recoge los datos en base a cuatro premisas: la valoración de la situación económica del país, la propia, la del momento de consumo y las perspectivas económicas a seis meses. Todos estos componentes han bajado en este periodo, siendo la situación económica del hogar la única que se mantiene en positivo, tal y como indican los datos de Kantar.

La situación económica del hogar la única que se mantiene en positivo

Cabe destacar la gran diferencia que existe entre cómo valoran los españoles la economía doméstica y la economía del país a lo largo de este periodo. Por esta razón, se muestra un elevado nivel de pesimismo hacia la situación económica española. No ocurría desde el periodo entre 2010 y 2015 que la brecha entre ambas métricas era tan grande. En este sentido, actualmente un 71 % de los consumidores españoles creen que la economía del país estará peor o mucho peor en los próximos seis meses.

Intentan consumir menos

Permaneciendo en esta línea, el estudio revela que los españoles se muestran muy preocupados por su situación financiera para los próximos meses, retornando la sensación de riesgo en el nivel de ingresos. Pero, a pesar de esta premisa, las opiniones de los encuestados es muy diversa: la mitad de los entrevistados (47%) creen que sus ingresos se mantendrán en los próximos meses, pero la otra mitad de los consumidores se muestran pesimistas o inseguros. Dentro de este último grupo, un 27% piensan que pueden descender (cifra que se ha triplicado desde la ola anterior) y un 23% no saben cómo van a evolucionar. Esta situación de incertidumbre recuerda la que se vivió en 2012-2013, el punto más bajo de la crisis anterior.

En cuanto a los niveles de consumo, el estudio indica que las perspectivas mantienen un comportamiento muy conservador. Esto se refleja en el crecimiento de españoles que creen que es momento de reducir los niveles de consumo alcanzando al 40% de la población. En cambio, un 54% de los consumidores opinan que hay que mantenerlos.

Debido al Coronavirus, la valoración del momento para realizar compras se concentra en la alimentación y cuidado del hogar. Todo lo relacionado con viajes, turismo o mejoras en el hogar ha quedado congelado, así como todo lo relativo al ocio. Así, vemos cómo también ha descendido la intención de compra de dispositivos móviles, videojuegos y reproductores de música.

Abrir Formulario
Abrir Formulario