Crece el número de spots, pero continúa descendiendo el consumo televisivo en el mes de febrero

  • Antena 3 lidera la audiencia televisiva por cuarto mes consecutivo con el 14,4% del share, frente al 13,5% de Telecinco
  • El consumo totalizado se ha situado en 3 horas y 30 minutos, y la cobertura televisiva en 30,6 millones de personas
Audiencias de televisión febrero 2022

A lo largo de los últimos meses se ha podido contemplar un cambio en el liderazgo de la audiencia televisiva. Antena 3 ha comenzado el año a la cabeza de la cuota de pantalla después de arrebatarle la primera posición a Telecinco a finales del verano pasado. Desde entonces, la cadena de Atresmedia ha consolidado su liderazgo con una ventaja que en el mes de febrero ha alcanzado casi el punto porcentual. Cadena y grupo son, además, los de mayor calidad televisiva percibida por anunciantes y profesionales del marketing, tal y como ha dado a conocer Scopen. 

El consumo de televisión ha registrado 37 minutos menos que en febrero de 2021

Antena 3 ha logrado un 14,4% del share en un mes de febrero en el que el consumo totalizado de televisión se ha situado en 3 horas y 30 minutos diarios por persona, según apunta el informe mensual de audiencias de Barlovento, elaborado con datos de Kantar. La cifra supone un descenso de 37 minutos respecto al mismo periodo del año pasado y posiciona el febrero de 2022 como el de menor consumo desde 1992. En comparación con el mes de enero, el consumo tan solo ha descendido 1 minuto.

Desgranando los datos, el consumo lineal ha alcanzado los 203 minutos, mientras que el diferido suma otros 7 minutos, hasta obtener el total de 210 minutos por persona al día. En lo que respecta a la cobertura televisiva, 30,6 millones de españoles han contactado diariamente con el medio televisivo, lo que representa el 66,9% de la población de nuestro país. Por su parte, la cobertura acumulada se ha situado en 43,7 millones de personas, es decir, el 95,5% de la ciudadanía. 

Además, se ha dedicado tiempo a “usar” la televisión, con fines como la reproducción de vídeos de internet, vídeos procedentes de aparatos de reproducción, el disfrute de videojuegos o escuchar la radio. En febrero se han dedicado 4 horas y 4 minutos (244 minutos) al uso del televisor (televisión tradicional y otros usos) por persona y día, lo que supone una caída de 35 minutos respecto al mismo periodo del año pasado. El tiempo de “otros usos del televisor” es de 34 minutos diarios por persona. 

Prestando atención a los targets, los que más tiempo dedican al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres (3 horas y 49 minutos) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (6 horas y 13 minutos por persona al día). 

Las emisiones más vistas en febrero

Com ha venido observándose en los últimos meses, Antena 3 reúne 18 de las 20 emisiones más vistas del mes de febrero. Sin embargo, es su rival, Telecinco, la cadena que se ha hecho con la emisión más vista. Se trata del partido de fútbol entre el Athletic de Bilbao y Real Madrid, correspondiente a la Copa del Rey, emitido el pasado 3 de febrero. El espacio deportivo acumuló 4.486.000 espectadores y un 28% de cuota de pantalla. 

Noticias Relacionadas

L'Oréal España encabezó la inversión publicitaria de los anunciantes en 2021

Por su parte, La 1 ha logrado la película más vista. La emisión de “The Equalizer 2” en el espacio “Película de la semana” el 20 de febrero reunió a 2.353.00o personas frente al televisor, traduciéndose en el 16,5% del share. En cuanto a la serie más vista, Telecinco cautivó a la audiencia con el estreno de la secuela de la popular telenovela “Pasión de Gavilanes”. La ficción acumuló 2.293.000 espectadores y un 16& del share en su emisión el 16 de febrero. 

En lo que respecta a la audiencia social, durante febrero se han publicado 9,5 millones de tuits sobre programas de televisión. Por cadenas, Telecinco ha liderado en este terreno con el 63,2% del total de tuits, mientras que La 1 (9,5%) y Antena 3 (6,6%) han ocupado la segunda y tercera posición, respectivamente. Por contenidos, los programas de televisión que han contado con más presencia en Twitter han sido el reality “Secret Story” y el especial “Montealto: regreso a la casa”, ambos de Telecinco.

El ranking de audiencia por cadenas

Según el informe mensual de audiencias de Barlovento, Antena 3 revalida su liderazgo un mes más con el 14,4% de la cuota de pantalla. La cadena de Atresmedia se sitúa así en la cabeza de la lista por cuarto mes consecutivo en un mes en el que no lideraba desde hace cuatro años. De esta forma, se sitúa casi a un punto porcentual por encima de Telecinco, que en esta ocasión ha obtenido el 13,5% del share, firmando el febrero más bajo de los últimos cinco años. Por su parte, las temáticas de pago (9%) se sitúan en tercer lugar y La 1 (8,4%) ocupa el cuarto lugar, en el febrero más bajo de su historia. 

En lo que respecta a los grupos televisivos, Atresmedia, con 6 cadenas en emisión, mantiene la primera posición del ranking con el 29,1%; mientras que Mediaset, con 7 cadenas en emisión, se queda en segundo lugar con el 27% de la cuota de pantalla. Grupo RTVE, con 5 cadenas en emisión, ha conseguido el 13,7% del share. 

Por targets, Antena3 es la cadena más vista en hombres y mayores de 45 años, mientras que Telecinco lidera en mujeres y en los individuos de entre 25 a 44 años. Atendiendo a franjas horarias, Antena 3 lidera la sobremesa y el “prime-time”, y Telecinco es líder en la mañana, la tarde y el “late-night”, Las “Temáticas de Pago” son la opción más vista en la madrugada.

La publicidad más vista del mes

Los datos que ofrece el informe de audiencias de Barlovento respecto a la publicidad demuestran una evolución positiva respecto al año anterior, pero ligeramente negativa en comparación con el mes de enero. Durante febrero, el volumen de GRPs de las campañas publicitarias ha disminuido un -2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El spot más visto ha correspondido a la campaña “Hipoteca Inversa”, de Óptima Mayores, emitido en el espacio “Pasapalabra” de Antena 3, el pasado 17 de febrero, con 36 Grps 20”.

Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:

  • Campaña: “Securitas Direct/Alarmas”, con 2.544 Grp’s 20”
  • Anunciante: Procter & Gamble, con 4.435 Grp’s 20”
  • Marca: Galería del coleccionista, con 3.977 Grp’s 20”
  • Sector: Alimentación, con el 17% de la presión publicitaria

En números, en febrero hemos hablado de: 

  • Anunciantes: 1.182, en comparación con los 1.063 de febrero de 2021
  • Spots: 748.717, frente a los 593.435 del mismo periodo del año anterior
  • Grps 20": 155.010
  • Sectores: 21
  • Marcas: 1.396
  • Campañas: 1.874, frente a las 1.810 de febrero de 2021

Más info.: Informe mensual de audiencias de Barlovento - febrero 2022

Abrir Formulario
Abrir Formulario