Conoce todas las claves del Growth Hacking

  • El Growth Hacking no son atajos para multiplicar tus ventas por tres
  • Álvaro Gómez, CMO de Lola Market, lo define como “marketing digital creativo sin cash”
Growth-Hacking

El marketing y el

Growth Hacking

pueden tener muchos aspectos en común. Bajo esa premisa se celebró ayer “

Growth Hacking

Day: Desde Silicon Valley hasta Madrid”, evento organizado por Ironhack con la colaboración del grupo de Telegram “

Growth Hacking

Hispano 2.0”.

Las bases del

Growth Hacking

Val Muñoz,

Growth Hacking

de Endado, comenzaba la tarde explicando las bases de lo que es (y no es) el

Growth Hacking

. “Como seres humanos queremos el máximo impacto con el mínimo esfuerzo. Todo el mundo pensó que

Growth Hacking

era eso, pero no es así. Los atajos no funcionan. No podemos darte los trucos para multiplicar tus ventas por tres, porque lo que funciona para mi empresa quizás no funciona para la tuya”.

"Una buena técnica para saber si tienes un producto de valor es que tus clientes te echarían de menos si desapareces hoy"

Lo importate, según Val Muñoz, es tener un producto de valor para el consumidor. “Una buena manera de saber que has alcanzado el Product Market Fit es que si tu producto desapareciera hoy, tus clientes te echarían de menos”.

Para lograr un crecimiento sostenido existe una metodología de trabajo fundamental. En primer lugar se encuentran los OKR: Objectives and Key Results. La primera parte te ayuda a fijar objetivos. No tienen que ser muchos, pueden ser pocos, pero ambiciosos. Y esa es la clave, porque si perseguimos muchos objetivos tendemos a trabajar en muchas cosas en paralelo. Y eso es contrario al growth hacking, “si haces muchas cosas, no lo haces bien”.

La segunda parte son Key Results, unas métricas que permitan medir si estás acercándote al objetivo. Los objetivos sirven para tener un punto de vista alineado, y los resultados clave me van a decir si estoy persiguiendo eso realmente.

El siguiente paso son las ideas. “Recoge de forma sistemática muchas ideas, que pueden venir no solo de tu equipo, sino de otros departamentos de la empresa o el exterior. Una vez tengas esas ideas puedes darles forma, pero lo interesante al principio es el volumen. La creatividad significa generar muchas ideas, hasta saber cuál es la buena”.  

"Creatividad es generar muchas ideas hasta que consigas la buena. Lo interesante al principio es volumen"

Continuamos evaluando esas ideas recogidas. Si tienes muchas… ¿por cuál empiezas? “Una forma sencilla de evaluar cada una de esas ideas es valorar la probabilidad de éxito, el impacto y el coste. No sólo el coste monetario como tal, sino también el coste de oportunidad: recursos necesarios, qué necesito. Cuando multiplicas la probabilidad por el impacto y divides entre el coste, obtienes un número que te permite evaluar numéricamente una idea". La siguiente fase es experimentación. “Ejecuta tus ideas por orden de prioridad. Pero ten en cuenta los detalles técnicos. Mucha gente se pone a experimentar sin conocer qué tamaño de muestra necesita, por cuánto tiempo… hace falta llevar a cabo un sistema de experimentación riguroso”. Una vez lanzado, y cuando tienes la muestra mínima necesaria para que sea significativo, analiza el resultado para saber si ha funcionado.

¿Y qué hacemos con los experimentos que no funcionan? “Son aprendizaje. Recoge todos los fallos para crear tu propio playbook que establezca qué funciona y qué no funciona para ti”. Y ten presente esta idea: ”una persona que se sienta contigo y te dice qué hacer y qué no hacer es un falso gurú. Yo te puedo dar ideas, herramientas que a mí me han funcionado. Pero eso no significa que también te funcionen a ti”.

La navaja suiza del Growth Hacker

Álvaro Gómez Rodríguez, Cofounder y CMO de Lola Market, continuaba la tarde ofreciendo algunas herramientas necesarias para el growth hacker.

"

Growth Hacking

es marketing digital creativo sin cash"

Y ofrecía su propia definición de

Growth Hacking

: “Es marketing digital creativo sin cash. Porque cuando uno no tiene mucho dinero, tiene que buscar formas más creativas de hacerlo”.

Además compartió con todos los presentes herramientas valiosas y necesarias para el

Growth Hacking

. Estos son algunas de ellas:

Abrir Formulario
Abrir Formulario