Google aplica tolerancia cero con las fake news

  • Compromete 300 millones de dólares en medidas para combatir la información falsa
  • Google News Initiative apuesta por la información de calidad y la suscripción a contenido de pago
google-fakenews

Se acabaron las Fake News en Google. O al menos eso es lo que pretende el buscador más usado del mundo: limpiar su plataforma de información falsa y engañosa. Para ello ha comprometido un presupuesto de 300 millones de dólares durante los próximos tres años que invertirá en distintas medidas para combatir las fake news.

Google News Initiative

Google News Initiative (GNI) es una amplia iniciativa con la que Google se posiciona del lado de los medios de comunicación y el periodismo de calidad. Dentro de este programa, ha lanzado un nuevo servicio llamado "Subscribe with Google" que facilitará a los usuarios con una cuenta en la plataforma comprar su suscripción directamente con los datos personales y bancarios asociados a ella.

Finacial Times y The Telegraph ya trabajan de la mano de Google

Hasta ahora ya han firmado el acuerdo para implementar este servicio Subscribe with Google 17 partners de 10 países diferentes. Entre ellos periódicos como Le Figaro, Financial Times, La Nación, The New York Times, Reforma, The Telegraph o The Washington Post, entre otros. “Si el periodismo tiene éxito, todos salimos ganando”. Así ha explicado Richard Gingras, VP of News de Google, el compromiso de la firma californiana con la información de calidad.

Google se compromete con el contenido de pago

Como parte de GNI, Google también ha desarrollado una herramienta llamada "Propensity to subscribe" que utiliza la inteligencia artificial para reconocer a suscriptores potenciales. Además, añadirá un panel en Google Analytics para ayudar a los medios en el análisis de las audiencias. "Nuestra misión de construir un mundo más informado trabajando de la mano de los periodistas y los medios" destacan desde Google que hablan de "intereses de negocios compartidos" entre ambas partes. De hecho, durante el último año Google ha pagado 12.600 millones de dólares a organizaciones periodísticas y condujo, sin coste, 10.000 millones de clics a sus páginas web.

Google impulsa un proyecto de alfabetización digital para jóvenes

Por otra parte, el gigante tecnológico ha anunciado que ha entrenado a sus sistemas para reconocer noticias de última hora y dar relevancia a las fuentes fidedignas.

Dentro de este compromiso con la lucha contra las fake news, también han presentado el proyecto "Disinfo Lab" junto a la Universidad de Harvard para combatir informaciones engañosas durante "elecciones y últimas horas”. Además han desarrollado la herramienta Outline, basada en el código abierto y pensada para dar un acceso seguro a Internet a los periodistas, facilitando la configuración de un servidor VPN; y también han destinado 3 millones de dólares a MediaWise, un proyecto de alfabetización digital para jóvenes en Estados Unidos en el que participan Poynter Institute, la Universidad de Stanford y la Local Media Association.

Este movimiento de Google confirma que las compañías tecnológicas están cada vez más comprometidas con la problemática de las fake news. De hecho, redes sociales como Twitter o Facebook también han dado pasos hacia adelante para combatirlas en los últimos meses.

Abrir Formulario
Abrir Formulario