Google, decepcionado con la nueva Ley de Propiedad Intelectual

Tras una tramitación marcada por la polémica y la disparidad de opiniones , el Congreso ha aprobado finalmente la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.

La nueva normativa introduce cambios que afectarán tanto a los internautas españoles como a los buscadores y agregadores de noticias que operan en España.

A partir de ahora, los motores de búsqueda están obligados a pagar a los editores de noticias cuando enlacen fragmentos de sus contenidos. La legislación contempla como “irrenunciable” esta retribución, que se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2015. Es la conocida como "tasa Google".

Esta medida ha sentado como un jarro de agua fría a Google, que podría ver dañado su dominio como buscador. El gigante tecnológico confiesa estar “decepcionado” y añade que “servicios como Google News ayudan a los editores a llevar tráfico a sus sitios web”.

Por el momento Google señala que seguirá “trabajando con los editores españoles para ayudarles a incrementar sus ingresos mientras valoramos nuestras opciones en el marco de la nueva regulación".

La modificación de la normativa prevé además otros cambios como:

  • Estrecha el cerco contra la piratería y contempla sanciones de entre 150.0000 y 600.000 euros para aquellas webs que enlacen a contenidos piratas. Se incluyen en esta categoría páginas de descargas y aquellas que vulneren el copyright. 
  • Amplía de 50 a 70 años el plazo de protección de los derechos de los artistas.
  • Mantiene de forma transitoria el pago por copia privada, que sustituyó al canon digital y que ampara a los ejemplares originales de CDs y DVDs.
  • Permite la utilización gratuita de fragmentos, imágenes y fotografías en el ámbito docente y de la investigación. En el caso de materiales más extensos, no será necesaria una autorización, pero habrá que pagar. 
Abrir Formulario
Abrir Formulario