La Publicidad Nativa, ¿impedirá el avance de los ad blockers?

  • La inversión en Publicidad Nativa en Europa llegará a los 13,2 millones en 2020
  • El vídeo/audio con autoplay es el formato de publicidad más molesto para los españoles
stop-freno

A la mayor parte de los internautas de Europa occidental no les gustan los formatos de publicidad display como los banners, de ahí que muchos hayan optado por instalarse un ad blocker. Como respuesta, los marketers están poniendo cada vez más el foco en otras formas de conectar con la audiencia, como puede ser la Publicidad Nativa.

En 2015 se invirtieron 5,2 millones en Publicidad Nativa en Europa

Según un informe reciente de Enders Analysis, la inversión en Publicidad Nativa en Europa está creciendo a medida que avanza el rechazo a banners, pop-ups o vídeos con autoplay. Así, en 2015 se invirtieron 5,2 millones de euros en Publicidad Nativa en Europa; para 2020 se estima que la cifra crezca hasta los 13,2 millones.

Y es que según datos de Nielsen, los anuncios de publicidad en vídeo, los banners y los anuncios en los resultados de búsqueda son los tipos de publicidad en los que menos confían los internautas de más de 15 años en todo el mundo.

En el caso concreto de España, los formatos de publicidad más molestos para los usuarios de Internet son, por orden:

  • Vídeo/audio con autoplay
  • Pop-up
  • Pre-roll que no se puede saltar
  • Interstitial
  • Formatos in-feed
  • Pre-roll que se puede saltar
  • Skin
  • Banner
  • Texto o imagen al final de un artículo
  • Contenidos patrocinados

Hasta la fecha los formatos de Publicidad Nativa han escapado de “las garras” de los ad blockers, pero puede que esta situación cambie a medida que se perfeccione el software. La pelota está en el tejado de la propia industria: anunciantes, redes, publishers y agencias que ofrezcan al consumidor una publicidad que no sea intrusiva y que enriquezca su experiencia de tal forma que no quieran recurrir al uso de un ad blocker.

Abrir Formulario
Abrir Formulario