La distribución española es la que mejor ha respondido al incremento de la demanda en Europa durante el mes de marzo. Y es que el 92,8% de las veces que los consumidores españoles acudieron a los supermercados durante el primer mes del Estado de Alarma, encontraron el producto que buscaban.
A pesar de la excepcionalidad de las circunstancias, el índice de disponibilidad de productos fue tan solo 2,8 puntos inferior a la tasa registrada en el mes de marzo del 2019, según los datos recogidos en el ‘Barómetro OSA’, elaborado por Nielsen e impulsado por AECOC.
El estudio ha analizado la respuesta de la cadena agroalimentaria al incremento de la demanda y el acaparamiento de productos básicos experimentado durante las primeras semanas de confinamiento.
La importancia de un modelo de proximidad
El día 13 de marzo -el viernes anterior al comienzo del Estado de Alarma- fue el de mayor demanda, con un crecimiento del 179% en las ventas de los distribuidores. Durante ese mismo fin de semana, la disponibilidad de productos descendió hasta el 90%, como consecuencia del acaparamiento por parte de la población. En días posteriores, la disponibilidad de productos básicos se estabilizó hasta cerca del 93%.
Estas cifras demuestran que “nuestro país cuenta con una de las distribuciones alimentarias más eficientes del mundo, gracias a un modelo de proximidad que ha sido capaz de mantener un abastecimiento continuado”, señala José María Bonmatí, Director General de AECOC.
Noticias Relacionadas

El estado actual de las marcas en el sector Retail
{ "id":"4945", "titular":"El estado actual de las marcas en el sector Retail", "prefijo":"actualidad", "slug":"marcas-retail-mas-valiosas-efecto-coronavirus-sector-brand-finance", "image":"/media/cache/intertext/efectos-retail-coronavirus.jpg", "path":"/actualidad/marcas-retail-mas-valiosas-efecto-coronavirus-sector-brand-finance" }
La lealtad de marca cae hasta el 24% en España por el Coronavirus
{ "id":"4915", "titular":"La lealtad de marca cae hasta el 24% en España por el Coronavirus", "prefijo":"actualidad", "slug":"lealtad-fidelizacion-marca-cae-espana-coronavirus", "image":"/media/cache/intertext/comprador-coronavirus.jpg", "path":"/actualidad/lealtad-fidelizacion-marca-cae-espana-coronavirus" }De esta forma, mientras que el “fuera de stock” en España se sitúo alrededor del 7% durante el mes de marzo, en países como Italia o Bélgica registró picos de casi el 12%. Por su parte, la falta de productos en los lineales en Francia llegó a rozar el 18% durante los primeros días de confinamiento.
Más allá de Europa, la distribución española sale airosa en comparación con otras potencias mundiales del sector retail. España presenta una evolución muy similar a la de Canadá durante toda la crisis y una mejor respuesta que Australia, que registró el 20% de falta de stock durante los primeros días de la crisis.