Hablamos con la cuenta ‘Ahorrando Clickbaits’, un grupo de lectores descontentos con el Periodismo: “Si estás vendiendo algo que no tiene valor, necesitas mentir”

  • La cuenta “desmonta” las noticias con titulares que practican el clickbait y extrae la información relevante
  • "Dar información innecesaria para ganar visitas le hará un favor a la cartera del dueño, pero un flaco favor a la profesión"
Ilustración de un cursor con forma de mano

La que vas a leer a continuación es una entrevista inusual para Reason.Why. Primero, porque la hemos realizado a través de cuestionario escrito, un método del que nos alejamos para evitar respuestas encorsetadas y sin fluido de conciencia. Y segundo -causa de lo anterior-, porque la persona entrevistada ha preferido permanecer en el anonimato para, en parte, salvaguardar la esencia de su actual actividad. 

Se trata de “Ahorrando Clickbaits”, una cuenta de X -antes Twitter- dedicada a extraer la información verdaderamente relevante de las noticias con titulares que practican el clickbait. Encabezados como “Si cobras esta pensión te interesa: te la van a quitar a partir de esta edad", “Esta es la ciudad romana mejor conservada después de Pompeya” o "Ahora vas a poder usar Bizum para algo que ni te imaginas" son algunos de los que han sido “desmontados” por este perfil para desvelar la sencilla información que contienen los escritos. 

Ahorrando Clickbaits supera los 261.000 seguidores en su cuenta en Twitter

Es una misión que lleva realizando desde junio de 2021 pero su popularidad se ha multiplicado en los últimos meses gracias a los retuits de grandes cuentas y a los efectos del algoritmo de la plataforma. A su alrededor se ha construido una notable comunidad de lectores “hartos de perder el tiempo” que evidencia la transformación de la industria de los medios de comunicación y, también, la desvirtuación del periodismo a raíz, entre otras cosas, de la tiranía del dato. 

Nos ha contado acerca de la razón de ser de la cuenta, ha explicado porqué su perfil incluye un enlace a la fundación Uno entre cien mil -centrada en la leucemia infantil-, y ha reflexionado sobre de lo que considera un “maltrato” al periodismo por parte de algunos medios, sobre su relación con las marcas y la publicidad o del posible impacto de la inteligencia artificial en el sector de la información. 

RW. Quizá lo primero de todo sea resolver una incógnita que tendrán muchos. ¿Quién eres, o quiénes sois? ¿A qué os dedicáis?

Empecé yo solo pero con el crecimiento de la cuenta tuve que pedir ayuda a un par de amigos porque no podía seguir el ritmo de las peticiones de desclickbait. Ninguno nos dedicamos al periodismo, redes sociales ni nada parecido, sólo somos lectores descontentos.

RW. ¿Cómo nació esta cuenta y cuál es su razón de ser?

Un día estaba leyendo un diario online y empecé a cansarme de entrar en noticias que no daban lo que prometían, otras creaban un alarmismo exagerado, otras directamente eran para comentar un tuit sin ningún tipo de contenido... y al ver que perdía el tiempo me metí en otro diario y era lo mismo. Y luego en otro, y en otro... y acabé creando una cuenta de Twitter para quejarme porque me parecía muy exagerado el nivel que nos estaban vendiendo ciertos medios.

RW. Ahorrando Clickbaits nació en junio de 2021, pero ha experimentado un notable crecimiento en los últimos meses. ¿Cómo se ha popularizado tan rápidamente?

No lo sé, sinceramente. He estado más de 2 años con un crecimiento mínimo, tenía unos 6.400 seguidores, y en dos días la cifra se disparó a casi 200.000. Parece ser que le caí bien a alguien en Twitter y le aparecía a mucha gente en el apartado de "Para ti". A eso le sumas que empezaron a seguirme y recomendarme algunas cuentas famosas y el boom vino solo.

RW. Define "clickbait" en una sola frase…

Un clickbait es un método para atraer visitas a algo que no merece tantas. Si una noticia es fuerte la gente va a querer entrar igualmente, si estás vendiendo algo que no tiene valor, necesitas mentir para generar la necesidad de entrar.

RW. ¿Cómo eliges los clickbaits a desmontar, cuál es la "línea editorial" de la cuenta?

No sigo un patrón, me conecto a diversas horas del día cuando tengo un rato libre y ordeno mi muro en orden cronológico, y parto de las más recientes, muchas veces pasa que son 3 ó 4 seguidas de un mismo diario pero no es algo buscado, es que en esa franja han publicado más contenido para destapar. También es cierto que intento limitarme a diarios de más visualización, en ocasiones he descubierto empleados de revistas pequeñas que me pedían que desclickbaiteara su artículo porque les daba visualizaciones...

Noticias Relacionadas

RW. En un tuit que tienes destacado reza: "Huid de medios que maltraten el periodismo". Además del clickbait, ¿de qué otras formas consideras que se está maltratando al periodismo?

Siempre he tenido mucho respeto a la profesión de periodista, creo que es una de esas que muchos niños sueñan con ser de mayor. Contar algo en primera persona, estar presente en un evento histórico... pero luego está la cara B, la de rellenar. Entiendo que antes había un periódico al día y con 20 noticias imprimías copias y se acabó. Ahora con internet hay que rellenar 24 horas al día y muchas veces no hay contenido para tanto, así que hay que buscar de donde no hay, copiar tuits, dar información innecesaria... Ese relleno está matando el periodismo, sacar un artículo porque un famoso (o no) va a un sitio a comer, o dar información innecesaria (y muchas veces errónea)... con tal de ganar visitas le hará un favor a la cartera del dueño, pero un flaco favor a la profesión.

RW. ¿Te plantearías dar un paso más allá de X (Twitter) y poner en marcha tu propio medio?

No, eso prefiero dejárselo a periodistas de verdad.

RW. Ahorrando Clickbaits ha construido una comunidad fiel que, incluso, os hace el trabajo y cuyos resúmenes de clickbaits compartís. ¿Qué entiendes de esto, qué supone para ti?

Yo estoy encantado con que la gente participe, que mi cuenta tenga tantos seguidores quiere decir que mucha gente está harta. Harta de perder el tiempo y que la tomen por tonta.

RW. El clickbait tiene dos partes: quien lo crea y quien hace click. ¿Hay un interés real por estar informado? ¿Falta pensamiento crítico entre la ciudadanía?

Hay muchos tipos de clickbait. Si es sobre un tema que se ve de lejos que no es interesante y tú entras, evidentemente es problema tuyo. Lo grave es cuando un titular llama la atención porque parece información de vital necesidad y luego en la noticia notas que ha sido todo un fraude.

RW. Por contra, hay cuentas de medios y periodistas que os han bloqueado, y muchos han criticado lo que hacéis porque lo consideran reduccionismo y un boicot a medios profesionales...

El medio o periodista que bloquea o ataca se define solo.

RW. La cuenta recibe apoyo económico de sus seguidores a través de la plataforma Buy Me a Coffee. ¿De qué otras formas monetizas Ahorrando Clickbait? ¿Colaboras con marcas?

“He rechazado un par de ofertas porque creo que no es ético colar publicidad en mi cuenta”

Yo nunca pretendí ganar dinero con esto. Durante más de 2 años lo hacía gratis. Con el boom de diciembre mucha gente me decía que no fuera tonto y que monetizara, de ahí a ponerme el check azul. Pero vamos, que nadie se piense que da para mucho, estoy cubriendo el pago que hice por ser premium y poco más. Tenía plataformas de donaciones también porque la gente me insistía, pero las he acabado quitando porque no me parecía bien cobrar por un pasatiempo, con lo que saqué en esas plataformas lo doné a esa fundación y ahora directamente he puesto su dirección en la biografía porque creo que el dinero estará mejor en sus manos que en las mías. En cuanto a colaboraciones he rechazado un par de ofertas porque creo que no es ético colar publicidad en mi cuenta.

RW. Resulta inevitable preguntarse por el desarrollo de la inteligencia artificial y su impacto en el periodismo. ¿Crees que la misión de Ahorrando Clickbaits seguirá siendo necesaria?

Al que hace un reportaje de investigación no le preocupa que haya una IA que genere noticias de poca monta. Si tu trabajo es copiar y pegar tuits, tienes un problema. La misión que yo hago no es algo exclusivamente mío, hay más gente haciendo el mismo trabajo que yo, pero no han tenido la misma suerte en cuanto a repercusión. Ojalá haya más cuentas con muchos seguidores, y yo podré descansar más tiempo.

Abrir Formulario
Abrir Formulario