Menos de la mitad de los estrenos del prime-time español llegan a ser un éxito

  • El dato es sobre las cadenas generalistas y corresponde a un estudio de la consultora Barlovento
  • En el caso de las cadenas autonómicas, el éxito se reduce a 2 de cada 10 estrenos
television-audiencias

En su último reporte sobre audiencias, la consultora Barlovento ha analizado el éxito de los estrenos televisivos en el prime-time español.

Las estrategias de marketing y contenido han elevado el éxito de los estrenos en las cadenas generalistas

Según el estudio, 4 de cada 10 estrenos realizados por las cadenas generalistas en esta franja horaria han sido un éxito de audiencia. De 46 programas estrenados en las seis cadenas de cobertura nacional, 18 pueden considerarse como éxito, al haber conseguido índices por encima del 100% de la media del canal.

Para Barlovento, la transformación de las estrategias de marketing de programas y contenidos ha impactado en esta tendencia, permitiendo elevar el porcentaje de éxito. Del mismo modo, las estrategias para convertir un formato en varias marcas diferentes, ha logrado hacer que el porcentaje de éxitos de las cadenas generalistas, en especial Telecinco y Antena 3, se eleve un 10%, además de prolongar el éxito del programa en el tiempo y transversalmente en toda la parrilla de la semana.

 

Los concursos de talento y los reality lideran este fenómeno y son los géneros con mayor audiencia de las cadenas generalistas, junto a la ficción española. Mientras que en Telecinco “GH DUO” y sus programas derivados han cosechado altos índices de espectadores, en Antena 3 el éxito ha pasado por “La Voz”.

Por su parte, la ficción española “La caza de Monteperdido” y el concurso musical  “Prodigios”, encabezan la programación de La1, al igual que el programa de reportajes de Chicote “Te lo vas a comer” lo hace para La Sexta. Cuatro tiene tres éxitos: “Adivina qué hago esta noche”, “Cuatro weddings” y“Bake off”, y el docusoap “La vida con Samanta”, así como La2, aumenta su audiencia en el prime-time con “Días de Cine clásico”.

Las cadenas autonómicas registran 20 programsa exitosos en el prime-time

Por su parte, las cadenas autonómicas, las cadenas temáticas y las cadenas temáticas de pago registran un índice de éxito de 2 sobre cada 10 estrenos. De 94 programas estrenados en el total de las autonómicas analizadas, 20 pueden considerarse como éxito para sus respectivas cadenas.

En el caso de las cadenas temáticas, las abiertas reflejan el éxito de 16 de los 72 programas estrenados, mientras que en las de pago, se ha identificado que 67 de los 302 estrenos realizados en prime-time registran los máximos niveles de audiencia..

Abrir Formulario
Abrir Formulario