La mayoría de la población española se encuentra en una fase emocional de "resistencia"

  • Una investigación de la consultora Ipsos explica qué fases emocionales causa el confinamiento y sus características
  • La compañía ofrece también asesoramiento a las marcas sobre cómo deben afrontar su comunicación en estos momentos
resistencia sociedad española confinamiento

(En este spot, Estrella Galicia también anima a hacer la resistencia desde casa)

La situación actual de confinamiento que vive desde hace más de un mes la población española ha tenido un impacto que va más allá de lo socioeconómico. El aspecto emocional que supone el cambio de rutina y el tener que lidiar con nuevos retos cada día, hace mella en los ciudadanos y en su manera de enfrentar la actividad cotidiana.

La compañía de investigación de mercados y opinión Ipsos está monitorizando los estados emocionales por los que pasa la población en España a través de una consulta semanal en su plataforma “What&Why Community”.

Las fases identificadas por las que pasará la población durante el confinamiento son siete, aunque cabe destacar que cada una de ellas no es exacta y depende de la gestión emocional de cada individuo ante las situaciones nuevas. Son las siguientes:

  1. Incredulidad
  2. Preparación
  3. Ajuste
  4. Aclimatación
  5. Resistencia
  6. Alivio
  7. Temor

Las tres primeras etapas se caracterizan por la confusión y el miedo inicial, la implementación de cambios de rutina y adaptación a las nuevas restricciones. Posteriormente, tras la etapa de Ajuste llega la Aclimatación en la que ya se ha establecido la nueva rutina y empezamos a descubrir nuevos intereses.

A la confusión inicial, le sigue la implementación de cambios en la rutina

El estudio identifica que en España actualmente se están pasando varias etapas a la vez: Ajuste, Aclimatación y Resistencia. A pesar de ello, crece la cantidad de ciudadanos situados en las últimas fases de Alivio y Temor, principalmente por la sensación de un futuro incierto a nivel económico y laboral.

La etapa de Resistencia es la más numerosa en España, y en ella la inncertidumbre es la protagonista. En esta etapa la tensión aumenta con el tiempo dadas las restricciones de movimientos y la actividad social reducida, afectando a las relaciones sociales y el estado de ánimo.

¿Qué deberían tener en cuenta las marcas?

Ipsos ha lanzado también una serie de recomendaciones para las marcas con el objetivo de ayudar a su comunicación dependiendo de la fase en la que se encuentren los consumidores. Mientras que en las primeras fases se demandaba más empatía y acompañamiento por parte de las marcas, en la fase actual se busca más seguridad y certidumbre en las marcas. Es en este momento en el que las marcas deben generar promesas concretas o desarrollar actividades win-win que aporten estos valores.

Noticias Relacionadas

La mayoría de los españoles afrontan el confinamiento con buena actitud

Estrella Galicia anima a hacer la resistencia desde casa

Las actividades más ansiadas para el post-confinamiento

Aún cuando la “desescalada” se muestra relativamente cercana y se espera una progresiva vuelta a la normalidad, nadie puede asegurar como será esa nueva situación. Entre los encuestados, a la pregunta sobre qué será lo primero que harán al levantarse el estado de alarma, las opciones más populares giran en torno a disfrutar del aire libre. En cabeza se sitúan los planes deportivos (68%), seguidos del cuidado personal como ir a la peluquería (51%), mientras que en tercer lugar se encuentran los establecimientos de restauración, sobre todo las terrazas (35%). El Ocio también ocupa un lugar importante para los españoles con ganas de hacer planes como acudir a las salas de cine (28%).

Abrir Formulario
Abrir Formulario