El sector publicitario en España continúa al alza

  • La contribución de la publicidad al PIB pasa del 1,32% al 1,35%
  • El sector cuenta con 112.600 personas activas
Observatorio-publicidad-2018

El sector de la publicidad está en crecimiento.

Eso es lo que indican los datos de la cuarta edición del Observatorio de la Publicidad en España 2018, un estudio impulsado por la Asociación Española de Anunciantes (aea) que se realiza sobre datos de 2017.

Hay 38.463 empresas dedicadas al sector publicitario en España, un 2% más que el año anterior

El sector protagoniza crecimientos tanto en la aportación al PIB como en el número de empresas dedicadas a la publicidad, en personal activo y ocupado, y en los alumnos matriculados en este sector, entre otros factores.

Analizando los últimos años del Observatorio de la Publicidad, se deduce que el mercado global publicitario ha mantenido un crecimiento estable desde 2013. En el Observatorio se citan datos a escala europea que indican que esta industria genera más de 6 millones de puestos de trabajo en la Unión Europea (2,5% del empleo de la zona) y que cada euro invertido en publicidad revierte en 7 euros para la economía europea (aproximadamente el 4,6% del PIB Europeo).

La aportación de la publicidad al PIB

La contribución de la publicidad al Producto Interior Bruto (PIB) continúa creciendo. Pasa de un 1,32% en 2016 al 1,35% en 2017. Apoyando esa cifra hay un total de 38.463 empresas dedicadas al sector publicitario en España según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 2% más respecto a las 37.920 del año anterior.

Observatorio-publicidad-2018

En cuanto a la inversión publicitaria, se ha situado en 12.288 millones de euros según InfoAdex. El dato del 2016 era ligeramente inferior: 12.066 millones de euros.

Observatorio-publicidad-2018

Empleo y Nuevos Perfiles en Publicidad

Respecto a las cifras de empleo en publicidad, se ha vuelto a registrar un crecimiento, aunque algo menor que el año anterior. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se ha producido un aumento del 9% (ante el crecimiento anterior del 15,9%).

En concreto, hablamos de 112.600 personas activas en el sector, 99.900 ocupados y 72.300 asalariados.

La figura de Digital Marketing Manager es la profesión más demandada

En cuanto a los nuevo perfiles profesionales, desde la aea inciden en que la digitalización y la gestión de contenidos de marca están propiciando la aparición de nuevas demandas laborales y ámbitos profesionales.

El ranking de 2018 de profesiones digitales, según INESDI, mantiene la figura de Digital Marketing Manager como la profesión más demandada en los últimos años. En segunda posición se encuentra el Community Manager, seguido de Digital Account Manager, Social Media Manager y SEM & SEO Specialist. También surgen nuevas figuras como el Digital Designer o Digital Communication Manager, perfiles que ya existían en el ámbito de la comunicación comercial y así renacen aplicados al ámbito digital.

Noticias Relacionadas

El consumidor cree que hay demasiada publicidad en Televisión e Internet

El sector publicitario español cierra el año en positivo

Formación en Publicidad

El Observatorio de la Publicidad también ha ofrecido datos respecto a los alumnos matriculados en grados y posgrados de Publicidad y Relaciones Públicas, así como Marketing.

En España contamos con un total de 25.995 alumnos matriculados en estudio universitarios de grado de Publicidad y Marketing en el curso 2016/2017. El 78% corresponde a alumnos en universidades públicas, y el 21,9% restante a universidades privadas.

En el curso 2016/2017 crecen tanto los alumnos de grado como de posgrado

Eso supone unos 1.600 alumnos más que el curso anterior.

En cuanto a los alumnos de posgrado, se mantiene una dinámica de crecimiento similar pero un poco más acentuada. En el curso 2016/2017 se registraron un total de 2.721 estudiantes, lo que significa un incremento del 23,4% en relación al curso anterior (516 estudiantes más). Echando la vista atrás, desde el curso 2013/2014 se han ido produciendo incrementos importantes en los alumnos matriculados en enseñanzas de posgrado.

Conclusiones del Observatorio de la Publicidad 2018

  • La contribución de la inversión agregada de la actividad publicitaria al Producto Interior Bruto (PIB) alcanza el 1,35%, respecto al 1,32% del año anterior.
  • El número total de empresas que se dedica a publicidad son 38.463 según datos del INE.DIRCE (Instituto Nacional de Estadística. Directorio Central de Empresas). Es un 2% más respecto a las 37.920 del año anterior, consolidando el quinto año de crecimiento consecutivo.
  • En relación al índice de cifra de negocios, “publicidad y estudios de mercado” se sitúa en un 113,13% respecto al 104,12% del año anterior, por encima del sector servicios (110,67%).
  • En cuanto a la Encuesta de Población Activa (EPA), el incremento ha sido del 9% en activos y del 11% en ocupados, con 112.600 personas activas en el sector y 99.900 ocupados.
  • El número de alumnos de Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing, 25.995, supone un 9% sobre el total Negocios, Administración y Derecho, nuevo epígrafe al que se adscriben los estudios de Publicidad y Marketing según la clasificación internacional a la que se ha adaptado el sistema de enseñanzas universitarias española

El Consejo del Observatorio de la Publicidad en España está compuesto por la Asociación Española de Anunciantes (aea), la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP), la Asociación de Agencias de Medios (AM), la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), la Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación (La FEDE), el Interactive Advertising Bureau (IAB Spain) y Promarca.

Más info.: Observatorio de la Publicidad 2018

Abrir Formulario
Abrir Formulario