McDonald's es la marca con la identidad sonora más reconocida

  • Un estudio de DLMDD y YouGov muestra el compromiso de los británicos hacia las marcas con identidad sonora
  • McDonald's tiene el sonido de marca más reconocible gracias al silbido que acompaña a la frase "I'm Lovin' It"
mcdonalds_marca_identidad_sonora_reconocida_uk

Cuando hablamos de una marca no solo pensamos en su logo, en sus colores, en su tono o en su eslogan. Una marca también es su sonido. McDonald's, Netflix, Mastercard, Disney o Coca-Cola son algunos de los ejemplos más reconocidos mundialmente en lo que a identidad sonora se refiere.

Un 33% de los adultos menores de 35 años se sienten más atraídos por marcas con identidad sonora

Pero, ¿cómo influye ésta en la intención de compra? Una encuesta realizada por DLMDD, junto a YouGov, muestra el compromiso de los jóvenes y adultos británicos con las marcas que tienen identidad sonora en su ADN.
A través de una encuesta realizada a más de 2.000 adultos británicos, la agencia especializada en branding de audio señala que un 33% de los menores de 35 años se sienten más atraídos hacia las marcas con identidad sonora que las que no la tienen. Sin embargo, el porcentaje se reduce a un 20% en adultos de todas las edades.

Coca-Cola es la segunda marca con la identidad sonora más reconocida

El estudio de DLMDD y YouGov también identifica cómo afecta la identidad sonora de las marcas a las decisiones de compra de los consumidores encuestados, señalando que tan solo un 18% de los adultos menores de 35 años se sienten más inclinados a comprar un producto de una marca con identidad sonora que sin ella.

En cuanto a las marcas más reconocidas, el 44% de los adultos británicos sitúan a McDonald's a la cabeza gracias al inconfundible silbido que acompaña al claim "I'm Lovin' It". Le sigue la apertura de la botella y la efervescencia de Coca-Cola (33%) a tan solo un punto porcentual del "Ta-dum" de la plataforma de streaming Netflix (32%).

La investigación también muestra que un 32% de los adultos encuestados no asocian ninguna marca con una identidad sonora. Sin embargo, esto supone una clara oportunidad: si las marcas pueden desarrollar una identidad sonora atractiva, tienen el potencial de destacar frente a los competidores que carecen de ella.

Y a medida que los Millennials y la Generación Z consuman una gama más diversa de medios, las marcas pueden "desplegar más herramientas de marketing sensoriales e interactivas, incluyendo la música y el sonido", señala Max De Lucia, Cofundador de DLMDD. Y añade que "ahora es el momento de que las marcas hagan del sonido un ingrediente central de su arquitectura".

Noticias Relacionadas

Ikea convierte su nuevo catálogo en un podcast de 4 horas

 

Según las conclusiones obtenidas del estudio por la consultora Warc, es probable que aumente la importancia de la identidad sonora en las marcas a medida que los altavoces inteligentes se hagan más populares, al igual que ocurre con los diferentes formatos de audio (podcasts) que están ganando relevancia tras la pandemia.

Abrir Formulario
Abrir Formulario