Coca-Cola ya ha encontrado a sus 25 GeneradorES

  • Los participantes son expertos en diversas disciplinas: medicina, física, educación, inteligencia artificial, diseño o comunicación
  • Su objetivo es encontrar respuesta a cinco grandes retos de futuro para la juventud de España
GeneradorES-Coca-Cola

Los 25 GeneradorES de Coca-Cola ya tienen nombre y apellidos.

Los seleccionados provienen de diez regiones diferentes de España y serán la voz de los jóvenes para contribuir a la construcción del futuro de España.

Los participantes convivirán durante 65 horas para generar propuestas

Los 25 participantes se reunirán el 18 de octubre en un espacio creado para la ocasión en Madrid. Convivirán durante 65 horas y trabajarán en equipo para generar propuestas que den respuesta a cinco grandes retos para España:

  • Nuevos modelos de negocio
  • Cambio climático
  • Educación
  • Acercamiento de la política a los jóvenes
  • Igualdad e inclusión social.

En esta selección ha sido clave la participación de asociaciones vinculadas al emprendimiento, como Ashoka y Celera, así como del Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), que han sido los encargados de proponer a los participantes. Los elegidos tienen edades comprendidas entre 18 y 30 años, y tienen en común su inquietud por cambiar las cosas, proponer y contribuir a la sociedad.

Noticias Relacionadas

Coca-Cola lanza GeneradorES con el fin de que los jóvenes propongan ideas para España

 

Más de la mitad de los Millennials españoles quieren emprender

 

Los 25 GeneradorES conforman un grupo diverso y representativo, con quince hombres y diez mujeres. Los participantes son expertos en disciplinas tan diversas como medicina, ingeniería, física, educación, inteligencia artificial, emprendimiento social, diseño o comunicación.

Cinco retos basados en las principales preocupaciones de los jóvenes españoles

Los GeneradorES debatirán, dialogarán y trabajarán juntos en la búsqueda de propuestas que den respuesta a cinco grandes retos de futuro que giran en torno a temáticas que preocupan a los jóvenes españoles.

  • Nuevos modelos de negocio: ¿Cómo podríamos impulsar el mercado laboral en general, y las empresas en particular, para estimular el espíritu y las capacidades emprendedoras en los más jóvenes?
  • Cambio Climático: ¿Cómo conseguimos crear una sociedad más respetuosa con el medio ambiente en la que se reduzcan los efectos del cambio climático y se fomente el reciclaje?
  • Educación: ¿Qué aptitudes van a tener que desplegar los jóvenes en el futuro frente a la vida, y cómo podemos prepararlos desde la escuela para desarrollarlas?
  • Política: ¿Cómo creamos de nuevo vínculos de confianza entre la población joven y la clase política?
  • Igualdad e inclusión social: ¿Cómo se puede fomentar la igualdad y la inclusión social en nuestro país?

Más info.: Dossier de los 25 GeneradorES

_alt_

Actualización 22 de octubre de 2018:

Las 65 horas del programa GeneradorES de Coca-Cola han llegado a su fin tras cuatro días de trabajo para aterrizar propuestas concretas y dar respuesta a cinco grandes retos para el futuro de España. Los participantes han presentado sus ideas para conectar a los jóvenes españoles con el mundo empresarial, político y social.

  • Nuevos modelos de negocio: GeneradorES apunta a crear una comunidad de jóvenes altamente formados en nuevas tecnologías e innovación -neoworkers- que ayuden a incrementar la competitividad del tejido empresarial español, especialmente de la pequeña y mediana empresa, y así lograr un crecimiento exponencial de las compañías. Esta comunidad estaría organizada por equipos de 3 a 5 jóvenes con perfiles altamente competitivos que ayudarían a las empresas de más de 50 empleados a abordar la transformación de su negocio y sin necesidad de aumentar su estructura organizativa.
  • Cambio climático: Por otro lado, GeneradorES ha estado trabajando en ideas para hacer frente al cambio climático. Para ello, proponen implicar a las empresas para avanzar en movilidad sostenible en polígonos y parques empresariales.Esta propuesta se concreta en una plataforma que organiza a los usuarios que van en vehículo propio a trabajar en función de su origen y destino y así evitar atascos y reducir la contaminación en grandes ciudades. La solución contiene elementos de carsharing y economía de espacio, y requiere la implicación de las compañías cuyas sedes se encuentran en zonas de gran concentración empresarial en las que podrán aplicarse sus soluciones de movilidad.
  • Educación: Respecto al reto en materia de educación, los jóvenes han partido de la idea de que universidad y empresa tienen puntos de partida diferentes. Mientras que la universidad es más teórica, da formación generalista y busca colocar fuera el talento; las compañías tienen un carácter más práctico, requieren y trabajan con información específica y reclutan talento. Por este motivo, los jóvenes proponen acercar la educación universitaria a la realidad de las empresas. Este reto se aterriza ampliando la oferta, la calidad y la accesibilidad de las asignaturas optativas y experimentales, gracias a un programa estatal de cursos online del que formen parte todas las universidades españolas y que permita a sus alumnos cursar estas materias novedosas, a distancia y con un profesorado altamente preparado y motivado.

Política: En cuanto al reto de cómo acercar los jóvenes a la toma de decisiones políticas, la propuesta clave se centra en mejorar, dar visibilidad y adaptar a nuestro país la herramienta ya existente Discurso Estructurado de la Comisión Europea. Este programa, poco conocido por la sociedad, permite a grupos de 5 jóvenes sentarse con representantes políticos para trasladarles sus inquietudes, hacer propuestas concretas y con garantía de ser respondidas por la comunidad política. La plataforma propuesta por GeneradorES permite agrupar a jóvenes con inquietudes e iniciar un proceso de participación digital con diversas fases: recogida y elección de propuestas, proceso de seguimiento de las mismas, interlocución directa con el representante público e implicación en la rendición de cuentas.

_alt_

Igualdad e inclusión social: Además, GeneradorES propone normalizar la inclusión en los niños a través de propuestas de ocio en un espacio lúdico, eludiendo los prejuicios asociados a la discriminación positiva. El grupo de trabajo que se ha centrado en este reto ha lanzado una propuesta ‘Tú y yo somos dos’, para que niños de entre dos y trece años aprendan y se diviertan junto a un equipo multidisciplinar de formadores y con la participación activa de sus padres. Se trata de una propuesta de ocio que valora a los chicos “no por estar incluidos o no, sino porque cada uno de ellos aporta en lo que mejor sabe hacer”.

Con la intención de que el programa no quede únicamente en lo trabajado durante estas 65 horas, estas propuestas se compartirán con representantes de los principales colectivos de la sociedad como dirigentes de grandes empresas, organismos públicos o representantes políticos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario