Por un Marketing Digital mejor y más equilibrado [Parte II]

  • En España los porcentajes actuales de fraude publicitario y seguridad de la marca son bajos, -0,5% y 4,8%
  • La WFA estima que el fraude publicitario representará más de $50.000M de dólares en 2025
guia-buenas-practicas

Crear un mejor y más equilibrado ecosistema de marketing digital. Es el objetivo que se persigue con el lanzamiento de La “Guía de Buenas Prácticas: Transparency, Ad Fraud & Brand Safety 2019”.

Es la segunda guía que lanza la Comisión de Industria Publicitaria

Es la segunda guía que la Comisión de Industria Publicitaria (CIP) -impulsada por la Asociación Española de Anunciantes (aea) en 2017- lanza al mercado. La primera se lanzó en el verano de 2017.

El objetivo de la edición y lanzamiento de esta nueva guía es seguir creando un mejor y más equilibrado ecosistema de marketing digital, en esta ocasión aclarando 3 áreas clave:

  • Transparencia
  • Fraude publicitario (ad fraud)
  • Seguridad de la marca (brand safety)

Como punto de partida se persigue conocer la transparencia, tanto en coste como en el inventario donde las campañas de los anunciantes se ubican. A este respecto, se explica qué se debe controlar y cuáles son las recomendaciones básicas.

Asimismo, se valora como vital analizar si el anuncio es expuesto a un humano en un sitio legítimo para evitar el fraude publicitario. En este sentido, se determina la definición de fraude publicitario, los tipos, las buenas prácticas para combatirlo y se incluyen recomendaciones.

Noticias Relacionadas

Nace la primera Guía de buenas prácticas para la Publicidad Online

La Asociación Española de Anunciantes crea la Comisión de Industria Publicitaria

Por lo que respecta a si el contenido en el que se muestra el anuncio es el óptimo para que no pueda dañar la reputación de la marca (seguridad de la marca), igualmente se ofrece una definición, se especifica el riesgo de la marca y se determinan las mejores prácticas y consejos.

Las cifras del fraude publicitario

Según se recoge en la guía, en España los porcentajes actuales de fraude publicitario y seguridad de la marca son bajos, -0,5% y 4,8% respectivamente- sin embargo, la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) estima que el fraude publicitario representará probablemente más de 50.000 millones de dólares en 2025, según las previsiones más conservadoras.

La inversión en publicidad digital representa prácticamente el 30% del total de la inversión en medios convencionales

La inversión en publicidad digital representa prácticamente el 30% del total de la inversión en medios convencionales, con tasas de crecimiento elevadas cada año. Es, por tanto, un mercado cada vez más maduro y que atrae un mayor porcentaje de inversión de los anunciantes y, como tal, necesita dotarse de unos estándares y buenas prácticas que ayuden a su mejor comprensión y desarrollo.

La CIP está llevando a cabo, en tiempo y forma, el plan de acción marcado en su creación. El primer documento que puso en marcha fue “Ad Viewability 2017” y su anexo con los parámetros, auditoría y certificación, este último en Julio de 2018.  De este modo, la industria trabaja de forma conjunta en generar la confianza necesaria para el mejor desarrollo de la actividad y comunicación publicitaria con la visión de todos los agentes que forman este sector.

Más info.: Guía de Buenas Prácticas, Transparency, Ad Fraud & Brand Safety

Abrir Formulario
Abrir Formulario