“Humancore” o humanos siendo humanos: la tendencia de TikTok que visibiliza el mero hecho de ser persona

  • Se trata de contenidos elaborados con vídeos de personas realizando acciones simples y cotidianas
  • Se alaba su capacidad para transmitir la belleza cotidiana, pero se critica su invasión de la privacidad

Cientos de tendencias inundan las redes sociales cada día. Pero TikTok es, quizás, la red social por excelencia en la creación de movimientos, muchos de ellos efímeros, que terminan transfiriéndose del ecosistema digital al físico. Una de estas tendencias, que se ha avivado en los últimos meses, vive precisamente de lo contrario, de captar el mundo real y mostrar la vida y a las personas en la plataforma. 

Bajo el concepto “Humancore” o “humans being humans”, es decir, “humanos siendo humanos”, decenas de usuarios de la aplicación de BiteDance están compartiendo los momentos que encuentran en su día a día y consideran bellos, humanos o entrañables. El contenido es sencillo y se basa en documentos gráficos obtenidos de acciones cotidianas o comunes realizadas por otras personas, como pasear por un parque, charlar o leer un libro. 

Se trata de vídeos cuyas imágenes han sido grabadas utilizando un teléfono móvil y, generalmente, están protagonizados por personas que, aparentemente, no saben que están siendo grabas. El contenido no es dañino, es decir, no busca ridiculizar o denunciar el comportamiento de las personas, sino todo lo contrario, mostrarlo como ejemplo de la humanidad presente en las cosas sencillas. 

La tendencia, en línea con otras como la de los “desinfluencers”, parece proponer un acercamiento alternativo al contenido presente en las redes sociales y busca alejarse de lo artificioso y performativo que ha caracterizado a estas plataformas durante los últimos años. En este sentido, “humancore” parece despertar el interés por la autenticidad y el realismo que muchas veces se echa en falta en el contenido consumido en este tipo de espacios. 

Sin embargo, pese a que los vídeos prescinden de filtros, suelen estar acompañados por música melódica y agradable que dota al conjunto de una intencionalidad artística y melancólica. Esto unido a que muchos de los contenido están vinculados a la categoría temática de viajes, hace que la tendencia “humancore” sea visto por muchos como uno de los tantos contenidos aspiracionales presentes en las redes. 

La tendencia ha sido criticada también por las implicaciones legales, de privacidad y de protección de datos que tiene el hecho de grabar a alguien sin su consentimiento y publicar dichas imágenes en internet. Algunos usuarios señalan la incomodidad, o incluso inseguridad, que les produce poder estar siendo grabados sin su conocimiento y encontrarse posteriormente en uno de estos vídeos editados y alojados en TikTok. 

“Humancore”, en última instancia, se alimenta de la eterna curiosidad del ser humano por conocer y contemplar a otros seres humanos, una característica sobre la que se construyen las propias redes sociales. Con todo, la corriente demuestra la belleza de los pequeños detalles, lo artístico de la sencillez y la humanidad que fluye en las cosas más simples. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario