La ‘Messimanía’ catapulta al Inter Miami y a la MLS

  • La llegada del argentino al fútbol estadounidense fue posible gracias a un acuerdo con Apple y Adidas
  • La cuenta en Instagram de la franquicia supera los 13 millones y ya no hay billetes para ver al futbolista
La ‘Messimanía’ catapulta al Inter Miami y a la MLS

Messi es un G.O.A.T, un ‘Greatest Of All Time’, el apodo que reciben unos pocos en la industria del deporte y que denota un nivel de influencia sin igual. Los méritos deportivos contribuyen a esta denominación, pero todo lo que rodea al atleta lo que marca su consideración. Su llegada al Inter Miami ha tenido un impacto inmediato en la franquicia, la propia Major League Soccer y el ecosistema de marcas que rodean al vigente campeón del mundo.

Este último triunfo ha redondeado una carrera de éxitos que ha discurrido paralelamente a la consolidación de una marca personal solo comparable a la de otros G.O.A.T como Michael Jordan. Según un informe de Brand Finance, la marcha de Messi del FC Barcelona provocó un descenso del valor de marca azulgrana del 11%. Traducido en millones: 137 con respecto a su valoración de 1.266.

La colaboración de Adidas y Apple en el fichaje

De ahí que el intento fallido por parte del club que preside Joan Laporta para el regreso de su gran icono supuso un golpe para sus maltrechas finanzas. El otro gran foco de poder que sedujo a Messi fue Arabia Saudí, quien le ofreció 360 millones al año. Porque la expansión y captación de estrellas de la liga asiática pasa por un baño de oro. Sin embargo, el astro argentino optó por Miami y su proyecto global.

Para igualar la oferta árabe, Inter se ha aliado con Adidas y Apple. El primero, patrocinador de Messi desde 2007 y que renovó su contrato como proveedor exclusivo de las equipaciones de la MLS hasta 2030 en una operación valorada en 778 millones de euros. El segundo firmó un acuerdo para hacerse con los derechos de la liga estadounidense durante diez años por 2.300 millones de euros. El argentino se beneficiará de ambos acuerdos, más todo lo que pueda generar gracias a su imagen.

Todos los actores que entran en juego elevarán a la MLS a una nueva dimensión. De mano de Apple, la competición ha lanzado una Season Pass al estilo de la NBA (baloncesto), NFL (fútbol americano) o MLB (béisbol). Los primeros partidos emitidos en este paquete con Messi como protagonista se han convertido en los más vistos en la historia de la competición.

Concretamente, según recoge As, el primer partido de Messi con el conjunto rosado tuvo una audiencia de 12.5 millones de espectadores, dato que lo situó como el encuentro de fútbol más visto de la historia de la televisión estadounidense. Por contextualizar, la final de la NBA de 2022 registró una audiencia de 12.4 millones. 

Más de 13 millones de seguidores en Instagram

Y eso que los partidos han sido de la Leagues Cup, un torneo creado para que jueguen equipos estadounidenses y mexicanos. Nada que ver con la temporada regular, donde las audiencias serán mayores. Curiosamente, el Inter Miami es el peor equipo del curso, pero con la llegada de Messi, Busquets y Jordi Alba, en lo que supone un reencuentro del FC Barcelona del pasado, han cambiado el rol del conjunto.

El rendimiento de la operación está siendo inmediato. De acuerdo con datos de ComsCore, la cuenta en Instagram del Inter Miami ha pasado de 2 a 13 millones de seguidores. En España, solo superan la marca el Real Madrid, FC Barcelona y Atlético. Solo el post del anuncio de Messi como nuevo jugador de la franquicia acumuló 12,5 millones de ‘favs’ y generó una conversación de más de 100.000 comentarios.

El debut de Messi ante Cruz Azul, que culminó con un gol en el último minuto, generó 9,6 millones de interacciones multiplataforma en redes sociales de ‘publishers’. Entre las marcas, Lay’s generó 105.300 interacciones ‘cross-platform’ en sus redes sociales relacionadas con publicaciones sobre Messi, y logró un aumento del 313% en interacciones a través de todos los soportes (de 54.000 a 169.000). 

Beckham, un estratega para un gran negocio

Todo esto ha contribuido al cambio de paradigma del ‘soccer’ en un país donde nunca ha sido predominante. Ni siquiera después del Mundial de 1994, que tendrá su réplica en el Mundial de 2026 que Estados Unidos organiza junto a México y Canadá. Miami será una de las sedes de una cita que también busca acoger Arabia Saudí. Quién sabe si llegará Messi en el último baile internacional.

Ambos países son conscientes de que la cita es el eje de la geopolítica, pero sobre todo lleva asociada una industria global que no encuentra igual en ningún otro deporte. “El fútbol impulsa el valor de las marcas locales, que rápidamente ganan voz en el espectro mundial con el fichaje de grandes estrellas que simbolizan una forma de hacer y sentir”, defiende Pilar Alonso Ulloa, Mananging Director de Iberia (España, Portugal) y Sudamérica en Brand Finance.

Por su parte, para Hugo Hensley, Head of Sports de Brand Finance, “la llegada de Messi ayudará al Inter Miami a redefinir su marca, forjando valiosas alianzas que se extiendan más allá de su etapa como jugador. No hay que subestimar el poder de esta superestrella". El mismo estatus que tuvo el actual presidente de la franquicia, David Beckham. Cuando nadie pensaba en Estados Unidos, él abandonó el Real Madrid para firmar en la MLS, donde se le garantizó poder comprar una franquicia por 25 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

El Mundial de Australia y Nueva Zelanda consolida la industria del fútbol femenino

Una ‘pequeña Argentina’ para Messi

Este acuerdo tuvo lugar en 2007, pero el equipo no empezó a competir hasta 2021, cuando la tasación de la franquicia era de 625 millones de dólares. Con la llegada de Messi, el club ha superado los 1.000 millones de dólares de valoración y podría alcanzar el triple en los próximos años. Para que esto suceda, el Inter Miami ha creado una ‘pequeña Argentina’ en la que el ‘10’ se siente cómodo.

Además de estar rodeado de viejos compañeros, en el vestuario hay un nutrido grupo de jugadores argentinos y el sector de animación se asimila con la cultura ‘barra brava’ del país natal de Messi, un tono que ha permeado en la estrategia de comunicación del club. 

Y esto solo acaba de comenzar. De hecho, es imposible comprar entradas para lo que queda de temporada. Según informó CBS atendiendo a datos de la plataforma Vivid Seats, el precio de algunas entradas para asistir al debut de Messi alcanzaron los 110.000 dólares, lo que supone el importe más caro jamás registrado para un equipo de la MLS. No obstante, le precio promedio se habría situado en 487 dólares. 

Las cifras reflejan un importante crecimiento. Y es que las entradas para el partido de la League Cup del año pasado entre el Inter de Miami y FC Barcelona habrían costado aproximadamente la mitad. Tal y como recoge el citado medio, los precios de las entradas en general para ver al Inter Miami, actualmente último en la clasificación, habrían subido un 700% desde que en junio comenzaran las especulaciones acerca de la llegada del argentino a Estados Unidos.

La llegada de Messi al Inter  Miami no afecta solo al ecosistema vinculado al fútbol, sino al conjunto de la economía de la zona. Y es que el actual estadio del equipo de Lionel tiene un aforo para 18.000 personas que se ha quedado minúsculo. Para 2025 ya está proyectado el nuevo Miami Freedom Park, donde habrá un feudo como tal, con capacidad para 25.000 espectadores, además de un centro tecnológico, espacios verdes y multitud de servicios. La ‘Messimanía’ ya es un hecho confirmado y solo con ver las primeras actuaciones de Messi se confirma que perdurará en el tiempo.

Abrir Formulario
Abrir Formulario