La campaña electoral y el “Grand Prix" elevan la audiencia de La1 en un julio de consumo estable

  • Según Barlovento, cada espectador dedicó un promedio de 293 minutos al día a ver la televisión
  • La1 ha logrado la segunda posición en audiencia gracias a una cuota de pantalla del 9,9%
La campaña electoral y el “Grand Prix" elevan la audiencia de La1 en un julio de consumo estable

Un mes de julio marcado por la campaña política y el proceso electoral, así como por los eventos deportivos internacionales le ha valido a la televisión una evolución estable en términos de consumo, tanto en comparación con el mes pasado como respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Además, la cobertura de todo ello ha posicionado a La1 de RTVE como la segunda cadena con más audiencia, detrás de Antena 3 que ha continuado liderando en un mes que se ha quedado a las puertas de la emisión de un millón de anuncios. 

El consumo diario por persona se ha situado en 2 horas y 48 minutos

Así se deduce del informe mensual de audiencias de Barlovento, elaborado con datos de Kantar. En él se recoge que cada persona dedicó un promedio de 2 horas y 48 minutos al día a ver la televisión tradicional durante julio de 2023. La cifra supone un descenso de -2 minutos (-1%) en comparación con el mismo periodo del año pasado y una caída 10 minutos respecto a junio. No obstante, el tiempo de consumo diario por espectador (quienes encienden/ven la televisión cada día) ha sido de 293 minutos, esto es, 4 minutos más que el mes anterior. 

Atendiendo al perfil demográfico de los espectadores, el informe destaca que quienes más tiempo han dedicado al día a ver la televisión son las mujeres (179 minutos) y los mayores de 64 años (311 minutos). En cuanto a la ubicación, Asturias (195 minutos) y País Vasco (con 186 minutos) y Castilla-La Mancha (180 minutos), son las comunidades autónomas donde más se ha visto la televisión.

Según Barlovento, los espectadores únicos acumulados en el mes alcanzaron los 43 millones, esto es, el 92,9% de la población ha contactado con la televisión en julio. Por otro lado, 26,5 millones de españoles vieron cada día la televisión al menos un minuto, es decir, el 57,3% de la población. Por el contrario, según la consultora, hay 3,3 millones de “telefóbicos”, esto es, el 7% de la población, que no ha visto en ningún momento la televisión este mes. Cifras que reflejan el impacto de la estacionalidad en el medio. 

El consumo híbrido de televisión

En cuanto a otros usos del televisor -que incluyen streaming y consumo de video cuyo origen es internet, como YouTube; la reproducción de contenidos grabados; o videojuegos y radio TDT-, el tiempo promedio dedicado por persona al día se ha situado en los 41 minutos, lo que supone el mismo tiempo que en junio y 9 minutos más que en julio del año pasado. Así, el tiempo total de uso del televisor (televisión tradicional + otros usos) ha sido de 3 horas y 29 minutos, es decir, 11 minutos menos que en junio. 

En este sentido, el 20% del uso total del televisor es para “otros usos” diferentes a la televisión convencional. Además, la audiencia exclusiva de estos "otros usos", esto es, el número de personas que usan diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal tradicional, es de 2.447.000 espectadores, la misma que el mes anterior. 

Noticias Relacionadas

Las emisiones más vistas en julio de 2023

Tal y como señalábamos al principio, las emisiones más vistas del mes de julio corresponden a la cobertura mediática de la campaña electoral. Concretamente, la retransmisión más vista fue el debate final entre tres de los cuatro candidatos a la presidencia -Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Santiago Abascal. Emitido en La1 el pasado 19 de julio, el espacio reunió una audiencia media de 3.460.000 espectadores y alcanzó una cuota de pantalla del 28,8%

La cadena pública también se ha hecho con la película más vista del mes, que en esta ocasión se ha tratado de “The equalizer”. Emitida el 9 de julio, la cinta logró reunir a 1.453.000 espectadores y alcanzar un 13,4% de share. En el terreno de las series, Antena 3 ha liderado con un nuevo episodio de “Hermanos” que, emitido el 25 de julio, congregó 1.302.000 espectadores y obtuvo un 14,5% de cuota de pantalla. 

Cabe destacar, además, el estreno del "Grand Prix" en el terreno del entretenimiento. El regreso del programa a la televisión pública congregó, atraidos por el efecto nostalgia, a 2.572.000 espectadores y alcanzó el 26,1% del share. 

Ranking de cadenas por audiencias

Una vez más, pese a los buenos resultados de La1 en la lista de emisiones más vistas, ha sido Antena 3 la cadena que ha vuelto a liderar la audiencia de televisión, encadenando ya 21 meses consecutivos a la cabeza. En esta ocasión, su cuota de pantalla se ha visto mermada y se ha situado en 12,9%. Aún así, se encuentra notablemente por encima de La1 de TVE, que ha logrado la segunda posición con el 9,9% del share, lo que supone su mejor mes de julio en los últimos cinco años, según apunta la consultora. Por su parte, Telecinco cierra el podio con el 9,3% del share, registrando su mínimos histórico mensual y adoleciendo el fin de “Sálvame". 

Cabe destacar, además, dos datos interesantes: por un lado, los espectadores únicos de las cadenas en abierto se han situado en los 42,6 millones, lo que corresponde al 92% de la cobertura; y por otro, el conjunto de las más de 73 cadenas que conforman las temáticas de pago han obtenido una cuota de pantalla del 9,9%, logrando el mejor mes de julio de su historia. 

Atendiendo a las franjas horarias, Antena 3 ha liderado la sobremesa, la tarde, el prime time y el late night; mientras que Telecinco ha sido la cadena más vista en las mañanas y Energy ha sido la principal opción en la madrugada. Por targets, Antena 3 ha liderado entre hombres y mujeres, y en casi todas las edades, desde 13 años a  mayores de 64 años, a excepción de la franja 4-12 años, que ha liderado Boing.

Atendiendo a los grupos televisivos, Atresmedia, con seis cadenas en emisión, ha logrado la primera posición gracias a un share del 27,1%; mientras que Mediaset, con siete cadenas en emisión, le sigue de cerca logrando el 24,5% de la cuota de pantalla. Grupo RTVE, con cinco cadenas en emisión, cierra el podio haciéndose con el 16,5% del share.

La publicidad más vista en julio 

El informe de audiencias de Barlovento señala que durante el mes de julio el volumen de GRPs de las campañas publicitarias ha descendido un -6,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 144.518 GRPs 20". El spot más visto ha correspondido a la campaña de “Fundación La Caixa”, emitido en Antena 3 en el espacio “Deportes” del 17 de julio, con 27 GRPs 20".

Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:

  • Campaña: “Galería del Coleccionista/Instachill”, con 2.783 Grp’s 20”
  • Anunciante: Procter & Gamble con 4.991 Grp’s 20”
  • Marca: Galería del coleccionista, con 4.161Grp’s 20”
  • Sector: Distribución y restauración, con el 15% de la presión publicitaria

En números, hemos hablado de:

  • Anunciantes: 1.330, un -0,7% más que en julio de 2022 (1.457 anunciantes en junio)
  • Spots: 939.071, un 0,7% más en comparación con el mismo periodo del año anterior (918.340 en junio)
  • Grps 20": 144.518
  • Sectores: 21
  • Marcas: 1.612, un 0,9% más respecto a julio del año pasado (1.758 en junio)
  • Campañas: 2.117, un -4,6% que en julio de 2022 (2.413 en junio)

Más info.: Informe mensual audiencias Barlovento julio 2023

Abrir Formulario
Abrir Formulario