Menos gasto, compradores y frecuencia de consumo: la moda se estanca, según Kantar

  • La consultora ha analizado la evolución del sector en términos de volumen de facturación y valor
  • Se ha reducido el gasto y las compras son ahora más racionales y orientadas a lo necesario
Chicas comprando ropa

El cambio de hábitos derivado de la pandemia, la inflación y elevado coste de la vida o el creciente interés por cuestiones como el impacto del consumo en el medio ambiente están dejando huella en la relación entre los usuarios y la industria de la moda. Esto se refleja en un menor gasto medio o en una compra más racional y consciente. 

El gasto medio de los consumidores es ahora un -33% menor que en 2008

Así lo indica un análisis reciente realizado por Kantar Worldpanel en un panel compuesto por 10.000 personas en España y mayores de 15 años, y que ha compartido bajo el título “La moda ante un consumidor diferente". En él concluye que las transformaciones experimentadas durante los últimos años han dado lugar a menos compradores de moda, que adquieren artículos con menor frecuencia y que gastan menos en productos textiles. Concretamente, este gasto es un -33% menos que en 2008, es decir, 393 euros de media frente a los 584 de entonces. 

Según explican desde la consultora, las compras que ahora realizan los usuarios son más racionales y más orientadas a lo estrictamente necesario. Además, se inclina por retailers cuya propuesta se basa en la asequibilidad, que son en su mayoría agentes low cost como Shein, Pepco, Zeeman o Kik. 

El cúmulo de todas estas circunstancias han provocado, tal y como apuntan desde Kantar, un estancamiento del sector, cuyos niveles de facturación permanecen aún por debajo de los registrados antes de la pandemia. No obstante, señalan que la industria ha crecido en valor, pese a no crecer en volumen, una situación que puede comprometer el crecimiento futuro. 

Lo cierto es que, en un momento de complejidad económica como el actual, en el que existe un desequilibrio entre los salarios y la inflación, las prioridades de los consumidores en cuanto al gasto han cambiado. No ayudará tampoco un más que posible incremento generalizado del precio de los productos a consecuencia de la transición de la industria hacia estándares más sostenibles y la adaptación a los nuevos marcos regulatorios. 

Asimismo, el sector de la moda tendrá que hacer frente a un cambio en la percepción de los consumidores. Y es que, según indica Kantar, el 38,7% de los consumidores consideran que es una industria que perjudica al medio ambiente y, como respuesta, demanda cada vez más prendas y accesorios hechos con materiales reciclados. Sin embargo, solo el 31% de los consumidores se muestra dispuesto a pagar el sobrecoste que ello supone. 

Noticias Relacionadas

Pull&Bear apuesta por el video commerce para brindar una nueva experiencia de compra

En su análisis Kantar indica que el perfil del consumidor de moda ha cambiado. Las generaciones más jóvenes han dejado de ser los principales consumidores del sector, puesto que los individuos entre 15 y 44 han disminuido un -1,7% su participación en las compras en el último año; mientras que los individuos mayores de 45 años representan ahora un 6% más. 

La industria se enfrenta al reto de conseguir revertir estos comportamientos y las propuesta de valor de las marcas deberá hacerse de forma clara para que llegue al consumidor y sean una opción de compra clara y diferencial frente a la competencia", ha apuntado  Rosa López, Fashion & Beauty Business director de Kantar Worldpanel.

Abrir Formulario
Abrir Formulario