El 89% de las marcas han creado campañas durante el Coronavirus

  • El 68% de las marcas han creado campañas específicas para el contexto provocado por la pandemia
  • Solo el 11% dicen que su planificación publicitaria no se ha visto afectada
publicidad cartel coronavirus

Las marcas ya están aprendiendo a convivir con el coronavirus. Después de un inicio de confinamiento marcado por la congelación de las campañas publicitarias y las acciones con el público, cerca del 90% de las marcas han lanzado o tienen pensado lanzar alguna campaña publicitaria durante este excepcional periodo.

El 82% de los consumidores aprueban las campañas relacionadas con el coronavirus

Un estudio de la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) presentado por WARC muestra que en el mes de abril el 41% de las marcas dijeron que habían aplazado las campañas por un plazo de seis meses.
Sin embargo, comparando estas cifras con los datos obtenidos en marzo, se observa que el plazo de prórroga se ha ampliado considerablemente: antes el 34% esperaban postergar sus campañas por uno o dos meses y cerca de un tercio (28%), darse un plazo de cuatro meses.
Entre marzo y abril también se redujo casi hasta la mitad el número de marcas que dijeron que sus campañas no se habían visto afectadas por esta situación: del 19% en marzo al 11% en abril.

Sin embargo, desde el sector publicitario y tal y como indican algunos estudios, como el elaborado por Kantar, se alerta del riesgo que supone para las marcas desparecer tanto tiempo de algunos medios tan masivos como la televisión.

Ante este perspectiva, las marcas se han ido adaptando a la nueva normalidad definida por el coronavirus.
Según la Federación Mundial de Anunciantes (WFA), el 68% de las marcas reconocen haber creado nuevas campañas en respuesta a la crisis del coronavirus; un incremento que duplica la cifra obtenida en marzo (32%). En general, según defiende la asociación internacional, el 89% de las marcas dicen que han lanzado o lanzarán nuevas campañas durante la pandemia.

Además de combatir la desaparición publicitaria, las marcas se abren a una nueva oportunidad de llegar al público, ya que el 82% de los consumidores aprueban las campañas relacionadas con el coronavirus y hasta un 52% de los usuarios entienden que se lancen campañas "normales" durante la crisis.

Sin embargo, esta creciente actividad no compensará los recortes que ya están afectando a las campañas existentes. La WFA pronostica que los presupuestos publicitarios globales bajarán un 36% en el primer semestre de 2020 y un 31% en general para lo que resta de año.

Noticias Relacionadas

WARC presenta la guía para recuperarse de la recesión por el Coronavirus

 

¿Qué consecuencias tiene la desinversión publicitaria en Televisión?

 

El presupuesto en marketing y publicidad está cayendo a nivel global, pero las marcas saben que no pueden desaparecer del escaparate publicitario sin pagar un alto coste en notoriedad y ventas. Por ello, muchas han comenzado a concentrar sus esfuerzos en aprovechar las oportunidades que brinda un momento tan excepcional como este.

Como dice el experto en branding Martin Lindstrom, vivimos una época en la que las personas perciben con mayor sensibilidad las acciones cercanas y comprometidas. Y las marcas no pueden pasarlo por alto.

Abrir Formulario
Abrir Formulario