Pezones en el metro de Barcelona o cómo prevenir el cáncer de mama masculino

  • Dos alumnos de Brother crean una acción de publicidad callejera para llamar la atención sobre la enfermedad
  • Se llevó a cabo con motivo del Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Presiónalo a tiempo”
Cäncer mama masculina_ Botón metro

Pegatinas que reproducían pezones masculinos han cubierto en los últimos días los botones de las puertas en el metro de Barcelona y los pulsadores de las fuentes de la ciudad. Su objetivo era dar visibilidad al cáncer de mama masculino e informar sobre la prevención de la enfermedad; y los responsables de la iniciativa son Felipe Rosso y Diego Pacheco, dos estudiantes de la escuela de creatividad Brother en Barcelona. 

La campaña se completaba con piezas para redes, incluyendo un tutorial, y una cuenta en Instagram

La campaña combinaba la publicidad callejera con la intervención en algunos elementos urbanos y se completaba con piezas para redes, incluyendo un tutorial y una cuenta en Instagram. Se creó y se puso en marcha con motivo de del Día Mundial contra el Cáncer, que tuvo lugar el pasado 4 de febrero.

El cáncer de mama no es una enfermedad exclusivamente femenina, aunque solo alrededor del 1% de los casos diagnosticados afectan a hombres, según puede leerse en la página web de la Asociación Española contra el Cáncer, que señala también que esos casos van en aumento. Esa poca incidencia del cáncer de mama entre los hombres hace que haya muy poca información sobre la enfermedad y no exista, o sea muy escasa, la concienciación entre la población masculina de la necesidad de hacerse autoexploraciones para una detección precoz. 

La campaña de Felipe Rosso y Diego pacheco abordaba la cuestión a partir de esa realidad y partió del siguiente razonamiento, según comentan en un comunicado: “Si los hombres no tocan sus mamas, pondremos sus pezones en los elementos más tocados de la ciudad”.


La manera de llevar los pezones a esos elementos que se pulsan constantemente fue a través de las pegatinas, que se acompañaban del eslogan de la campaña, “Presiónalo a tiempo”, de notas informativas sobre el objetivo de la acción o de un código QR que conducía a un vídeo donde se explica cómo hacer la autoexploración de las mamas. El vídeo incide sobre la importancia de las mismas al informar de que el 80% de los casos de cáncer de mama masculino se detectan demasiado tarde. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario