Los canales online ganan protagonismo en los presupuestos de Relaciones Públicas

  • SCOPEN analiza el estado actual de Consultoras y Agencias de Relaciones Públicas
  • Luisa Alli Turillas de IKEA y José Antonio Llorente de LLYC son los profesionales mejor valorados
  • Las consultoras de comunicación contribuyen de media al crecimiento del negocio de su cliente en un 16%
pr-scope

En los últimos seis años, el presupuesto que las empresas destinan a Relaciones Públicas ha alcanzado los 272 mil euros de media, representando un aumento del 22% desde 2013, y algo más de un 4% en relación a los resultados de 2017.

La inversión destinada a canales offline registra una caída del 30% en los últimos 8 años

Este dato obtenido a partir de la última edición del PR SCOPE 2019/20, un estudio bienal realizado por SCOPEN a cerca de 600 perfiles senior, demuestra la importancia creciente que las consultoras de comunicación y agencias de prensa han adquirido como aliadas estratégicas en la gestión de la imagen y reputación de las empresas.

A su vez, el estudio destaca la tendencia alcista de la inversión destinada a canales online, que supone un crecimiento del 173% desde 2011, cuando registraba el 15% en comparación con el canal offline. En contraposición, la inversión en “medios tradicionales” continúa en descenso, acumulando una caída del 30%, sobre el 85,2% que ostentaba 8 años atrás.

Sin embargo, los canales offline continúan liderando la inversión, reuniendo un 59% del presupuesto, mientras que los canales online lo hacen en un 41%

La comunicación “ideal”

Según los resultados de Scopen, conocimiento del mercado, el cliente y la marca (37%), Proactividad e iniciativa (37%) y creatividad e ideas innovadoras (31%), son las características más valoradas por las empresas en una consultora de comunicación.

Héctor Abanades, Research Manager de Scopen, ha resaltado el crecimiento de la importancia de los aspectos relacionados con el servicio al cliente, así como aquellos vinculados a la planificación estratégica (ha crecido hasta el 27,5% vs el 21,4% de 2017) y la capacidad de investigación.

Este año, el 57% de las compañías consultadas por PR Scope afirmaron haber trabajado en el pasado con consultoras de comunicación. De ellas, el 75% confiesan que volverían a hacerlo, frente al 25% que han manifestado su decisión negativa. La duración media de la relación con consultoras es de 4,7 años. 

Óscar López, Studies & Research Director de Scopen, ha mencionado que “la aportación externa, demostrando visión y experiencia, es clave para agregar valor a los departamentos internos”.

Esto se debe a que los principales motivos por los que las compañías contratan a las consultoras de comunicación consisten en que cuentan con profesionales de la comunicación que conocen bien el sector y ofrecen soluciones a sus necesidades,
además de tener una buena relación con los medios.

Las empresas que deciden encargarse de su plan de comunicación, consideran que tienen la estructura adecuada

El informe también señala que las consultoras han contribuido en un 16% de media al crecimiento del negocio de sus clientes.

Por otro lado, aquellas empresas que deciden encargarse de forma interna del plan de comunicación, lo hacen porque consideran que cuentan con una estructura interna adecuada, conocen mejor su sector, así como por razones presupuestarias.

César Vacchiano, Presidente & CEO de SCOPEN, ha explicado que, si se tienen en cuenta el tamaño de los presupuestos de comunicación y los de marketing y medios, “el aporte de las consultoras de comunicación es mucho mayor”.

De todas formas, ha expresado que el análisis de Scopen deja ver que es necesario reforzar la capacidad en investigación y data "para seguir demostrando la eficacia de su trabajo. Esto hará que en el futuro la contribución aumente", estableció.

Los profesionales más admirados del sector

Una vez más, PR SCOPE ha desvelado cuáles son los profesionales más admiradores en el sector de Comunicación y Prensa. Este año, la número uno entre los profesionales de la comunicación de las empresas ha sido Luisa Alli Turillas, PR Manager de IKEA, seguida por María Luisa Melo, Directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y RSC de Huawei, y María Luisa Martínez, Directora Ejecutiva de Comunicación de CaixaBank.

_alt_

En el caso de los profesionales de las consultoras de comunicación mejor valorados, el podio lo ocupan José Antonio Llorente, Fundador de LLYC, Nuria Vilanova, Presidenta de Atrevia, y Carme Miró, CEO y Fundadora de Apple Tree Communications.

_alt_

En cuanto a las empresas, Campofrío repite este año en el primer puesto como uno de los casos de comunicación más destacados, seguido de Bankia y BBVA.

Por último, entre las consultoras de comunicación mejor valoradas se encuentran LLYC en términos de conocimiento espontáneo, ejemplaridad y atracción, mientras que Ogilvy sube a lo más alto en creatividad.

LLYC es la primera consultora en percepción de mercado

Por último, el estudio ha destacado que LLYC es la primera en percepción de mercado, Hotwire en valoración de los clientes y Apple Tree Communications en profesionales de consultoras.

Almudena Alonso, Presidenta de la Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación (ADECEC), ha afirmado que los resultados demuestran cada vez más la contribución del sector al éxito empresarial "desde una eficiente gestión de intangibles que combina el largo y el corto plazo".

Almudena también aseguró que, en el futuro, será clave la utilización de data analytics para definir estrategias efectivas que acompañen el viaje del consumidor y permitan aumentar la personalización, "además del auge de nuestro rol en el ámbito de employer marketing”, ha señalado.

En cuanto a la visión de futuro, desde SCOPEN aseguran que en dos años pasaremos del consumer al employer marketing. Además adelantan que en 2021 habrá crecimiento económico y un foco en data, personalización y propósito de marca.

Más info: PR Scope 2019/20

Abrir Formulario
Abrir Formulario