Guerras, hambrunas, calentamiento global, desigualdad. Frente a los cambios que está viviendo el mundo en los últimos años, para muchas personas la televisión y los reality shows siguen ofreciendo una vía de escape y distracción frente a la incertidumbre y el desasosiego. Una situación que se ve agravada por la desinformación y a la que plantan cara desde Reporteros Sin Fronteras Suecia con su nueva campaña de comunicación.
"Necesitamos recordar a la gente que los hechos son más importantes que la ficción"
La organización llama a los ciudadanos a mirar a la realidad, por muy dura que sea. Lo hace combinando los títulos de programas de telerrealidad más populares a nivel global con imágenes de prensa de conflictos en todo el mundo. La campaña lleva por título “Keep up with reality” ("Mantente al día con la realidad"), en alusión directa al título original del programa “Las Kardashian” ("Keeping up with the Kardashians").
La campaña, ideada por la agencia creativa Åkestam Holst NoA, utiliza fotografías de iconos del periodismo fotográfico como Sergey Ponomarev o Wissam Nassar. Sobre las imágenes, Reporteros Sin Fronteras coloca nombres de series y programas conocidos como “The Amazing Race”, “The Apprentice”, “Masterchef” o “Paradise Hotel”, jugando con el contenido de estas producciones y las situaciones que muestran las imágenes.
De esta forma, la organización pretende combatir la corriente escapista de los medios desde el impacto visual de unas fotografías que enfatizan los contrastes entre la ficción y la realidad. Según explican en el comunicado, todo ello con el objetivo último de conseguir que la gente reflexione sobre sus propios hábitos de consumo de medios.
“Hoy es más fácil que nunca evitar la información”, explica Erik Larsson, Presidente de Reporteros Sin Fronteras Suecia, en un comunicado. “Al mismo tiempo, la libertad de prensa está siendo cuestionada por muchas fuerzas antidemocráticas en todo el mundo. Necesitamos recordar a la gente que los hechos son más importantes que la ficción. La ignorancia es aterradora”.
Por su parte, Joakim Khoury, Director Creativo de Åkestam Holst NoA, asegura que aunque el acceso al trabajo periodístico está garantizado en cada vez más países, el consumo de información de actualidad está en realidad decreciendo. “Dado que el entretenimiento ligero y los reality shows dominan la atención mundial, queríamos capturar esta paradoja y hacer que la gente frenara en seco”, comenta en el comunicado.
La campaña se ha activado, según confirman desde la agencia a Reason.Why, en ls versiones impresas de los periódicos Dagens Nyheter y Expressen, y en vallas publicitarias de Ocean Outdoor en Suecia durante la primera semana de abril. Su lanzamiento se produce en el marco de la presentación en unas semanas del Índice Anual de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, el informe con el que la organización mide la salud de la profesión en todo el mundo.