Ciberataques y Fake News: dos riesgos durante el período electoral

  • Una buena parte del proceso electoral está soportado por la tecnología, por eso es necesario aplicar medidas de seguridad adecuadas a los sistemas.
  • Para evitar la propagación de fake news, no debemos dar credibilidad a aquellos mensajes que provienen de fuentes desconocidas
Ciberataques Fake News

En pleno período electoral, la ciberseguridad es más importante que nunca.

Así lo indica la empresa española S2 Grupo, que destaca dos principales riesgos: los ciberataques y las fake news.

Un 69,5% de los españoles considera que las noticias falsas pueden afectar a los resultados electorales

En primer lugar, debido a que una buena parte del proceso electoral está soportada por la tecnología, es necesario aplicar medidas adecuadas de seguridad a los sistemas. Así se evita el posible acceso de ciberdelincuentes que puedan comprobar y manipular los resultados, por ejemplo.

Por otro lado, las opiniones de los ciudadanos son esenciales a la hora de votar. Y una de las formas más comunes de incidir en ellas es a través de las fake news. La rapidez de la propagación de las noticias falsas a través de Internet, principalmente en redes sociales, está siendo utilizada por los ciberdelincuentes para realizar ataques más sofisticados. Y estos pueden tener un mayor impacto en época electoral.

Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo ha comentado como estas noticias falsas ya han contribuido a desestabilizar o influir en los procesos electorales en zonas como Estados Unidos o Cataluña. “Pueden ser utilizadas para generar opiniones en contra o a favor y, por tanto, influir en los resultados. Las fake news se han convertido en uno de los principales retos de la ciberseguridad en la actualidad”.

De hecho, un 69,5% de los españoles considera que las noticias falsas pueden afectar a los resultados electorales, según una encuesta realizada por la compañía de ciberseguridad.

Noticias Relacionadas

La alerta del Papa Francisco a los medios de comunicación

Google quiere acabar con los abusos que perturban las elecciones

José Rosell, socio-director de S2 Grupo, explica que hoy en día detrás de una propagación de noticias falsas puede estar orquestándose un ciberataque. “Es importante que nos concienciemos de esto, porque en la medida que compartamos esas noticias y las hagamos virales, podemos estar colaborando sin saberlo con un grupo de ciberdelincuencia”.

Cómo evitar ser víctima de las Fake news

Para evitar, en la medida de lo posible, caer en la trampa de las fake news, el equipo de expertos de S2 Grupo ha dado algunas recomendaciones:

  • Informarse siempre a través de medios legítimos de los que se conozca su sede, equipo editorial, etc. En Internet pueden proliferar medios de los que se desconozca su autoría y que hayan sido creados simplemente para desacreditar
  • No dar credibilidad a aquellos mensajes que provienen de fuentes desconocidas
  • Tener mucho cuidado con la información compartida en redes sociales si no viene de fuentes oficiales
  • Concienciarse sobre la importancia y ser conscientes de qué información compartimos, de dónde proviene y si estamos seguros de que podemos darle crédito. De esta forma, se evitará contribuir a las campañas orquestadas por ciberdelincuentes compartiendo contenidos de dudosa procedencia
  • No caer en el gancho de las fake news que es compartir contenido muy impactante simplemente por el titular que aparece
Abrir Formulario
Abrir Formulario