La nueva iniciativa de Sanex busca concienciar sobre la soledad no deseada a través del contacto humano

  • La campaña, desarrollada junto a Momentum, comparte las experiencias de usuarios de los programas de Nadiesolo
  • La compañía colaborará económicamente con la organización y mediante el voluntariado de sus empleados

Para algunos es una opción personal, para otros muchos no. La soledad, no deseada para una gran parte de la población, es un problema que afecta a la salud emocional, psíquica y física de miles de personas. Es más, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la mitad de los aproximadamente 5 millones de personas que viven solas en nuestro país declaran sentirse solas. 

El objetivo de “La piel nos conecta” es sensibilizar a la sociedad del problema de la soledad no deseada

Con la intención de contribuir a aliviar esta problemática, la marca de productos de cuidado personal Sanex ha puesto en marcha la iniciativa “La piel nos conecta”, en colaboración con la organización Nadiesolo, que desarrolla programas de acompañamiento a personas en situación de soledad, enfermedad, exclusión, discapacidad u otras causas.

De la mano de Momentum, agencia de marketing experiencial de McCann Worldgroup, la compañía ha lanzado una campaña cuyo principal objetivo es el de dar visibilidad al problema de la soledad no deseada y sensibilizar a la sociedad. De esta forma, “La piel nos conecta” consta de cuatro piezas audiovisuales diferentes; un video resumen del proyecto y tres piezas más cortas en las que se descubren las historias de las personas que se benefician de los programas desarrollados por Nadie solo. 

Así, Sanex presenta la experiencia de Amparo, una mujer de 96 años que, tras 25 viviendo sola, comienza a recibir las visitas semanales de Alba, una voluntaria de la organización que colabora con el programa “Acompañamiento en Domicilio”. A mí me gusta querer, pero también me gusta que me quieran. Creo que el cariño tendría que ser obligado”, señala Amparo. 

Por otro lado, “La piel nos conecta” comparte la historia de Jorge, un niño de 7 años con síndrome de Down que disfruta del juego y la compañía de la familia de Eva y César, gracias al programa de "Voluntariado Familiar".No nos hace falta que Jorge hable para entendernos con él. Cada vez que veo su sonrisa me doy cuenta que mi familia ahora es más feliz y más grande”, señala la madre de esta familia voluntaria.

Por último, la campaña recoge los testimonios de Pedro, usuario del programa “Mentoring for a Job”, que con la ayuda de Ainara está en proceso de encontrar empleo. “Formar parte de esto me da muchísima seguridad en mi mismo, tranquilidad y motivación. Me gustaría acabar siendo voluntario y poder conectar con otras personas y enseñarles lo que yo he aprendido”, comenta Pedro.

Como puede observarse, todas las piezas tienen un elemento en común: el contacto piel con piel. Según comenta Sanex en un comunicado, los receptores sensoriales de la piel son los responsables de hacernos sentir algunas de las emociones humanas más poderosas. En esta línea, señala que el contacto piel con piel produce un aumento de la oxitocina, la  denominada “hormona del amor”, la cual ayuda a relajarnos, aumentando la confianza y generando sensación de calma.

La marca asegura que el contacto con la piel ayuda a experimentar emociones humanas poderosas

Además, la marca apunta que un abrazo es capaz de activar la amígdala, la parte del cerebro responsable del aprendizaje emocional, creando con ello una sensación de seguridad entre nosotros y nuestra red personal más cercana. “De ahí, que Sanex haya elegido a Nadiesolo para impulsar sus programas de acompañamiento que ayudan a combatir la soledad de diversos colectivos, a través del contacto piel con piel”; aseguran desde Sanex. 

Como parte de la iniciativa, y más allá de las piezas audiovisuales, la compañía colaborará económicamente con los tres programas mencionados de Nadiesolo; y también participará a través de sus empleados en una campaña de voluntariado ofreciendo horas de acompañamiento. “La piel nos conecta” ha sido presentada de la mano del actor Miguel Ángel Muñoz, embajador del proyecto, junto a los representantes de Sanex y Nadiesolo y algunos de los protagonistas. 

La campaña contará con activaciones en redes sociales, internet y en los principales centros comerciales, con el objetivo de conseguir el máximo número de voluntarios posibles para los programas y concienciar a la población general del problema de la soledad no deseada. Además, se ha habilitado un sitio web dedicado con los contenidos e información de la campaña, así como vías para colaborar y hacerse voluntario de la organización. 

Más info.: La piel nos conecta

Abrir Formulario
Abrir Formulario