#InfoAdex: La inversión publicitaria ha caído un 3,7%

En 2013 la inversión publicitaria ha caído un 3,7%. Los medios convencionales han sido los más afectados. Estos representan un 40,7% de la inversión mientras que los no convencionales representan un 59,3%. Por anunciantes, el que más ha invertido es El Corte Inglés.

La inversión publicitaria ha caído un 3,7% en 2013, según datos del último estudio de InfoAdex, frente al 9,9% de caída del año anterior.

Los medios convencionales han sido los más afectados. Estos representan un 40,7% de la inversión publicitaria, cifra que es 1,9 puntos inferior a la del año anterior. Los no convencionales representan un 59,3% de la inversión en España.

La tasa de decrecimiento en 2013 de los Medios Convencionales ha sido del -8%, pasando de los 4.630 millones de euros que se registraron en 2012 a los 4.261 millones de inversión en 2013.

 

Los denominados Medios No Convencionales representaron registraron 6.200,3 millones de euros invertidos en el ejercicio, cifra un -0,5% menor que los 6.228,8 millones registrados en el 2012.

 

MEDIOS CONVENCIONALES

En 2013 todos los medios convencionales presentan caídas de su cifra de negocio a excepción de Internet, que crece un total del 1,8% debido al crecimiento de Enlaces patrocinados dentro de Internet Fijo, cuya inversión sube un 5,5%, y a Internet Móvil, con un destacado 51,3% de incremento. Por otro lado, los Canales de Televisión pago también tienen un comportamiento positivo con un crecimiento del 1,2%. Estos han alcanzado un aumento hasta los 43,6 millones de euros de inversión en 2013 frente a los 43,1 millones del 2012.

 

Televisión sigue siendo el primer medio por volumen de inversión publicitaria: sitúa su participación en el 40% del conjunto de Medios Convencionales y ha ganado  ocho décimas respecto al porcentaje que tenía en 2012. Aunque la inversión en el medio Televisión en el año 2013 ha sido del -6,2%, situando su cifra en 1.703,4 millones de euros frente a los 1.815,3 millones del año anterior.

 

El análisis de la Inversión Real Estimada en el medio Televisión se ha realizado a partir del control de InfoAdex y, principalmente, gracias a los datos aportados por un panel de anunciantes, con la colaboración del Comité Técnico del Estudio de Inversiones y las declaraciones de ingresos publicitarios hechas en la mayoría de los casos por las propias cadenas de televisión. 

 

El estudio mantiene este año la clasificación de los operadores de televisión incorporada en la edición de 2011 y que los divide en cuatro grupos: Televisiones nacionales en abierto, Televisiones autonómicas, Canales de pago y Televisiones locales.

 

estudio-infoadex-television

 

Internet consolida su segunda posición por volumen de inversión por encima del medio Diarios dentro de los Medios Convencionales. En su conjunto ha tenido un crecimiento en 2013 del 1,8%, con un volumen de inversión publicitaria de 896,3 millones de euros frente a los 880,5 millones del año 2012. El porcentaje que Internet supone sobre el total de la inversión en el año 2013 en los Medios Convencionales es el 21,0%, lo que supone un aumento de dos puntos en su cuota de participación. 

 

El medio Diarios, que ha alcanzado en el ejercicio 2013 un volumen de inversión publicitaria de 662,9 millones de euros, ocupa el tercer lugar por su peso, representando el 15,6% del total de la inversión publicitaria recogida en los Medios Convencionales, lo que le ha supuesto una pérdida de participación de nueve décimas respecto a la que tenía en el año 2012. La inversión publicitaria obtenida por Diarios en 2013 está un -13,5% por debajo de la cifra del año anterior, que fue de 766,3 millones de euros.

 

Sigue, en el cuarto puesto por orden de inversión, el medio Radio, que recibe en 2013 una inversión de 403,6 millones de euros, un -11,0% por debajo de lo registrado en 2012. Radio supone el 9,5% del volumen de la inversión publicitaria dirigida a Medios Convencionales, con lo que su cuota ha decrecido este año tres décimas respecto a la que obtuvo en 2012.

 

Exterior es el quinto medio por su volumen de inversión y supone el 6,6% del total de los medios analizados, perdiendo cuatro décimas de participación sobre la del año anterior. La inversión de Exterior en el año ha sido de 282,0 millones de euros, presentando un decrecimiento del -13,6% frente a los 326,3 millones que se registraron en el año anterior.

 

En sexto lugar aparece el medio Revistas, con un decrecimiento en el año de -19,1%, que ha supuesto pasar de los 313,7 millones de euros que obtuvo en el año 2012 a los 253,9 millones que se han alcanzado en 2013. El peso que el medio Revistas tiene sobre el total de los Medios Convencionales se ha situado en el 6,0%, con una  pérdida de ocho décimas frente al 6,8% que ostentaba en 2012.

 

La inversión en Dominicales, en séptimo lugar, supone un 0,9% del reparto porcentual en Medios Convencionales, dos décimas por debajo de la cuota que obtuvo en 2012, con una cifra en 2013 de 38,7 millones de euros frente a los 52,0 millones de 2012. Con ello el decrecimiento interanual registrado por el medio Dominicales ha sido del -25,6%.

 

El medio Cine, que es el que tiene una menor cifra absoluta dentro de los Medios Convencionales, representa el 0,5% sobre los 4.261,0 millones de euros que éstos han sumado en 2013, habiendo mantenido este año su participación sobre el total de la inversión. El medio Cine ha experimentado un decremento en su cifra del -10,1%, al pasar de los 22,5 millones que tenía en 2012 a los 20,2 millones obtenidos en 2013. 

 

MEDIOS NO CONVENCIONALES

 

El que mayor porcentaje alcanza es el Mailing Personalizado, que representa un 30,7% del total de la inversión en los Medios No Convencionales. En 2013 recibió una inversión de 1.900,4 millones de euros frente a los 1.881,6 millones recibidos en el año anterior, habiendo experimentado un incremento interanual del 1,0%. En el Mailing Personalizado se incluyen todos los envíos personalizados a domicilio y lugares de trabajo, lo que se denomina “mailing con respuesta y publicidad directa” y no se contemplan los gastos que corresponden al franqueo de los envíos.

 

 

 

El segundo medio por su cifra de inversión es P.L.V., Merchandising, Señalizaciones y Rótulos, cuya cuota de participación sobre la suma total de este grupo de medios es del 21,0%. En el año 2013 este medio ha experimentado un crecimiento de su cifra del 1,2% alcanzando los 1.300,7 millones de euros frente los 1.285,3 millones que mostraba en el año precedente.

 

 

 

Aparece en tercer lugar la inversión publicitaria del Marketing Telefónico que en 2013 se ha situado en una cifra de 1.180,8 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 2,0% respecto a los 1.157,7 millones de 2012. El Marketing Telefónico representa un 19,0% sobre los 6.200,3 millones de euros que aporta la inversión total de los Medios No Convencionales.

 

En la siguiente tabla tenéis todos los datos de inversión en Medios no Convencionales, por orden alfabético tal y como los elabora InfoAdex:

 

infoadex-medios-no-convencionales

 

 

ANUNCIANTES

El primer anunciante de 2013 es Procter & Gamble España, con una inversión total de 122,4 millones de euros, lo que supone el 3,4% del total de la inversión publicitaria controlada en Medios Convencionales en España. La suma de las inversiones publicitarias de los veinte primeros anunciantes de 2013 supone el 25,9% del total de la inversión publicitaria controlada.

 

ranking-anunciantes-infoadex

 

Según han declarado los representantes de InfoAdex durante la rueda de prensa, en esta edición ya se han empezado a observar "empresas que están invirtiendo más en publicidad, lo que indica un dato positivo”.

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario