"La realidad virtual y el Internet de las cosas son el marketing del futuro"

  • Hablamos con Óscar Alonso, CEO y Cofundador de T2Ó media
  • "El secreto de T2Ó media es saber adaptarse a los cambios" , dice Óscar

Óscar Alonso es CEO y Cofundador de T2Ó media, una agencia de medios online que se define como "apasionada por la tecnología y enfocada hacia la generación de resultados para sus clientes" y que además patrocina una de las salas de OMExpo 2017. Antes de su ponencia en el Digital Congress, hablamos con Óscar de social brandformance, influencers y formatos virales. Le preguntamos también por las tendencias del marketing del futuro.

P.  T2Ó media patrocina este año en OMExpo un espacio dedicado al SOCIAL BRANDFORMANCE. Este es precisamente el título de tu ponencia en el encuentro… Dinos, ¿en qué consiste y qué ventajas tiene para las marcas?

R. Básicamente se trata de que el entorno social tiene decenas de millones de usuarios. En España cerca de 35 millones, si juntamos todas las plataformas, y esa es una gran oportunidad para generar reconocimiento de marca y estar en el top of mind de los usuarios. En definitiva, es una gran oportunidad de negocio.

P. En la sala de T2Ó media en OMExpo también se habla de marketing de experiencias con infuencers. ¿Crees que comunican ellos mejor que las marcas?

R. No creo que comuniquen mejor porque la marca es la que conoce la estrategia y el mensaje que tiene que transmitir.

"Los influencers saben cómo llegar a la Generación Z"

Sin embargo, estoy convencido de que los influencers ayudan a hacer de altavoz en determinados espacios en donde una marca no se mueve con soltura. Se acercan al target de una manera natural y permiten tender puentes con los millennials, por ejemplo, y la Generación Z. Los influencers conocen su lenguaje, su manera de comunicarse, así que a través de su influencia, la marca ha encontrado una nueva vía para llegar a su target.

P. ¿Consideras que el vídeo es el formato más viral e irresistible que tienen las marcas a sus disposición hoy por hoy?

R. La gracia del vídeo online es que se parece mucho a la televisión y al cine. Tiene la capacidad de emocionar a los usuarios, de conseguir llegar a los sentimientos por lo que, si el contenido es bueno, la viralización a través de las plataformas sociales se dispara. Pero solo si el contenido es atractivo. En caso contrario, no podrá viralizarse.

P. ¿Qué opinas sobre la publicidad en YouTube y la oleada de marcas que están retirando sus anuncios de Google por aparecer junto a contenidos violentos o conflictivos?

R. Creo que es un tema puntual del que las marcas no tienen por qué preocuparse. Hay que entender que la capacidad de distribución que tiene YouTube es prácticamente infinita y los miles de vídeos que se suben a diario a esta plataforma hacen que sea difícil controlar el 100% del contenido que se difunde.

"YouTube es una muy buena plataforma de difusión para las marcas"

Pero eso mismo también ocurre en otros medios, con los spots de televisión o las cuñas de radio. Estoy seguro de que los mecanismos de control que tienen Google y YouTube son muy eficaces y sus plataformas siguen siendo muy buenas para divulgar el mensaje de las marcas.

P. T2Ó media es cliente número uno de Google en España... ¿Es mejor ir de la mano de los grandes?

R. Sí. Evidentemente nuestro posicionamiento en el mercado va muy de la mano de Google. Caminando junto a los grandes es más fácil llegar a las marcas que si haces solo el camino. La capacidad de prescripción de Google es muy alta y en el caso de T2Ó media, como agencia, nos interesa unirnos a los grandes players internacionales. Por eso no sólo trabajamos con Google. También lo hacemos con otras grandes plataformas como Facebook, Pinterest, Twitter...

P. ¿Qué tendencias de marketing digital vislumbras para el futuro? ¿Te atreves a hacer predicciones?

R. Tampoco se trata de reinventar la rueda. Al fin y al cabo, son los grandes actores internacionales de la industria los que nos marcan el camino a todos los demás. Lo que sí puedo decir es que hay grandes tendencias del marketing digital a futuro.

"La realidad virtual y la impresión 3D son el futuro del marketing"

Entre ellas, la impresión en 3D, el Internet de las cosas, los chat bots, que va a ser la manera que van a tener en el futuro los departamentos de atención al cliente de las marcas para comunicarse con los usuarios, el machine learning, que permite trasladar a los usuarios mensajes personalizados, y finalmente la realidad virtual, con su capacidad de entretenimiento que pueden usar las marcas para comunicar sus ventajas competitivas.

P. Saber llegar a tu público objetivo es la clave del éxito. Esa es otra de las ponencias del Digital Congress en el que participa T2Ó media, ¿se puede dar con el target de una marca sin trazar antes una estrategia de comunicación global en medios?

R. La estrategia de comunicación es una de las principales decisiones que tiene que tomar una marca. Saber qué productos va a comunicar, a qué precios, en qué geografía, con qué mensaje… Y dentro de esas decisiones estratégicas también está el target. El público objetivo es una consecuencia de la estrategia y para llegar hasta él, primero hay que tener una estrategia clara. Sin olvidarnos tampoco de la capacidad de ejecución, que es uno de los procesos más exigentes en el entorno digital y del que más nos solemos olvidar.

P. T2Ó media va camino de cumplir los 15 años, ¿queda algo de los inicios o hay que decir que ha nacido una nueva agencia de medios?

R. Queda mucho de lo que fue T2Ó media en los inicios. El espíritu de start-up sigue vigente, por ejemplo. La cultura del esfuerzo y de atención al cliente todavía está latente y creo que es muy bueno mantener ese ADN.

"T2Ó media sabe adaptarse al cambio"

Sin embargo, también es verdad que en este tiempo la industria ha cambiado mucho. Por eso nos hemos tenido que convertir en una agencia de medios digital independiente muy apalancada en la tecnología y centrada en un mercado internacional con presencia en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos.

P. ¿Cuál es el secreto para sobrevivir en un entorno de inmediatez y cambio constante como el digital?

R. El gran secreto es la adaptabilidad. Decía Charles Darwin que no sobreviven ni los más inteligentes, ni los más fuertes, sino los que mejor se saben adaptar al cambio. Esa es precisamente una de nuestras señales de identidad. T2Ó media está dispuesta a cambiar permanentemente.

P. Ya para terminar, ¿por qué es importante para T2Ó media tener presencia en OMExpo?

R. Es la feria del sector digital más importante en España y una de las referentes a nivel europeo. Estar en OMExpo nos permite 3 cosas: estar cerca de las tendencias de la industria y de lo que están comunicando nuestros competidores, traer a nuestros clientes a la principal feria del sector para que puedan hacer networking con los grandes de la industria y, finalmente, tender un puente con potenciales clientes futuros que nos vienen a ver.

Abrir Formulario
Abrir Formulario