10 tips para conseguir más seguidores en Twitter

Twitter es una de las herramientas de Comunicación más efectivas del momento para empresas y marcas. Os damos 10 consejos sencillos y eficaces sobre cómo lograr más seguidores.

Twitter supone un punto de apoyo imprescindible en la estrategia de comunicación de cualquier empresa o marca. Sirve para informar a los clientes y establecer contacto directo con ellos, por lo que es crucial la interacción con los usuarios

 

Utilizar la herramienta de manera eficaz requiere de algunos conocimientos.


Para saber cómo llamar la atención desde una cuenta corporativa, sin que os ocurra como a Adidas Colombia, os damos 10 sencillos consejos

 

1. Tuitea también los fines de semana. 

Menos del 20% de las empresas lo hacen. Eso supone un gran margen de diferenciación que hay que aprovechar. Existen varias herramientas para programar los tuits que ayudan a no tener que publicarlos manualmente. 


Tuits-viernes


Merece la pena probar, los usuarios de Twitter interactúan un 17% más los fines de semana. 

 

2. Añade fotografías a tus tuits.  

Una imagen vale más que 140 caracteres. Está demostrado estadísticamente que aumenta la tasa de interacción al doble aproximadamente.

 

 

3. Publica tuits de menos de 100 caracteres. 

Las empresas deben asegurarse de mantenerse siempre por debajo del límite. El tuit más corto es el que atrae más la atención de los usuarios. 

Según Dan Zarella, empresa investigadora de medios sociales, lo ideal es escribir tuits de entre 120 y 130 caracteres. Llegaron a esta conclusión tras analizar más de 200.000 tuits. 

 

4. Tuits para todos los públicos. 

Es un error pensar que Twitter es una herramienta que sólo usan los jóvenes. El grupo de usuarios que más rápido está creciendo se sitúa entre los 55 y 64 años de edad

Las empresas deben tener esto en cuenta a la hora de dirigirse a su público a través de los tuits. 

 

5. Ningún tuit sin hashtag. 

Esto ya no es sorprendente pero sigue siendo igual de eficaz. Los hashtags no sólo ayudan a los usuarios a encontrar fácilmente el contenido de un tema en particular, sino que el hecho de utilizarlos produce una tasa dos veces mayor de interacción

 

 

Pero es importante tener en cuenta que no se debe abusar de ellos. La tasa de interacción disminuye de forma inversamente proporcional al número de hashtags utilizados. Uno o dos es la cantidad idónea. 

 

6. Twitter para los usuarios móviles. 

El 66% de las referencias a la empresa por parte del usuario desde Twitter, se hará mediante un dispositivo móvil

 

 

Teniendo esto en cuenta, las empresas tienen que escribir tuits “mobile-friendly” en la medida de lo posible. Esto incluye la vinculación de los sitios web. 

 

7. Tuits en el momento adecuado del día. 

La empresa tiene que llegar a sus potenciales seguidores en el momento preciso. Por ejemplo, cuando los usuarios tienen el móvil muy a mano


Está demostrado que las mejores horas son las de la mañana, antes de que el usuario llegue al trabajo, y las primeras horas de la nocheLas peores son entre las 5 y las 7 PM y las posteriores a la media noche. 

 

8. Tuit con la petición de “Retuit”. 

A pesar de parecer un “truco barato” es muy eficiente. Los tuits en los que el usuario o la empresa pide explícitamente un “retuit” tienen muchas más probabilidades de ser difundidos. 

 

 

Eso sí, siempre es mejor escribir la palabra completa (retuit), en vez de la abreviatura (RT). 

 

9. Tuit con enlaces. 

Hay que lograr un equilibrio saludable, añadiendo siempre enlaces de manera coherente a los tuits, y no como sistema sin fundamento para enlazar siempre a la página corporativa de la empresa. Realizando esto de manera correcta, se logra una probabilidad de retuit del 86%

 

10. Twitter y el uso de mensajes directos. 

Los usuarios amantes del retuit son muy sensibles a los mensajes directos. No es una práctica demasiado activa de momento, pero es muy posible que lo sea en el futuro.

Abrir Formulario
Abrir Formulario