Los Premios Eficacia también se fijan en los eSports

  • El Club de Jurados ha dedicado una jornada a debatir sobre oportunidades de negocio de los eSports
  • Ya son el cuarto deporte más visto, por delante del ciclismo
esports-premioseficacia

Los eSports son ya el cuarto deporte más visto. Por delante del ciclismo y sólo por detrás del fútbol, el baloncesto y el tenis. Unas cifras de audiencia sin duda nada desdeñables para que a las marcas les pueda interesar entrar en este terreno.

Hablamos de eSports en el club Movistar Riders

No sólo por la audiencia masiva, sino porque se trata de un target joven difícil de alcanzar a través de otros medios y con el que se crea un sentimiento marca-consumidor mucho más intenso que en otro tipo de deportes.

Estas han sido algunas de las claves del Panel de Expertos en eSports que ha organizado el Club de Jurados de los Premios Eficacia. Un evento celebrado en el Centro de Entrenamiento y Alto Rendimiento Movistar eSports Center.

La casa del club Movistar Riders en Madrid es un espacio pionero en Europa en el que entrenan cada día 35 jugadores profesionales de 4 nacionalidades diferentes.

Formación en eSports

A pesar de atraer ya a audiencias masivas, los eSports siguen siendo un deporte de nicho y el gran desconocido para muchos. Pero al mismo tiempo también son una gran oportunidad de futuro. De ahí que la Universidad Rey Juan Carlos haya dado el paso de ser la primera en España en impartir un Máster en Gestión y Comunicación de eSports. Loreto Gómez, Secretaria Técnica del Máster ha asegurado que “los eSports son una industria creciente que necesita profesionalizarse. Estamos en un punto de inflexión y necesitamos formar a los profesionales del futuro”.  

Necesitan formación no sólo los jugadores de eSports sino también los comentaristas deportivos, entrenadores, profesionales audiovisuales, marketing y hasta nutricionistas o psicólogos. “Los eSports nos están descubriendo profesiones nuevas que antes no existían y además se está produciendo una transferencia de talento desde otros sectores”, ha apuntado Fernando Piquer, CEO de Movistar Riders.

eSports y Marketing

En cuanto a los profesionales de la industria del marketing y la publicidad, los eSports también están planteando un nuevo escenario hasta ahora desconocido.

Cada vez más marcas no endémicas patrocinan eSports

A nivel de patrocinios, ya no sólo es un terreno atractivo para las marcas endémicas que empezaron desde los inicios como Nvidia o HP, sino para todas las principales telecos (Movistar, Orange y Vodafone) que aportan la conectividad tan necesaria en este deporte, y otras marcas no endémicas como Mahou, Gillette e incluso Carrefour que ha empezado a crear su propia liga. En este sentido, “las estrategias de marketing tan ordenadas que hasta ahora tenían las marcas ya no sirven. Hay que aprender cómo hablan los esports" ha afirmado Eider Díaz, Communications & PR Manager de ESL, la mayor liga profesional de eSports en España junto a LVP.

Eider también ha destacado la importancia de que una marca se aesore “con los mejores” antes de empezar a patrocinar eSports: “Una primera mala experiencia puede desanimar a una marca y hacerle perder una oportunidad de negocio de futuro”.

Para la industria audiovisual, los eSports también han marcado un antes y un después. Este deporte ha supuesto el boom de plataformas digitales en streaming como YouTube, en la que los clubes tienen su propio canal y se pueden seguir los partidos.

Además de un deporte, los eSports son un espectáculo audiovisual

Pero sobre todo, la que más ha despuntado es Twitch una plataforma especializada que Amazon compró en 2014 y que cuenta con audiencias masivas.

En el audiovisual está, precisamente, uno de los grandes tirones de los eSports. De hecho, tal y como ha apuntado, el CEO de Movistar Riders, Fernando Piquer, “además de un deporte, los eSports son un espectáculo audiovisual y de entertainment muy importante. Es algo similar a la Super Bowl. Nadie juega a fútbol americano, pero lo vemos porque es un espectáculo”.

Prueba de ello es que el propio club Movistar Riders es un generador de contenido en sí mismo a través del entorno digital: “Tenemos una productora de contenidos dentro del club. Emitimos unos 12 programas a la semana”, explica su CEO.

Así viene el futuro

La foto fija de los eSports nos lleva a una panorámica de futuro con diversas oportunidades de negocio:

  • Tres universidades españolas (una pública y dos privadas) van a sumarse a la iniciativa de la Universidad Rey Juan Carlos e impartirán su propio Máster en eSports
  • De momento, entrar a patrocinar eSports es "terriblemente fácil" según apunta Loreto Gómez
  • El nivel de recurrencia para las marcas es constante: “En motociclismo, la M de Movistar tendría que ser enorme para que se viese. En eSports no hace falta porque el nivel de recurrencia es mucho mayor”, asegura Fernando Piquer
  • Las marcas pueden trabajar branded content y otras fórmulas menos intrusivas para entrar en el top of mind del consumidor a través de la generación de contenido
  • La media de edad del target va a ir subiendo progresivamente

Por otra parte, desde Movistar Riders señalan que los eSports perpetúan los valores del deporte tradicional: “No veo diferencia entre cuando entrenaba a chavales en fútbol a ahora en eSports. El compañerismo, el trabajo duro y la representación del club siguen siendo valores fundamentales”, ha explicado Jorge Sainz, Director Deportivo de Movistar Riders.

Los eSports ayudan a desarrollar habilidades digitales

Por no mencionar que los jugadores también desarrollan habilidades digitales “y una manera muy millennial de trabajar” a juicio de Fernando Piquer. Y es que, en Movistar Riders ya no se usa el email para darse feedback internamente en el equipo, sino una herramienta que es capaz de grabar un vídeo corto sobre la navegación de un ordenador y generar automáticamente una URL que el equipo se envía directametne por Slack. “Es una forma de trabajar que se podría exportar a cualquier start up de cualquier sector profesional”.

Algunas sombras...

A preguntas de Reason Why, en la mesa de debate también se ha hablado de que la no adaptación al medio digital puede significar la caída e incluso la desaparición de algunos deportes tradicionales.

Los deportes tradicionales tienen que adaptarse al medio digital

“Internet ha hecho que algunas cosas que parecían inamovibles ya no lo sean. Para un espectador de eSports acostumbrado a que en 30 minutos de partida pasen muchas cosas, un partido de fútbol convencional le puede aburrir”, ha explicado el CEO de Movistar Riders.

Aunque quizás la asignatura pendiente siga siendo la baja presencia de mujeres en los eSports. A pesar de que ya empieza a haber equipos femeninos, sigue siendo un terreno mayoritariamente de hombres. Algo que se explica, según Fernando Piquer, porque “históricamente los videojuegos han sido un mundo muy masculino. Eso está empezando a cambiar y desde el club no sólo lo apoyamos, sino que lo fomentamos”.

Sin duda, la apuesta de los Premios Eficacia por un debate sobre los eSports también es una señal de que algo está cambiando...

Abrir Formulario
Abrir Formulario