El móvil no se va de vacaciones en verano

  • Los españoles miramos el móvil 2 horas y media al día en vacaciones
  • Las mujeres están más pendientes de WhatsApp y del e-mail profesional
movil-verano

Tradicionalmente el verano se asocia con vacaciones y desconexión de la rutina, pero ¿realmente sabemos desconectar cuando nos vamos de viaje? Según una encuesta de Tiendeo la respuesta es no.

Adictos al móvil

De media cada español consulta el móvil más de 2 horas y media al día cuando se va de viaje en verano. Las consultas se centran, sobre todo, en las redes sociales (46 minutos al día) y la mensajería instantánea (55 minutos al día).

Las mujeres consultan más el e-mail profesional

Del estudio de Tiendeo, se deduce la buena predisposición de los españoles para viajar en verano. El 70% de los españoles va a viajar este verano. La mayoría (71%) lo hará a un destino nacional y un 38% plantea su estancia de vacaciones durante un período de una semana.

El 80% de los españoles consulta el móvil durante su viaje de vacaciones y el comportamiento varía en función de la edad y el sexo.

Diferenciando por sexos, las mujeres consumen de media casi el doble de minutos al día para consultar la mensajería instantánea de aplicaciones tipo WhatsApp (59 minutos vs 33 minutos). Las mujeres son también quienes prestan mayor atención al e-mail profesional llegando a revisarlo 5 veces al día durante el viaje con una media de 37 minutos totales diarios, casi el doble que los hombres (24 minutos totales diarios). En cuanto a consumo de redes sociales, ellas también pasan más tiempo en Facebook que ellos.

grafico-movil-vacacionesverano-reasonwhy

Por edades, los más jóvenes (18 a 24 años) son los más apegados a las redes sociales (80 minutos al día) y a la mensajería instantánea o WhatsApp (86 minutos al día).

Los usuarios de 25 a 34 años son los que menos desconectan del trabajo

Sin embargo, los usuarios de 25 a 34 años son quienes menos desconectan de su trabajo llegando a consultar su e-mail profesional una media de 56 minutos al día. Por su parte, el bloque de 35 a 44 años, además de la mensajería instantánea (68 minutos al día), consulta a menudo sus finanzas personales (26 minutos al día). En la franja intermedia gana también la mensajería instantánea (45 a 54 años y 55 a 64 años) superando en ambos casos los 48 minutos de conexión al día. Entre el público más senior (los mayores de 65 años), destacan las consultas a las redes sociales (37 minutos al día) seguidas de la mensajería instantánea, que monopoliza la atención durante 34 minutos al día.

Abrir Formulario
Abrir Formulario