Tom Peters da algunas claves de Management en tiempos de crisis

  • El autor se ha mostrado reflexivo, perspicaz y controvertido sobre cómo actuar en tiempos de “tormenta”
  • Peters considera que los profesionales están en un momento decisivo de su carrera y se les recordará por lo que hagan ahora
Tom Peters wobinar dirección crisis

Reflexivo, perspicaz y controvertido. Tom Peters ha sido el protagonista de un webinar organizado por WOBI en el que se ha abordado la gestión y dirección empresarial que deben seguir los profesionales en tiempos de crisis. Su carácter y sus conocimientos de Management le convierten en uno de los referentes en este sector.

A lo largo de los años, Peters ha centrado su trabajo en convencer a los líderes de las grandes empresas para que impulsen cambios de valor en la sociedad; a través de las personas, los clientes, sus acciones, compromisos y el espíritu emprendedor en constante renovación.

Peters ha centrado su carrera en fomentar cambios de valor desde el mundo empresarial

Pero ante el contexto actual, ante un virus global que aleja a las personas, Peters se toma su tiempo para responder: "Me decepciona decir esto", comenzaba diciendo,"pero nadie ha pasado por algo así antes".

El coronavirus era el punto de partida de una charla en la que el autor de 'En busca de la excelencia' dio una receta llena de concordia, empezando por lo más básico: "En momentos así es cuando la humanidad se abre paso en las empresas... O no".

Y es que estamos ante una situación que genera tensión en el mundo empresarial: ”Hay mucha incertidumbre. Nadie en el mundo sabe cómo pasar por esto", pero es una crisis que marcará la carrera de la gran parte de los profesionales que trabajan con personas: "Lo que hagas ahora será por lo que se te recuerde, así que no la cagues”, sentenciaba Peters en su intervención.

Y ”no cagarla” va muy vinculado a las cualidades que Tom Peters ve en un líder. "No se trata de tomar grandes decisiones ahora, sino de hacer que la gente que trabaja para ti se sienta a gusto. Se trata de poder dormir tranquilamente por la noche cuando se está afrontando una crisis como esta". El concepto y la virtud es extensible a todo tipo de mandos. Nos vamos a 1944, al 'Día D', cuando los aliados desembarcaron en Normandía. "El general Eisenhower no llevaba medallas en su chaqueta", recuerda Peters. "Bajó a las playas donde iban a embarcar los soldados y recorrió toda la línea para bendecirles. La humanidad de Eisenhower llevó a muchos padres a enviar a sus hijos a morir por él". Ahí tenemos un ejemplo de liderazgo en tiempos complicados.

Liderazgo es trabajar junto a tus empleados.- Tom Peters

Regresando a la “guerra” actual, la del confinamiento y el teletrabajo, el estadounidense recuerda que "la productividad no es lo más importante ahora". Reconoce que hay muchas situaciones complicadas, pero que la crisis también escenifica lo que realmente importa: "Nos dicen que tenemos que ser más productivos, y lo hacemos en cierta forma, pero la primera obligación de los trabajadores ahora es su familia y su comunidad", y eso es lo que más debería preocupar a un directivo, según Peters. "Compórtate bien, sé que estás estresado, pero trata bien a tu gente", añadía durante su charla, momento que aprovechó también para recordar su época trabajando para Apple: “Trabajé en los 80 con Steve Jobs y puede que inventara el iPhone, el iPad... pero era un imbécil”.

La importancia del trato humano

Tom Peters tiene un concepto que lleva años aplicando, el Management by Wandering Around (MBWA), una forma de dirigir que se preocupa por todo lo que está alrededor: "Ahora no podemos andar o deambular por nuestro espacio de trabajo, así que mantente conectado, haz por ver al equipo, conecta humanamente con ellos y conoce a sus hijos por vídeoconferencia”, ha aconsejado en estos tiempos de confinamiento y trabajo a distancia.

Un 85% de los empleados no disfrutan de lo que hacen

Y es que, ahora más que nunca, para los cargos responsables es importante que los empleados enganchen con su trabajo. "Un 85% no disfrutan de lo que hacen porque sus superiores les tratan como recursos humanos, una palabra que es “asquerosa”, subraya Peters. “Una empresa es una comunidad de humanos, no una máquina de generar beneficios”, ha sentenciado.

En este sentido, involucrar positivamente a los trabajadores "depende un 98% de psicología y un 2% de presión física. Es algo importante, que realmente conecta". Tom Peters reconoce que, en ocasiones, se pregunta por qué hace Management by Wandering Around, por qué dedica tiempo a asuntos que no son meramente laborales. "¿Lo haces para estar al tanto de lo que sucede? No. Lo haces por una razón: porque es divertido. Es divertido hablar con la gente, ver cómo les va... Es un intercambio humano".

El CEO de una compañía de biotecnología dijo que hay secretos del éxito que solo le ha escuchado a buena gente.- Tom Peters

El escritor puso de ejemplo un estudio de Google sobre sus mejores empleados y equipos más innovadores. "Dividió empleados A players, los más inteligentes, y B players. Los segundos resultaron ser mucho más innovadores porque las soft skills son las que te llevan al éxito". Así que Peters recomienda un cambio en la valoración que las empresas hacen de los trabajadores: "Cuando tengas que tomar la decisión de contratar o promocionar a un empleado, pon atención en su trato humano".

_alt_

Tomar decisiones en momentos complicados

Desde su experiencia en el ámbito de la gestión, Peters ve la crisis como una oportunidad de replantear la filosofía empresarial. “No se trata de hacer más cosas, sino de hacer las mismas de antes pero mejor". Y para ello, basta con pequeños gestos. El autor de cerca de una veintena de libros especializados en la gestión humana, enumera seis puntos que se deben considerar durante esta etapa de teletrabajo:

  • No estás teletrabajando, estás en casa por una pandemia tratando de trabajar
  • Cuida tu plano físico y psicológico, tienen un peso fundamental en tu vida ahora
  • No debes compensar tu productividad aumentando horas de trabajo
  • No te juzgues, ni juzgues con frivolidad al resto
  • Sé amable con todos
  • El éxito no se medirá igual que cuando todo era normal

Sea como sea, todos vamos a salir de esto, así que lo primero es que te cuides y cuides de tu familia.- Tom Peters

Para la toma de decisiones en estos momentos de “tormenta”, el contacto humano puede ser el mejor apoyo para los directivos: "Habla con la gente, no tomes decisiones solo porque es peligroso. Habla con tu mujer, con tus amigos... Estás en medio de una tormenta, solo necesitas hablar y no necesariamente con un coach”.

Hablar con familiares o amigos ayuda a la hora de tomar decisiones en una situación compleja

Peters también ve en la humanidad el mejor antídoto para la "terrible autopercepción de los jefes sobre cómo les consideran los trabajadores". Algo que vincula mucho a las altas esferas empresariales, donde hay mucha distancia: "Las interacciones son fundamentales. Todos necesitamos ayuda".

La situación actual también sirve para medir y replantearse "las relaciones que has cultivado con tus stakeholders durante años. Ver si, por ejemplo, te ayudará ahora tu banquero. No te va a dar dinero gratis, pero...". Peters lo tiene claro: "Es la era de las relaciones". 

Mantén tus expectativas en línea con la realidad. Que sean más bajas que tus deseos.- Tom Peters

Lo mismo pasa con las marcas y los consumidores: "La cuestión es preguntarse cómo ha sido la relación con los clientes antes de todo esto". Aunque Peters reconoce las diferencias entre sectores, el denominador común está en su compromiso: "Si estás en retail, trata de ayudar a que la cosa mejore. Ayuda al consumidor".

Vuelta a la normalidad

"Lo primero ahora es la salud", recalca el conferenciante. "En julio, septiembre, o Navidad quizá no podremos llenar estadios de fútbol, pero nos podremos sentar 20 personas a comer en la mesa. Así que baja las expectativas, reza por lo mejor y sé consciente de que nada volverá a ser igual", recomienda.

Peters espera una sociedad más humanizada después del coronavirus

Una cuestión interesante para ver de qué forma nos ha cambiado el coronavirus es preguntarse dónde queríamos ir hace dos meses. "Estábamos hablando de la Inteligencia Artificial y los estudios decían que muchos trabajos se iban a terminar en los próximos 10 ó 20 años". Ahora Peters espera que se vean "más productos y servicios que ayuden a los seres humanos. Quiero más humanización"

Más allá de todas las reflexiones y resultados que ocasionará la crisis del Covid-19, Peters quiso despedirse incidiendo en que "una empresa es una comunidad de humanos, no una máquina de generar beneficios" y que la gente no debe tener miedo a no acertar con sus decisiones. Pero no olvidemos que estamos ante un momento que definirá nuestras carreras, una prueba donde "serás recordado por la forma en la que trates a las personas".

Abrir Formulario
Abrir Formulario