Uber Eats está probando un feed basado en vídeo corto para favorecer la visibilidad de los restaurantes

  • Como en muchas redes sociales, los vídeos se mostrarán en un feed vertical que favorecerá el descubrimiento
  • Se está probando en Nueva York, San Francisco y Toronto con planes de expandirlo a todo el mundo
Bolsa de Uber Eats

El vídeo, especialmente en formato corto, no sólo está dominando el entretenimiento, sino también la comunicación de las marcas y la manera en que se presenta la información. La fórmula de las redes sociales está siendo adoptada también por las marcas, como demuestra la experiencia de compra basada en vídeo commerce presentada recientemente por Pull&Bear o el nuevo feed que está probando Uber Eats. 

Según informa TechCrunch, la plataforma de delivery está poniendo a prueba una nueva manera de organizar la información basada en vídeo corto, similar a la empleada por TikTok. Este nuevo feed se está probando en Nueva York, San Francisco y Toronto con la intención de ayudar a los restaurantes a mostrar sus propuestas y mejorar sus oportunidades de descubrimiento entre los usuarios. 

Los vídeos se mostrarán atendiendo a la proximidad y servicio de delivery

Tal y como recoge el citado medio, la aplicación de Uber Eats mostrará los vídeos cortos en carruseles en la pantalla de inicio. Al igual que sucede en numerosas redes sociales, una vez que se accede a uno de los vídeos se despliega una fuente vertical de contenido a través de la que el usuario puede navegar para descubrir otros vídeos. Estos vídeos corresponderán a restaurantes con proximidad geográfica y servicio de entrega a domicilio. 

El nuevo feed estaría pensado con la intención de emular la experiencia de estar en persona en un restaurante, de tal forma que el objetivo es que los vídeos muestren los procesos de los establecimientos, como al personal preparando los distintos platos o los paquetes para su envío. Desde la compañía aseguran que los primeros datos indican que los usuarios se están animando más a probar restaurantes y platos gracias a este contenido. 

Estos vídeos no serían anuncios, ya que la compañía, al menos de momento, no cobrará a los restaurantes por publicar este tipo de contenido. La intención es, pese a que muchos establecimientos cuentan con perfiles sociales en los que publican vídeos similares, ofrecerles la oportunidad de mostrar su contenido en el momento exacto en el que los consumidores están decidiendo qué pedir. Al mismo tiempo, de cara a los usuarios, el nuevo feed buscaría aportar inspiración a la hora de descubrir nuevos restaurantes y platos. 

Noticias Relacionadas

Uber Eats y el problema con los cacahuetes en su anuncio para la Super Bowl

La plataforma, que recientemente ha alcanzado la cifra de un millón de vendedores, espera expandir el feed a todos los mercados en los que opera próximamente. Entiende el desarrollo como un elemento de diferenciación, ya que permitirá a los comerciantes "atraer nuevos consumidores y contar una historia visual de sus comidas, que actualmente no está disponible en otras plataformas de entrega", según ha señalado la compañía a USA Today.

En esta línea, la compañía también ha renovado su software Uber Eats Manager para ofrecer nuevas funcionalidades a los restaurantes, entre ellas, sugerencias personalizadas para mejorar su productividad a través de indicaciones como una promoción de un plato determinado o agregar fotos a las listas del menú.

Abrir Formulario
Abrir Formulario