La nueva campaña de Valentino recibe críticas por una ejecución “desconsiderada” con la epilepsia

  • La marca ha publicado anuncios dirigidos que muestran imágenes parpadeantes y en repetición
  • Pese a contar con advertencia en texto, los usuarios critican que el video se reproduzca automáticamente
La nueva campaña de Valentino recibe críticas por una ejecución “desconsiderada” con la epilepsia

El parpadeo en este video es horrible. Soy epiléptico y afortunadamente lo deslicé mientras se reproducía. Tienes una advertencia al final de un tweet que está reproduciendo automáticamente el video. Debes cambiar esto, ya que lo estás colocando directamente en el timeline de las personas”.

Esta es una de las críticas lanzadas contra la firma de ropa italiana Valentino a causa de las imágenes parpadeantes empleadas en las piezas de su última campaña, que cuenta con anuncios dirigidos en plataformas sociales. Y es que de cara a promocionar su nueva colección, fruto de la colaboración con el escritor y artista visual canadiense Douglas Coupland, la marca ha generado una campaña que presenta fotografías y composiciones alternantes, parpadeantes y en repetición sobre fondos de color negro y rosa. 

Consciente del estilo y contenido de las creatividades, la marca ha insertado una advertencia tanto al inicio de la pieza audiovisual principal -que puede verse en la web de la compañía-, como a modo de texto en las publicaciones realizadas durante los últimos días en Twitter. Sin embargo, el hecho de que el video cuente con reproducción automática significa que los usuarios se ven expuestos al contenido del video antes de poder hacer clic en el botón de pausa o de leer el mensaje que acompaña a la pieza. 

Estás promocionando directamente en las timelines sin previo aviso y se reproduce automáticamente, lo que no permite que las personas con epilepsia fotosensible que no tienen la configuración correcta no lo vean. Por favor no hagas esto”, señala una usuaria entre los comentarios y respuestas al tuit, señalando a la marca los aspectos problemáticos del anuncio. 

Impactados por la creatividad, algunos usuarios fotosensibles han compartido también su punto de vista. “Puedo ver claramente que han agregado una advertencia, pero este anuncio me ha sido entregado en mi timeline. Tengo epilepsia y durante el tiempo que me toma leer su aviso, el video ya se está reproduciendo”, explica una usuaria. “Debido a que la mayoría de los videos ahora se reproducen automáticamente y si imagina cómo funcionan los ojos de un usuario de las redes sociales, los ojos se verán atraídos por el video antes de activar la advertencia (cerca de la parte superior del video...)”.

Otras personas han centrado sus comentarios en la ilegibilidad del mensaje y lo poco eficiente que resulta el uso de imágenes complejas en una promoción. “Este es un anuncio atroz. Parpadea antes de que las personas hayan tenido tiempo de leer la advertencia sobre el parpadeo y los eslóganes no se pueden leer. ¿Que estabas pensando?”, comenta un usuario. Y otro añade: “Anuncio sin sentido si no puedes concentrarte en lo que está anunciando. Todo lo que veo son molestas luces intermitentes”. 

Noticias Relacionadas

¿Es el humor de Ryanair una broma gamberra o una burla a sus clientes?

En consecuencia, los usuarios han puesto en evidencia la falta de sensibilidad y consideración por parte de la marca. “Anuncio espantoso. Ciérralo antes de que te demanden. Sabe que es fotosensible, pero lo anuncia directamente en las líneas de tiempo, lo que causará algunos daños a las personas. Sin sentido, desconsiderado y obviamente no interesado en clientes con discapacidades”, ha criticado una persona entre los comentarios. 

En consecuencia, algunos usuarios han procedido a denunciar la creatividad, utilizando las herramientas que la plataforma pone a disposición de los usuarios para aquellos contenidos que consideran inadecuados. Por su parte, otros han interpelado directamente a Twitter para que intervenga e invitando a la compañía a que revise sus políticas de anuncios. 

Con todo, la configuración de las cuentas de Twitter permite personalizar la reproducción automática de GIF's y videos en los diferentes dispositivos. De tal forma, que los usuarios pueden elegir que los videos que aparecen en su timeline, incluyendo aquellos que forman parte de acciones promocionales, no se reproduzcan de forma automática. No obstante, es posible que el objetivo escogido para la campaña de anuncios dirigidos de Valentino fuera la reproducción de vídeo que, por lo que se deduce de las explicaciones de Twitter Ads, implican la reproducción automática de la creatividad. 

Las políticas de Twitter establecen que el contenido de video debe ser apto para todos los clientes

En las políticas de calidad de Twitter, la red de microblogging alude al contenido de las piezas y los mensajes, y no al formato del contenido. Entre sus especificaciones para Twitter Ads, la plataforma destaca que los videos y audios deben tener una calidad clara, y la información y el contenido multimedia que aparecen en el contenido se debe poder entender con claridad y debe ser relevante para el producto o el servicio que se anuncia. Tampoco deben utilizar efectos excesivos a fin de eludir las políticas de anuncios de Twitter y el contenido de video debe ser apto para todos los clientes.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, unos 50 millones de personas padecen epilepsia a nivel global y se calcula que el 3% de las personas con esta condición sufren epilepsia fotosensible. Las estimaciones señalan que en aproximadamente el 80% las crisis se desencadenan por estímulos visuales del entorno. Las luces parpadeantes entre 3 y 30 flashes por segundo, los patrones geométricos con contrastes de luz y oscuridad y las imágenes parpadeantes o intermitentes se encuentran entre los principales detonantes. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario