Los espectadores únicos de las cadenas de Televisión en abierto son 43,1 millones, el 94% de cobertura

  • Se han emitido 1.116.682 anuncios en televisión, por parte de 1.589 anunciantes
  • Antena 3 se mantiene a la cabeza de la audiencia con un 14,3% de la cuota de pantalla
familia-viendo-television

Antena 3 continúa liderando la audiencia televisiva con una propuesta que atrae a los espectadores, pese a que el consumo del medio permanece en una tendencia bajista tal y como reflejan los datos de la última Ola del EGM este año. El mes de noviembre, que acaba de llegar a su fin, ha sido el de menor consumo de televisión de la historia con 196 minutos de promedio diario por persona.

Tal y como señala el informe mensual de audiencias elaborado por Barlovento, con datos de Kantar, cada persona (sobre el universo de población de 45,7 millones) ha dedicado un promedio de 3 horas y 16 minutos al día a ver la televisión tradicional en noviembre, lo que supone un descenso de 16 minutos (-8%) con respecto al mes de noviembre 2021.

Los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión son las mujeres y los mayores de 64 años

Los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión son las mujeres (210 minutos) y los mayores de 64 años (354) y, por regiones, Asturias (223'), Castilla León (215') y Castilla La Mancha (214'). Asimismo, el tiempo de consumo diario por espectador (sobre los que encienden/ven la televisión cada día) es de 300 minutos, es decir, 15 minutos menos que el mismo mes del año pasado.

En cuanto a los otros usos del televisor, (Internet, contenidos grabados, juegos, radio…) la audiencia exclusiva, es decir, el número de personas que usan diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal tradicional, es de 2.206.000 espectadores. Así, el 17% del uso total del televisor es para “otros usos” diferentes a ver la televisión convencional. Los grupos de edad que más tiempo dedican a los otros usos del televisor son los individuos de 25 a 44 años (57 minutos) y los niños de 4 a 12 años (51 minutos).

Las emisiones más vistas de noviembre

A pesar del descenso en el consumo de televisión, Antena 3 ha mantenido su liderazgo entre la audiencia, lo que le ha permitido dominar la la lista de las emisiones más vistas si no tenemos en cuenta que las primeras posiciones están “contaminadas” por los partidos del Mundial de Catar en La1. 
Este ranking está encabezado por el “España-Alemania / Previa” correspondiente al 27 de noviembre, que logró acumular 16,6 millones de espectadores y un 60,7% de la cuota de pantalla.

Noticias Relacionadas

Por su parte, la cadena de Atresmedia aparece a partir de la séptima posición del ranking tras las emisiones del Mundial, con Antena3 Noticias liderando en una oscilación del 23-24% de cuota de pantalla. Por otro lado, “Pasapalabra” se coloca en la décima posición de la lista con el programa emitido el 14 de noviembre, que logró un share del 25,7%.  

Ranking de audiencias por cadenas

Según el informe de Barlovento, Antena 3 acumula 13 meses consecutivos liderando la audiencia televisiva. Esto la posiciona favorablemente respecto a su principal rival, Telecinco, que consigue un 11,5% con el mes de noviembre más bajo de su historia. El podio lo cierra La1, con una cuota de pantalla del 10,5%, cifra que supone el el mejor noviembre de los últimos 5 años para la cadena pública gracias al impulso de las audiencias del Mundial de Catar. Por otro lado, la consultora destaca que el conjunto de las más de 73 cadenas que conforman las Temáticas de Pago (10,5%) vuelven a batir su máximo histórico mensual. 

Por targets, Antena 3 ha sido la cadena más vista entre hombres y mujeres y en los mayores de 45 años. Telecinco lidera en adultos de 25 a 44 años, La1 ha sido la cadena más vista entre jóvenes de 13 a 24 años y Boing lidera entre los niños de 4 a 12 años.
Atendiendo a franjas horarias, Antena 3 lidera la sobremesa, la tarde y el prime time, mientras que Telecinco es líder en la mañana y late-night y Energy en la madrugada.

Atendiendo a la audiencia de los grupos televisivos. Atresmedia, con seis cadenas en emisión, ocupa la primera posición en el ranking con el 27% de cuota. Mediaset (25,4%), con siete cadenas en emisión, es el segundo grupo del ranking y RTVE (15,4%), que incluye cinco cadenas, ocupa la tercera posición. 

La publicidad más vista del mes

El informe de audiencias señala que durante el mes de noviembre el volumen de GRPs de las campañas publicitarias ha descendido un -3,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 192.789 GRPs 20". El spot más visto ha correspondido a Divina Pastora Seguros /Programas Tener, emitido en Antena3 Noticias el 16 de noviembre. Ha obtenido 30 GRPs de 20".

Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:

  • Campaña: “Casa Tarradellas/Pizza” con 2.135 Grp’s 20’’
  • Anunciante: P&G España, con 5.403 Grp’s
    20’’
  • Marca: Galería del Coleccionista, con 3.273 Grp’s 20’’
  • Sector: Distribución y restauración, con el 17% de la presión publicitaria

En números, hemos hablado de:

  • Anunciantes: 1.580, un 1% menos que en noviembre de 2021
  • Spots: 1.116.682, un 8,7% más en comparación con el mismo periodo del año anterior
  • Grps 20": 192.789
  • Sectores: 21
  • Marcas: 1.896
  • Campañas: 2.852, un -5,4% que en noviembre de 2021

Más info.: Informe de audiencias de Barlovento noviembre 2022

Abrir Formulario
Abrir Formulario