Audiencias de las Campanadas 2023: Antena 3 vuelve a imponerse sobre La 1, aunque se recorta la distancia

  • Cristina Pedroche y Alberto Chicote pierden más de un millón de espectadores respecto a 2022
  • Los streamers unieron fuerzas pero han perdido presencia como alternativa a la televisión tradicional
Alberto Chicote y Cristina Pedroche durante las Campanadas 2023

Antena 3 repite, por tercer año consecutivo, como la primera opción de los telespectadores españoles para ver las Campanadas de Nochevieja. Se trata de la cadena de televisión que más audiencia acumuló durante los primeros instantes de 2024 y, por tanto, revalida su liderazgo y se impone otra vez sobre la cadena pública, referente tradicional para seguir este acontecimiento de enorme relevancia social y publicitaria.

Así se deduce de los datos de Kantar ofrecidos por Barlovento, los cuales apuntan a la consolidación de la propuesta de la cadena de Atresmedia para la despedida del año. Antena 3, que volvió a confiar en la presentadora Cristina Pedroche y el cocinero Alberto Chicote, reunió en el minuto de las Campanadas (00:00 -00:01 horas) a 5,6 millones de espectadores y obtuvo un share del 34,4%. 

Por su parte, La 1 se posicionó como la segunda opción al acumular casi 4,4 millones de espectadores en torno a la conducción del presentador Ramón García y la cantante Ana Mena, con la participación de la jugadora de fútbol Jennifer Hermoso. La cuota de pantalla de La 1 este año ha sido del 27%.

Los datos reflejan que la pública y la privada han acortado sus distancias entre las dos últimas ocasiones. Si en las Campanadas de 2022 la diferencia de audiencia se estableció en casi 2,2 millones de espectadores a favor de la cadena de Atresmedia, en 2023 la brecha ha sido de 1,2 millones.

Y es que Antena 3 ha perdido más de un millón de espectadores (-15,8%) respecto a los 6,6 millones registrados el año anterior. Su share también ha descendido, situándose en el 34,4%, frente al 39% de 2022. Lo que se traduce en que el “efecto Pedroche”, que alcanzó su pico máximo en 2021, se estaría desgastando y ha perdido interés al registrar dos años de descensos consecutivos.

Por su parte, la fórmula de este año de La 1 se ha basado en el regreso de Ramón García al ente público para las Campanadas -el año pasado estuvo con Ibai Llanos en Twitch-, acompañado de la popular cantante Ana Mena y de la jugadora de fútbol Jennifer Hermoso. La combinación ha conseguido contener la tendencia bajista en la que se encuentra desde hace dos años, pese a experimentar un descenso de espectadores (-1,6%). Las cifras suponen unas muy similares a las obtenidas el año anterior (4.469.000 espectadores y 26,1% de cuota de pantalla), cuando los conductores de la ceremonia fueron la actriz Ana Obregón y los humoristas Los Morancos.

Noticias Relacionadas

Cristina Pedroche no perdió el collar en las Campanadas: fue una acción de marketing de Estrella Galicia y Netflix

Ambas, no obstante, han reafirmado su lugar en un momento social y cultural excepcional. Además de tratarse de un evento publicitario de significativa trascendencia, debido al volumen de audiencia o su eco mediático posterior, el liderazgo en este evento es fundamental en términos de salud de marca, influencia y conexión emocional con la audiencia. 

Así lo indica un análisis realizado por Atresmedia y la empresa de investigación Toluna entre 521 individuos, con el objetivo de medir la eficacia de la publicidad en un momento de máximo consumo de televisión y de emociones. Según comparten con Reason.Why, el 65,5% de los encuestados dicen que les gusta ver el último spot del año y el primero. 

Entre otras cosas, el 26% de las personas recuerdan alguna de las marcas anunciadas en el último o primer bloque del año. Concretamente, Estrella Galicia (55,9%) ha sido la marca más recordada (recuerdo sugerido). Además, la encuesta apunta que el 64% de los individuos consideran que la emisión de spots durante el cambio de año contribuye a mejorar la imagen de las marcas. 

Las Campanadas fueron vistas por 15,2 millones de personas

La audiencia de las Campanadas 2023-2024

La 1 ha logrado mantenerse en un contexto marcado por los descensos de Antena 3 y de la televisión en general. Tal y como señalan desde la consultora, la audiencia total de televisión en Nochevieja fue de 16,3 millones de espectadores, lo que supone un descenso de 814.000 espectadores (-5%) en comparación con 2022. 

En conjunto, según indica Barlovento, las Campanadas fueron vistas por 15,2 millones de personas, con una cuota de pantalla del 93,3% en el total de cadenas que las retransmitieron. El dato refleja una pérdida de un millón de espectadores respecto al año anterior, cuando el total de cadenas obtuvieron un share del 94,7%.

Las cadenas autonómicas, tercera opción televisiva

Más allá de Antena 3 y La 1, estas Campanadas también han estado marcadas por la elección de las cadenas autonómicas, que en total han reunido 2,3 millones de espectadores y acumulado el 14,3% de share. Experimentan, no obstante, un ligero descenso respecto al año anterior, cuando congregaron a casi 2,6 millones de espectadores y alcanzaron el 15,1% de cuota de pantalla.

Destacan especialmente las retransmisiones de TV3 -con la influencer Laura Escanes y el cantante Miki Núñez-, que reunió un millón de espectadores, la de Canal Sur -con el presentador Manu Sánchez y la futbolista Olga Carmona- que congregó a 287.000 espectadores, y las de TVG y Telemadrid, con 174.000 y 140.000 espectadores, respectivamente. 

Teniendo en consideración las cifras totales de las cadenas autonómicas, Telecinco- con Marta Flich y Jesús Calleja como presentadores- se ha situado como la cuarta opción, ya que tan sólo ha registrado 1.180.000 espectadores y un 6,9% de cuota de pantalla. Con todo, experimenta un crecimiento de 319.000 espectadores y 2,2 puntos de share respecto a 2022.
Cabe apuntar que el resto de cadenas de Mediaset no emitieron las Campanadas -Cuatro, por ejemplo, emitió el programa “First Dates”-, quizá en un esfuerzo, que ha resultado fructuoso, de dirigir y concentrar la audiencia en Telecinco. 

En el minuto de las Campanadas LaSexta también ha experimentado crecimientos: suma 29.000 espectadores y 0,4 puntos de share en comparación con el año pasado. La 2, por su parte, logra 283.000 espectadores y 1,9 puntos de cuota de pantalla más que en 2022. Energy también mejora sus datos (45.000 espectadores más y 0,3 puntos de share) pese a no haber retransmitido las uvas.

En este sentido, Atresmedia ha repetido como grupo audiovisual líder de las Campanadas al reunir 6,4 millones de espectadores. RTVE ha ocupado la segunda posición con casi 5,4 millones de espectadores, mientras que Mediaset cierra el podio con 1,3 millones de espectadores. 

Teniendo en consideración que el universo de población que habitualmente analiza Barlovento es de 46,2 millones de personas (individuos mayores de 4 años), las cifras reflejan que más del 65% de los españoles escogieron otros medios que no fueron la televisión, como podría ser la radio o las nuevas plataformas. O, por extraño que pudiera parecer, directamente no siguieron las Campanadas de fin de año. 

Más info.: Audiencia de las Campanadas - Informe Barlovento

Como curiosidad: Los cuartos comienzan cuando quedan 20 segundos para terminar el año y las campanadas como tal empiezan a las 00:00:00. Cada campanada se emite con un intervalo de 3 segundos. Por lo tanto, siendo precisos, el año nuevo empieza con la primera campanada y no con la última. Y cuando terminan las campanadas son las 00:00:36.

Twitch y los streamers pierden presencia

Las nuevas plataformas son, desde hace algunos años, otra opción de los españoles para dar la bienvenida al nuevo año. En Twitch cabe destacar la propuesta de Ibai Llanos que, pese a despuntar como alternativa hace unos años, no ha logrado mantener posiciones. Su retransmisión, esta vez desde Port Aventura, ha perdido presencia a pesar de estar rodeado de los rostros más populares del panorama del entretenimiento digital en nuestro país: TheGrefg, DJMaRiiO y Noe (Noelia San Martín). 

Según los datos de TVTop, esta retransmisión acumuló una audiencia media de 138.000 dispositivos conectados, aunque el minuto de oro (23:59h) superó los 286.000 dispositivos. 
Las cifras distan de las obtenidas en años anteriores: en 2022 Ibai -que contó con la presencia de Ramón García y Anne Igartiburu- registró un minuto de oro de casi 450.00 dispositivos; y en 2021 -cuando Ramón García se estrenó con él en Twitch- superó los 800.000 dispositivos conectados. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario