Contenidos creados por marcas que pueden ayudar en el confinamiento

  • Buscamos entretenimiento ante la situación actual y las marcas tienen mucha oferta
  • Cortometrajes, vídeos, películas, podcasts o playlists son algunas de las opciones
contenidos entretenimiento marcas confinamiento

En estos momentos de confinamiento las plataformas de contenidos por streaming y la televisión son un recurso indispensable para el entretenimiento. Sin embargo, las marcas también pueden ser poderosas aliadas proporcionando otras opciones diferentes para estos momentos.

No sólo con sus iniciativas solidarias, sino a través de los contenidos que llevan desarrollando los últimos años y que ahora, más que nunca, pueden convertirse en una oferta más de entretenimiento. Formatos de content marketing como cortometrajes, podcasts o playlists musicales, aseguran a los oyentes y espectadores muchas horas de distracción.

Mercedes-Benz ofrece un tour nocturno por su museo

Contenidos de marcas para entretenerse

En el canal de YouTube de Mercedes-Benz encontramos cientos de vídeos de carácter inspiracional, cultural o formativo para los amantes del motor. Los temas tratados van desde entrevistas a personalidades del sector y pilotos de Fórmula 1, hasta aventuras por las montañas y el desierto a bordo de sus automóviles, pasando por la presentación de sus nuevos prototipos o la rememoración de sus modelos clásicos.

Uno de los videos más impresionantes es una experiencia nocturna en el museo de la compañía, en la que dejaron explorar el lugar libremente a fotógrafos e influencers durante una noche.

Durex ha apostado por el formato del branded entertainment para eliminar los tabúes del sexo que existen en la sociedad desde una perspectiva educativa. En #Conversexions, varios jóvenes influencers reflexionan sobre distintos temas relacionados con el sexo, aportando anécdotas, puntos de vista y experiencias personales, y responden a las preguntas que iban surgiendo en estas tertulias.

Ikea España tiene en su canal de YouTube varias series de vídeos bastante útiles para los aficionados a su marca y productos. Los contenidos tratan temas como el bricolaje, consejos y preguntas sobre espacios y mobiliario en el hogar, ideas de decoración o propuestas de recetas. Algunas de estas series que han cautivado a los más adeptos son “Pregúntale a Allen”, “Listo en un pispás”, “Decora con Ikea” o “Cómo elegir”.

Para los amantes de los deportes de aventura y la acción - aunque incluye otros contenidos relacionados con música y espectáculos (shows culturales o competiciones de videojuegos) - RedBull TV es una plataforma que tiene desde series hasta documentales y películas. Con estos contenidos dedicados a los deportes, la danza, el gaming o al freestyle con sus conocidas “Batallas de Gallos”, la marca recorre el mundo para dar a conocer tanto lugares como personas.

El Banco Santander sorprendió en 2017 cuando, para el lanzamiento de uno de sus nuevos productos financieros, presentó el corto de ciencia ficción “Cuánto. Más allá del dinero”. El film cuenta la historía de una joven llamada Lucía, que vende sus experiencias para enriquecerse. El corto de Kike Maíllo se convirtió en el sexto Grand Prix de España en Cannes Lions, galardonado concretamente en la categoría de Entertainment.

Otra de las iniciativas destacadas con una marca como propulsora es “Cinergía”, creada por Naturgy para acercar la eficiencia energética hacia el gran público a través del cine. La saga comenzó con cortometrajes realizados por distintos actores y directores del panorama nacional, que posteriormente se unían en películas relatando distintas historias. “En tu cabeza”, “Proyecto tiempo” o “Poco Corriente" son algunas de las más conocidas.

Marcas automovilísitcas como Audi también se han animado en diferentes ocasiones a crear sus propios proyectos cinematográficos. "La Octava dimensión" versa sobre una exitosa escritora de novelas de misterio, que imparte una clase magistral a sus alumnos sobre las distintas dimensiones de un relato, a través de una historia que gira en torno a un accidente de coche.

La industria de la moda y productos de lujo también se ha adentrado en la creación de sus propios cortometrajes en formato fashion film. Estas piezas destacan por su cuidado aspecto visual, que cobra una mayor importancia cuando hablamos de marcas como Prada, Cartier, Burberry, Chanel, Gucci o Miu Miu. Todas ellas llevan años desarrollando estas piezas.

Muchas de estas marcas, además, cuentan con retransmisiones de sus desfiles de pasadas temporadas en sus canales de YouTube. Aunque actualmente no presenten novedades, siempre se pueden revisitar como forma de inspiración. Otras marcas, además, cuentan con entrevistas a personalidades y celebrities o tutoriales de maquillaje con los que desarrollar la creatividad.

Estrella Damm también es una de las marcas pioneras en la creación de estos contenidos de entretenimiento. Con cortometrajes como "Alex y Julia", "Las pequeñas cosas" o "La vida nuestra" consiguen hacer llegar a los espectadores hasta los paisajes del Mar Mediterráneo, conducidos por sus historias y personajes.

La serie "Aprendemos juntos" del BBVA colabora frecuentemente con expertos que tratan distintos temas según su faceta profesional, aportando también su punto de vista personal y opinión sobre la materia. Todos los contenidos agrupados en esta plataforma son altamente recomendables para pasar el confinamiento entretenidos y aprendiento.

Otra de las marcas a destacar es Vodafone, que cuenta con contenidos enfocados a distintos públicos, como el programa de radio "Yu no te pierdas nada", o la serie de vídeos documentales "El futuro es apasionante", centrados en los avances de la tecnología.

El audio también es uno de los terrenos en los que las marcas están desarrollando con mayor importacia su actividad de entretenimiento.

Los podcast, algunos con vídeo y otros únicamente con audio, son una oportunidad para acompañar a los consumidores en sus momentos de ocio. Por ejemplo Seagram´s Gin, que elabora bebidas espirituosas, colabora con Vanity Fair en la elaboración de "Hotel Jorge Juan", un podcast sobre anécdotas y curiosidades en el que participan un moderador y distintos invitados. También colabora con Jot Down en "¿Quién decide?", un programa en el que dos invitados hablan durante 15 minutos sin cortes y sin censura sobre diversos temas.

Otra de las marcas que generan este tipo de contenidos “radiofónicos” es Coca-Cola, con su programa "Cinemascopazo", una tertulia en la que distintos invitados conversan sobre cine y curiosidades de películas.

Y algunas marcas participan en el ámbito musical haciendo aportaciones en la selección de contenidos, actuando como content curators o mediante colaboradores. Marcas como McDonald´s, Gymshark o Bacardí tienen playlists en las que relacionan la música con sus productos, momentos de consumo o actividades variadas, para mantenerse presentes en la mente de los consumidores cuando están más recepitvos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario