El Coronavirus potencia la notoriedad publicitaria en Televisión

  • La televisión de pago y Mediaset salen reforzadas del segundo fin de semana de confinamiento en España
  • La notoriedad publicitaria media superó el 90%, según datos de Ymedia Vizeum
hombre viendo televisión publicidad

La agencia Ymedia Vizeum ha publicado un estudio en el que analiza cómo ha sido el consumo de medios en España durante el segundo fin de semana de confinamiento por el coronavirus.

Destaca el aumento del consumo de TV durante la mañana

Lo primero que destaca el informe es el aumento del consumo de televisión. Al igual que en la semana inicial de confinamiento, el domingo vuelve a ser el día con mayor índice de consumo.

Dentro de este aumento, resulta especialmente destacable el incremento -frente al fin de semana del 13 al 15 de marzo- del tiempo de consumo de contenidos durante la mañana por usuarios de más de 16 años y de los responsables de compra del hogar.

Cadenas y programas más vistos

El viernes, ‘Tu cara me suena’ fue la opción preferida por la audiencia con más de tres millones de seguidores y Antena 3, la cadena que más cuota de pantalla logró, con un 14,4%. En la lectura por grupos, la televisión de pago y Mediaset salen especialmente reforzadas de este fin de semana. Sin embargo, si nos centramos en los contenidos emitidos, los títulos estuvieron repartidos.

Por su parte, el sábado estuvo fuertemente marcado por la preferencia hacia contenidos de carácter más informativo. La 1 fue la cadena mayor share obtuvo con un 11,9% de cuota, superando a Antena 3 y Telecinco.

Los contenidos informativos predominaron durante el fin de semana

El domingo también predominaron los contenidos informativos, pero el reality show ‘Supervivientes’ consiguió hacerse un hueco entre lo más visto. Telecinco fue la que se colgó el oro con un 12,2% del total de la audiencia y el principal canal de la cadena pública cayó al segundo puesto con un 11,3% de share.

Otro factor notorio durante el fin de semana es el covisionado, es decir, el consumo de televisión en grupo, que creció considerablemente durante la semana pasada en relación a la del 9 de marzo.

La situación ha generado un aumento del covisionado entre diversas edades

Si el consumo global de televisión aumentó durante la primera semana de confinamiento un 22% respecto a la semana anterior, el consumo de televisivo de adultos con niños de 4 a 12 años creció un 49% y el de adultos con jóvenes de 13 a 24 años lo ha hecho un 51%. Del mismo modo, se incrementó el consumo de adultos acompañados por otros adultos en un 31%.

Haciendo una lectura por franjas, la mañana es la más beneficiada por esta tendencia. Obtiene aumentos que llegan al 80% en el caso de los adultos que consumen televisión con jóvenes y adolescentes.

También resalta el incremento del consumo conjunto de adultos y jóvenes en la franja de late night y el compartido de adultos en la franja de madrugada.

Noticias Relacionadas

Aumenta la presión publicitaria en el segundo mes del año

 

Los medios de comunicación solicitan ayuda del Gobierno frente al Coronavirus

 

Impacto publicitario

Desde el punto de vista publicitario, el estudio evidencia una caída de los Grp’s registrados, tanto a formato como a 20” durante este fin de semana, respecto a las grandes cifras de presión que se venían registrando en días anteriores. Sin embargo, en comparación con el fin de semana previo a la imposición del estado de alarma los Grp’s a 20” se mantienen estables.

Dentro de este panorama, las piezas de Vodafone y Renault lograron hacerse con el título de spot de oro del fin de semana, gracias a los 8,6 Grp’s a formato que consiguieron registrar cada una de ellas.

El Gobierno de España se ha disparado como marca por el lanzamiento de varias piezas informativas

La excepcionabilidad del momento se refleja en el hecho de que la marca con mayor presión publicitaria fue el Gobierno de España, debido al lanzamiento de numerosas piezas informativas sobre el COVID-19. Además, en base a sus sistemas métricos, Ymedia asegura que la campaña de prevención contra el coronavirus fue muy exitosa, generando un recuerdo del 78% sobre el total de encuestados, lo que supone un 20% más que el recuerdo registrado por su benchmark de más de 3000 campañas.

Noticias Relacionadas

El impacto del Coronavirus en los sectores empresariales españoles

 

Santander supera a Zara como la marca más valiosa de España

 

Notoriedad publicitaria

La incidencia del COVID-19 también se ha visto reflejado sobre la notoriedad. Durante la semana del 2 al 8 de marzo se lograron 36.141 menciones y el 89,09% de notoriedad media.

Con la suspensión de clases, el fomento del teletrabajo y el anuncio del inicio del estado de alarma, el volumen de menciones registradas incrementó considerablemente. De esta manera, llegó a las 37.260, al igual que la notoriedad media total, que se colocó en el 91,85%.

Lidl es la marca que mayor notoriedad ha conseguido

A nivel de marcas, entre las más recordadas destaca Lidl en ambas semanas, seguida de Carrefour. Amazon cedió durante la segunda semana el tercer puesto a Coca- Cola. Resulta curioso que disminuye el número de menciones para este Top 3 frente a la primera semana, pero se mantiene para la mayoría y por ello, en general, las menciones aumentan.

Tomando como referencia ambas semanas, la televisión -el medio que genera un mayor recuerdo publicitario-, también registra variaciones positivas de su notoriedad media. Su crecimiento va desde el 71,3% a un 73,55% en una semana.

Crecimiento en radio y digital

Por su parte, también cabe destacar la radio, que pasa de un 24,13% a un 25,12% de recuerdo publicitario, siendo así el medio que más incrementa su notoriedad media en dicha comparativa.

Otra tendencia que resalta el estudio de Ymedia es el crecimiento de un 40% del interés en redes sociales por la vida sana. Actualmente, hasta 20.000 usuarios más son partícipes de conversaciones alrededor de este tema, principalmente en asuntos relacionados con la alimentación saludable y la pérdida de peso.

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario