El CEO de Twitch, con Ibai: “Queremos que el streaming en directo crezca y centrarnos en la competencia no es la manera de hacerlo

  • Dan Clancy, CEO de Twitch, ha hablado con Ibai Llanos sobre los problemas durante La Velada del Año 3
  • También ha reflexionado sobre los aspectos a mejorar en la plataforma o sus planes de futuro
Dan Clancy, CEO de Twitch, e ibai Llanos

Quería disculparme contigo por la Velada, sé que fue una gran frustración para ti. Y eso es porque volcaste tu corazón y tu pasión en ello”.

Así ha concluido Dan Clancy, CEO de Twitch, su intervención en el canal del streamer Ibai Llanos. Un encuentro que se ha venido gestando a lo largo de las últimas semanas y que tenía por objeto último que el máximo responsable de la plataforma propiedad de Amazon aportara sus explicaciones acerca de lo ocurrido durante la retransmisión de La Velada del Año 3, que tuvo lugar el pasado 1 de julio. 

El evento que enfrenta a streamers y creadores de contenido en combates de boxeo celebró su tercera edición de manera híbrida, es decir, el espectáculo se llevó a cabo en el estadio Civitas Metropolitano (Madrid) ante una audiencia presencial de 60.000 personas, al tiempo que se emitía en directo a través del canal de Twitch de Ibai para todo el mundo. Sin embargo, se produjeron una serie de problemas técnicos que impidió que parte de los interesados disfrutaran de la competición. 

4 millones de espectadores

En su momento, la cifra de audiencia ofrecida por la plataforma de streaming fue de 3,4 millones de espectadores. Pero en su conversación con Llanos, Clancy ha actualizado la información con los nuevos cálculos aproximados realizados por la compañía. Y es que el evento podría haber alcanzado los 4 millones de espectadores en directo si la retransmisión hubiera transcurrido de manera óptima. 

Clancy y su equipo calculan que un 15% de la audiencia se vio afectada por los problemas de carga o buffering. El evento fue muy grande, un gran éxito. Pensábamos que iríamos bien y que estábamos preparados, pero fue lo más grande que hemos tenido nunca en Twitch”, ha explicado el directivo. “Es algo que hemos estudiado muy de cerca para entender qué es lo que sucedió y lo que tenemos que hacer para que no vuelva a ocurrir. Ahora estamos tranquilos con la capacidad que tendremos en el futuro en estas situaciones”.

Los problemas de La Velada del Año 3 se debieron a la resolución de la retransmisión

Tal y como ha explicado Clancy, los problemas estuvieron principalmente asociados a la resolución de la retransmisión, que es lo que determina el volumen de bits -unidad mínima de información- que se pueden enviar. Y La Velada del Año 3 alcanzó el límite. En otras palabras, debido al volumen de personas conectadas, la plataforma se vio obligada a reducir la calidad de la retransmisión en directo para que los servidores no se saturaran y ayudar a los usuarios que tenían peor conexión a internet.

Algunos usuarios experimentaron mayor buffering porque internet en su zona estaba sobrecargada. En estos casos, una solución es bajar la resolución para poder ofrecer el evento a mas personas”, ha comentado el directivo. “Cuando se cambia la resolución, afecta a los nuevos usuarios que se van conectando. Como ya había muchas personas conectadas no afecto a tantos usuarios”. 

Cosas a mejorar

La conversación entre Dan Clancy e Ibai Llanos ha ido más allá de las explicaciones respecto a los fallos técnicos durante La Velada del Año 3 y han servido para que el CEO de Twitch reflexione sobre la situación actual de la plataforma, comparta su visión del mercado y la competencia y adelante los planes de futuro del servicio de streaming. 

En este sentido, ha señalado que su foco está puesto, por un lado, en potenciar grandes eventos organizados por los creadores de contenido, como la competición organizada por Ibai; y por otro, en impulsar Twitch como un espacio para los creadores pequeños y medianos.La magia de Twitch es la comunidad que crece alrededor de un individuo. Nos interesan mucho los eventos con streamers al frente, no tanto grandes eventos deportivos en sí”; ha apuntado Clancy. “Los creadores pequeños son el fundamento de lo que nos ha hecho especiales. Los tenemos en mente constantemente y trabajamos en las formas en que pueden hacer crecer su público y monetizarlo”. 

A este respecto, ha puesto en valor los tipos de suscripciones, que considera una herramienta aliada de los creadores pequeños, pero también ha señalado que están trabajando para optimizar Guest Star, una opción que permite a los streamers invitar a otros streamers o usuarios a sus directos. “Nuestro objetivo es mejorar la forma en que los creadores pueden colaborar entre sí, porque es la mejor forma para darse a conocer, de presentarse ante las comunidades de otros creadores", ha apuntado.

Noticias Relacionadas

“Un, dos, tres…” vuelve en Twitch con el patrocinio de Cepsa Gow

La entrevista también ha puesto el foco en la competencia de Twitch, encabezada por YouTube y Kick principalmente, pero en la que también se incluyen las redes sociales en términos de atención y espacios a los que los internautas destinan su tiempo. Clancy ha señalado que Twitch se encuentra desarrollando para su aplicación el Discovery Feed, que mostrará clips destacados de creadores en un feed vertical, al estilo TikTok; así como Stories, un formato de contenido efímero. 

No lo hacemos para competir con TikTok o YouTube”, ha aseverado Clancy. “Nosotros nos centramos en que la gente llegue al canal del streamer. En Twitch nos interesa que la gente se quede, no que pase los videos. No creemos que esas experiencias sean las ideales para el tipo de comunidad que tenemos”.

Asimismo, ha adelantado que están mejorando sus capacidades de DVR (Digital video recorder), esto es, para ofrecer el vídeo bajo demanda, pero ha resaltado que la prioridad es la retransmisión en directo. “El resto de plataformas están siendo optimizadas para el vídeo bajo demanda. Nosotros tenemos un enfoque distinto y estamos cómodos con el foco puesto en los eventos y el directo”, ha explicado el CEO de Twitch. “La experiencia de nuestra comunidad es especial porque la gente se queda en el contenido, en lugar de pasar de una cosa a otra. Queremos que el mercado del streaming en directo crezca y centrarnos en la competencia no es la manera de hacerlo”. 

La moderación o los subtítulos están en los planes de optimización de Twitch

Entre otras cosas, también ha asegurado que la plataforma sigue desarrollando soluciones y políticas en el terreno de la moderación y la lucha contra la toxicidad en los chats, y que no hay planes para que Twitch Prime desaparezca. También ha explicado que se están estudiando los subtítulos y la transcripción, especialmente para grandes streamings, y así como la posibilidad de incluir la narración locutada en varios idiomas. 

Clancy ha hecho autocrítica señalando que le gustaría una mejor integración entre Twitch y los televisores, ha reconocido las dificultades -principalmente económicas-para mejorar el copyright de canciones y clips de video, o reflexionado acerca de la necesidad de mejorar la transparencia en lo que respecta a la suspensión de cuentas, conocidos coloquialmente como “banneos”. 

Foco en los creadores y en la participación

Ibai, por su parte, ha compartido su opinión acerca de Twitch y los aspectos que debería mejorar para ofrecer una mejor experiencia. “Twitch es la mejor plataforma para tener tu propia comunidad. Tiene el mejor chat, la mejor app y la mejor web para conocer diferentes canales y seguir a la gente que quieres. Todo resulta bastante familiar y cercano con la audiencia en comparación con otras plataformas”; ha valorado el streamer. “Twitch hace cosas bien, y otras mal. Vuestra competencia es bastante mala en general, y eso también os ayuda. Creo que lo que más me gustaría es que se hiciese autocrítica, y que se ponga el foco en streamers pequeños y medianos y su monetización”.

En lo que respecta a la publicidad en la plataforma, considera que es una fórmula esencial para que los creadores moneticen su contenido, especialmente los grandes streamers, aunque reconoce que puede ser molesta cuando los usuarios se acercan a un canal para hacer un primer vistazo de los vídeos. En este sentido, asegura que se ha reducido el número de anuncios que se muestran en formato pre-roll. 

Preguntado por los consejos que le daría a alguien que se está iniciando en Twitch, Clancy ha destacado tres aspectos fundamentales. “En primer lugar, que pasen tiempo viendo Twitch y observando a otros creadores. Segundo, ser miembro activo de la comunidad y participar en los chats para comenzar a construir audiencia. Y tercero, retransmitir con regularidad”, ha señalado. 

Noticias Relacionadas

Twitter comparte los ingresos publicitarios con los creadores de contenido

Por último, Clancy ha reflexionado sobre el futuro, aunque ha señalado que no cree que cambios revolucionarios en la plataforma. “Las cosas no han cambiado drásticamente en los últimos años. Hemos crecido mucho en escala, pero el producto sigue siendo muy similar”, ha apuntado. “Creo que nos haremos más grandes, habrá más diversidad creadores, máss grandes eventos, más herramientas de colaboración. Para mí lo más importante es ver el streaming como algo más generalizado, que más usuarios puedan disfrutar de la magia del streaming en directo”. 

Para Dan Clancy el futuro de Twitch se apoya en dos pilares fundamentales. Por un lado, conseguir que sea más fácil que los streamers pequeños y medianos puedan crecer; y por otro, que la gente pueda participar a pesar de no disponer de mucho tiempo para mantener la creación tanto con creadores como con la audiencia. “Siempre se puede mejorar. Una cosa que siempre digo es que la razón por la que la gente se emociona y enoja tanto, es porque Twitch es especial y les importa mucho”. 

Aquí puedes ver la conversación completa entre Dan Clancy, CEO de Twitch, y e Ibai Llanos: 

Abrir Formulario
Abrir Formulario