La presión publicitaria en televisión mantiene su tendencia descendente

  • Según los datos de Ymedia, se ha registrado una caída de alrededor del 2% en la presión publicitaria de septiembre
  • El consumo de televisión también baja ligeramente respecto al mismo mes el año pasado
publicidad-television

La presión publicitaria en televisión ha manifestado una ligera caída durante el mes de septiembre, algo menos del 2% respecto al mismo mes del año anterior, con 189.657 Grp’s a 20”.

Mediaset y Atresmedia cierran septiembre con un aumento en su cuota de presión publicitaria

Así lo establecen los datos compartidos por Ymedia en su informe mensual de publicidad y audiencias en TV, “Septiembre en 5 minutos”.

Pese a estas cifras, los dos principales grupos televisivos, Mediaset y Atresmedia, cierran el mes con un incremento de cuota de presión publicitaria respecto al mismo mes del año pasado, con subidas del 1,4% y 1,8%, hasta el 43,2% y 37,6%, respectivamente.

En el acumulado anual la cuota de Mediaset permanece estable y la de Atresmedia sube un 1%. En términos de datos totales, Mediaset ha emitido este mes 82.013 Grp’s a 20” y Atresmedia 71.288, con lo que ambos grupos mantienen los niveles de 2018.

Presión publicitaria por cadenas de televisión

Al analizar por cadenas, el estudio establece que Telecinco lidera un mes más con un 22% de cuota de Grp’s; crece un 1% en Grp’s y un 3% en cuota respecto a septiembre de 2018, mientras que Antena 3 emitió el 17% de la presión publicitaria del mes y retrocede ligeramente respecto el año pasado.

Noticias Relacionadas

La presión publicitaria crece en Telecinco y Antena 3

La presión publicitaria en Televisión desciende en el mes de junio

Por su parte, laSexta y Cuatro cerraron el mes con cuotas del 8% y 9% respectivamente, con una leve pérdida de presión en ambos casos. En el acumulado anual, tanto Telecinco como Antena 3 consiguen mejorar su cuota de presión publicitaria, un 4% y 6% respectivamente, mientras que laSexta y Cuatro pierden presión y cuota.

A su vez, el informe marca una ligera bajada en el consumo televisivo del último mes respecto al mismo periodo el año pasado, con pérdidas que rondan los 5 minutos. En el acumulado anual el descenso es algo más acusado, de entre 10 y 15 minutos según los targets.

Las campañas de televisión más activas

En la clasificación de los anunciantes más activos Vinted, aplicación para la compra-venta de ropa, consigue situarse en primer lugar con un total de 2.186 Grp’s a 20”, mientras que Dentix, al igual que el mes pasado, ocupa el segundo puesto con más de 2.000 Grp’s a 20”. Por su parte, Jazztel es el tercer anunciante más activo en TV, con 1.783 Grp’s a 20”.

 

_alt_

En cuanto a los spots más vistos, este mes hay un triple empate con los spots de Ford, Orange y Halls, que consiguen todos 16,9 Grp’s a formato durante la emisión de la final del Mundial de Baloncesto disputada en Pekín.

_alt_

Telecinco, la cadena más vista

La grande de Mediaset consigue un 14,7% de cuota de pantalla en el mes de septiembre y un 14,3% en el acumulado anual, lo que supone una mejora respecto a 2018 del 7% y del 4%, respectivamente.

Antena 3 es la segunda cadena más vista, pese a la caída de su cuota de pantalla

Por su parte, laSexta se mantiene por encima de Cuatro, con un 7% tanto en el mes de septiembre como en el acumulado, lo que representa una subida del 2% en el mes y de un 3% en lo que llevamos de 2019.

Antena 3 es de nuevo la segunda cadena más vista, pero con caídas del 8% en este mes de septiembre y del 2% en lo que llevamos de año. La1 vuelve a ser tercera, también con cifras en descenso tanto en el mes como en el año. La cadena pública pierde un 7% de cuota en septiembre y un 12% en el acumulado de 2019.

Cuatro presenta resultados muy positivos en septiembre con la emisión del Mundial de Baloncesto, que le permite conseguir un incremento del 8% este mes, pero sus cifras anuales siguen siendo muy negativas, con una caída del 16%.

Abrir Formulario
Abrir Formulario