Más de la mitad de los españoles ya usa apps de economía colaborativa

  • Este tipo de plataformas online contará con más usuarios y variedad de servicios en el futuro 
  • Casi la mitad de la población las usa para comprar y vender productos de segunda mano
economia-colaborativa

El 57% de los españoles ha utilizado alguna plataforma online de economía colaborativa en el último año, según el estudio “Monográfico sobre la economía colaborativa” de AECOC.

Una tendencia al alza

Es más, el 60% tiene intención de utilizarlas en el futuro, lo que indica que estas plataformas contarán con más usuarios en los próximos años. Al mismo tiempo, los propios usuarios también esperan acceder a un abanico más amplio de servicios a través de este tipo de aplicaciones.

El 47% usa estas apps para comprar o vender productos de segunda mano

Según los datos del estudio, algo menos de la mitad de la población (el 47%) ha utilizado en el último año plataformas online de economía colaborativa para comprar y vender productos de segunda mano como Wallapop o MIlanuncios.

Las personas participantes en el estudio afirman también haber sido usuarias de estas plataformas para realizar transacciones como:

  • Compartir piso durante los viajes a través de webs como Airbnb (el 13%)
  • Compartir coche o moto mediante sitios web como BlaBlaCar (el 11%)
  • Alquilar habitaciones en pisos compartidos, usando Badi o Habitoom (el 5%)
  • Contratar un servicio de canguro a domicilio para mascotas, como Dogbuddy (3%)
  • Alquilar productos entre personas que se encuentran en una misma zona geográfica, como hace Ralendo (otro 3%)

Tendencia al alza

Destaca además la tendencia al alza en intención de uso de cada una de las tipologías de plataformas mencionadas por los participantes en el estudio, a excepción de una ligera disminución en la compra venta de productos de segunda mano, la que lidera el ranking, que pasaría del 47% actual al 43%.

Aumentará el uso de servicios distintos a la compra venta de productos

Los participantes en el estudio de AECOC señalan que en los próximos años incrementarán el uso del resto de servicios ofrecidos por plataformas de economía colaborativa entre un 31% y un 67%, una pista que apunta al recorrido que tienen por delante este tipo de iniciativas.

Cuanto más jóvenes, más interés

En cuanto a franjas de edad, esta nueva forma de consumo despierta interés entre los más jóvenes y, a medida que aumenta la edad, disminuye el uso que hacen de ella. De hecho, el 58% de la población entre 25 y 34 años declara estar muy interesado o bastante interesado en las plataformas de economía colaborativa, mientras que este porcentaje se reduce al 30% entre la población de 65 a 75 años.

Abrir Formulario
Abrir Formulario