Los españoles no se desconectan de Internet ni en vacaciones

  • AIMC publica los resultados de su estudio sobre el consumo de medios de comunicación en vacaciones
  • El 97% de las personas que viajan, tanto por España como por el extranjero, se conectan a Internet en algún momento
aimc-internet-vacaciones

Las vacaciones no son siempre sinónimo de desconexión, al menos no de internet.

Los datos presentados por AIMC en base a su estudio sobre el consumo de medios de comunicación durante las vacaciones de verano (julio y agosto) indican que, a pesar de que en esta época del año solemos pasar más tiempo fuera de casa, los niveles de uso de internet son similares a otros meses del año.

El 58% admiten que su consumo de internet en vacaciones es menor al habitual

Realizada a través del AIMC Q Panel, la encuesta señala que el 99% de quienes no se encuentran de viaje por vacaciones se conectan a internet de forma habitual.

A su vez, el 97% de quienes salieron de vacaciones por España afirman haberse conectado a internet durante algún momento de su estancia fuera del hogar, aunque el 58% admiten que su consumo ha sido menor que el de un día cualquiera fuera del periodo vacacional.

En el caso de quienes se desplazan al extranjero por vacaciones, la cifra de personas que se conectan a internet en algún momento del viaje también alcanza el 97%.

El móvil como dispositivo para conectarse a internet

El informe de la AIMC establece que el 98% de los españoles que salieron de vacaciones al extranjero y se conectaron a Internet utilizaron, en algún momento, un dispositivo móvil para acceder a la red. El preferido fue el smartphone, utilizado por el 94% de los que se conectaron, seguido de la tablet (24%) y el portátil (14%).

El 95% de quienes se conectaron a internet, lo hicieron desde su smartphone

Entre los que salieron de vacaciones por España, la cifra asciende levemente. El 99% de los que se conectaron a internet lo hicieron por medio de un dispositivo móvil. El 95% de los consultados lo hicieron con su smartphone, el 25% con su tablet y el 19% con el portátil.

Por su parte, durante el tiempo que los encuestados estuvieron en su lugar de residencia habitual en los meses de julio y agosto, el 97% se conectó a internet por medio de un dispositivo móvil, siendo el principal el smartphone (90%), seguido del portátil (59%) y la tablet (39%).

Noticias Relacionadas

Así son los viajeros de lujo españoles

 

Audiolibros y podcasts, los formatos que más crecerán este verano

 

Los medios más consumidos en vacaciones

Televisión, diarios y radio lideran el podio de medios más consumidos durante las vacaciones de aquellos que se trasladan por el país.

La versión convencional de estos medios es la que se utiliza con mayor frecuencia, a excepción de los diarios en el que gana su versión online: el 40% de los encuestados reconocen que solo los consultan a través de internet. El 17% acceden al diario en su formato tradicional y online.

En cuanto a los viajeros que se trasladan por el extranjero, los diarios españoles online son los medios más consumidos, consultados por el 59% de los consultados.

Las plataformas de contenidos televisivos

Los datos reunidos por AIMC manifiestan que el 33% de los internautas afirman ver contenidos televisivos de alguna plataforma que tiene contratada en casa durante los meses de verano. Sin embargo, cuando están fuera de casa, de vacaciones en España, ninguna de las plataformas consigue que su consumo fuera del hogar supere el 50%.

Netflix es la que mayor porcentaje de internautas afirman consumir durante sus viajes al extranjero y en España, mientras que el 23% de los consultados declaran no recibir contenidos televisivos desde ninguna plataforma.

Abrir Formulario
Abrir Formulario