Más de la mitad de los consumidores considera difícil llevar un estilo de vida sostenible

  • 8 de cada 10 ciudadanos cree muy importante la sostenibilidad como eje de sus decisiones de consumo
  • A la hora de comprar, los consumidores se fijan sobre todo en la reducción de plásticos, envases reciclables y los ingredientes de los alimentos
estilo vida saludable tendencias

El 59%. Este es el porcentaje de los consumidores que considera difícil llevar un estilo de vida sostenible según la la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AECOC). Eso a pesar de que 8 de cada 10 ciudadanos considera muy importante la sostenibilidad como eje de sus decisiones de consumo. El organismo apunta a la pedagogía medioambiental y el posicionamiento en sostenibilidad como grandes retos inmediatos para fabricantes y distribuidores.

El consumidor quiere participar en un sistema de consumo circular, pero no sabe cómo hacerlo

“Estamos ante un consumidor más consciente y responsable, pero con una gran falta de conocimiento en términos de cómo debe actuar para ser más sostenible", apunta la Responsable del Área de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC, Rosario Pedrosa. Además añade que las marcas "tienen una gran oportunidad de hacer pedagogía con sus productos y servicios y así posicionarse como referentes en sostenibilidad”.

Según este informe "Sostenibilidad: qué es y cómo afecta a los hábitos de compra del shopper", a pesar de que el consumidor se muestra predispuesto a participar en un sistema de producción y consumo circular, la mayoría se considera “perdido” sobre qué pasos debe seguir para conseguirlo y limita su acción medioambiental a los tres parámetros básicos: reducir, reutilizar y reciclar.

En este sentido, casi la mitad de los consumidores apunta a la falta de información que ofrecen los establecimientos como uno de los grandes obstáculos para seguir un estilo de vida sostenible, mientras que 4 de cada 10 considera que el precio de los productos sostenibles es demasiado elevado y la misma proporción de ciudadanos cree que resulta difícil encontrar tiendas en las que hacer una compra medioambientalmente responsable.

Noticias Relacionadas

Compras más simples y sostenibles, entre las tendencias de 2020

Los españoles cambian sus hábitos para luchar contra el cambio climático

Sobre las fuentes de información disponibles, 7 de cada 10 encuestados confía en los sellos como garantía de la integridad del producto y del fabricante. De hecho, están dispuestos a pagar algo más por artículos con acreditaciones sostenibles. Sin embargo, el resto de consumidores no confía en estos distintivos y da más crédito a las recomendaciones del personal de sus tiendas de referencia.

Están dispuestos a pagar más por artículos con acreditaciones sostenibles

Foco en los alimentos frescos

El informe de AECOC Shopperview también revela que hay tres elementos comunes entre los consumidores para considerar sostenible cualquier producto: la reducción del plástico, la utilización de envases reciclables o reutilizables y los ingredientes utilizados en su elaboración.

Entrando en detalle, la categoría de alimentos frescos es en la que más se fijan los consumidores a la hora de hacer una compra sostenible, buscando productos a granel y de proximidad. Le siguen los alimentos envasados y las bebidas, los artículos de cuidado personal y los de droguería y limpieza.

Abrir Formulario
Abrir Formulario