Más de la mitad de los españoles consume televisión por Internet

  • Las Smart TV siguen ganando terreno en los hogares españoles: un 57% de los internautas cuenta con al menos uno de estos dispositivos
  • Aumenta también el número de personas que ve la televisión y hace uso de Internet al mismo tiempo
consumo television internet streaming

La visualización de contenidos de televisión vía streaming es un hábito para más de la mitad de los internautas españoles. En concreto, un 67% de los internautas afirma haber accedido a algún contenido televisivo vía streaming a través de Internet en los últimos 30 días según datos del informe Consumo de Televisión y su relación con Internet elaborado por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación).

Consumo de televisión por streaming

En cuanto a los dispositivos usados, de ese 67%, un 55% lo ha visto en un ordenador, un 60% a través del smartphone y otro 35% desde la tablet. Comparando los datos con los de la oleada anterior, se ha producido un aumento del visionado de contenidos televisivos por medio de streaming, pero también ha disminuido su consumo en ordenador y tablet, mientras que se ha mantenido estable el consumo a través del smartphone y ha crecido el realizado a través de receptores digitales multimedia (Apple TV o Chromecast, por ejemplo).

Según el AIMC Q Panel, el consumo de contenidos televisivos entre los internautas es de una media de 291 minutos al día, y apenas se encuentran diferencias en función del género de los encuestados (los hombres consumen 9 minutos más que las mujeres).

Evolución de las Smart TVs en España

Aunque el promedio de televisores en el hogar no ha variado con respecto a años anteriores (fijándose en 2.1 de media en cada casa), el estudio sí que ofrece grandes diferencias en cómo las televisiones inteligentes tienen cada vez más adeptos entre los internautas españoles. Un 57% de los internautas con televisor en el hogar afirma disponer de, al menos, una Smart TV.

 La penetración de Smart TVs en los hogares españoles se ha duplicado en 4 años

Si comparamos los datos obtenidos este año con respecto a 2016, se observa que las Smart TV han pasado de estar presentes en el 27,2% de los hogares a un 57% en la actualidad.

Consumo de Internet mientras se ve la tele 

El estudio también pone de manifiesto que, en los últimos tres años, el número de internautas que hace uso de Internet en otro dispositivo mientras ve la televisión ha pasado de un 31,8% a un 42,8%.

Noticias Relacionadas

Los españoles no se desconectan de Internet ni en vacaciones

 

Más de la mitad de los internautas accede a la red desde el televisor

 

También se observa que un 36% de los que acceden a Internet afirman que, en el último mes, han realizado o consultado algún comentario sobre el programa que estaban viendo en televisión. El Smartphone, con un 69% de usuarios, es el dispositivo más utilizado para realizarlos, seguido por el ordenador portátil o de sobremesa, con el 18%, y, por último, el Tablet, utilizado por el 12%.

Estos comentarios son realizados a través de redes sociales por un 63% y un 39% por mensajería instantánea. Las redes sociales son la vía utilizada mayoritariamente por todas las franjas de edad, siendo los mayores de 55 años los que menos las utilizan.

Las series de ficción extranjeras son lo más comentado en redes sociales

En cuanto a tipo de programa más comentado, aparece en primer lugar las series de ficción extranjeras, mencionadas por el 56% de los internautas que ven o hacen comentarios, seguidas por las retransmisiones deportivas declaradas por el 44% y películas declaradas por otro 39%. La cuarta posición es para los informativos, escogidos por un 26%.

Abrir Formulario
Abrir Formulario