Aptitudes digitales y sociales, las más requeridas en el mercado laboral argentino

  • El BID y LinkedIn tomaron como muestra los perfiles de 10 países miembros del G20
  • El estudio analiza los empleos y las habilidades más demandadas
bid-linkedin

LinkedIn y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboraron un estudio llamado “¿Hasta dónde pueden llevarte tus habilidades?”, a partir del cual buscan analizar la trasnformación que presenta el mercado laboral.

Desarrollador de Software es la posición más frecuentre entre los perfiles de usuarios argentinos

Con más de 580 millones de usuarios en el mundo, de los cuales 80 millones se encuentran en Latinoamérica, la plataforma social permite observar la dinámica del sector a partir de los distintos perfiles de sus usuarios, y, de esta manera, establecer una variable de análisis frente a un escenario de cambios acelerados.

De acuerdo con la información aportada por LinkedIn, y en función de las tasas de contratación en Argentina, Desarrollador de Software es la ocupación que encabeza el ranking de los cargos que aparecen con mayor frecuencia en los perfiles locales., seguido por Profesional Jurídico-Administrativo, Especialista en Redes Sociales, Emprendedor, Diseñador Creativo, Periodista, Consultor y Profesional de Servicios Gastronómicos.

Más allá de que las ocupaciones relacionadas con la tecnología y las habilidades digitales avanzadas aparezcan como las más requeridas, el estudio revela que aumenta la importancia de aptitudes de inteligencia social, que permitan el trabajo en equipo y la toma de decisiones estratégicas.

Noticias Relacionadas

10 perfiles profesionales que encontrarán trabajo en una start-up

Cabify busca la calidad del empleo colaborando con UGT

Por otra parte, el informe analiza el grado de transferibilidad de las habilidades, lo cual permite reubicar a los trabajadores que solían ocupar puestos ahora en declive. De acuerdo con LinkedIn, este factor varía en cada país, en función de la demanda local y las habilidades de sus recursos humanos. Aquellos países que cuenten con redes de empleos interconectadas podrán ofrecer más posibilidades a quienes necesiten encontrar un nuevo empleo.

Los puestos de trabajo en Argentina presentan escasa conexión entre sí

En el caso de Argentina, su red de empleos aparece dispersa y desconectada, lo que significa que esencialmente las habilidades no son compartidas entre las distintas ocupaciones. Este factor hace que sea altamente probable que la transición entre puestos de trabajo sea más complicada que en otros mercados. Las cifras revelan que algunos de los roles que se encuentran actualmente en declive en el país son: Empleado Administrativo, Soporte Técnico, Atención al Cliente y Contador.

Para Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID, “poder evaluar la transferibilidad de los trabajadores empleados en ocupaciones en declive hacia sectores crecientes de la economía es un primer paso para identificar el conjunto de políticas que podrían ser necesarias para acelerar la reubicación y el ajuste económico, y para crear vías de aprendizaje y de empleo más resilientes”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario