J&B e Ilunion crean una guía para impulsar la accesibilidad en el ocio nocturno

  • La “Guía de ocio nocturno accesible para todas las personas” forma parte de la campaña “Mi gran noche”
  • Están trabajando junto a España de Noche para difundir el documento e impulsar el ocio accesible

A finales de noviembre del año pasado la marca de whisky J&B lanzó “Mi gran noche” ampliando, tras la premiada “Orgullo de pueblo”, su propósito de que nadie se quede fuera de la celebración. La campaña ha visibilizado a las personas con discapacidad en su relación con el ocio nocturno y, como parte de ella, la marca ha presentado ahora, como adelantó en su momento, la ‘Guía de ocio nocturno accesible para todas las personas’. 

Lo ha hecho de la mano de Ilunion Accesibilidad, la rama de consultoría especializada en accesibilidad de Ilunion, y con el objetivo de contribuir a eliminar las barreras que impiden o dificultan el disfrute de las personas con discapacidad. Según señaló hace unos meses en una investigación realizada por GfK, las personas con discapacidad (83%) salen de fiesta tanto como las personas que no presentan ninguna (84%), pero 2 de cada 3 sienten que la actitud de la sociedad no es inclusiva con ellos. Esto hace que el 71% digan que saldrían más a menudo si mejorase la inclusión y se abordasen barreras como la empatía, la adaptación espacios o la disponibilidad de información clara y accesible. 


La ‘Guía de ocio nocturno accesible para todas las personas’ forma parte de la plataforma “Mi Gran Noche”, con la que la marca busca iniciar una conversación a nivel social que ayude a empatizar con las personas con discapacidad y a fomentar que todos podamos disfrutar de un ocio nocturno más inclusivo. El proyecto vio la luz el pasado mes de diciembre y detrás están agencias como Dlaundry (Samy Alliance), El Ruso de Rocky o PHD, que acompañan a J&B en su misión de que todos podamos pasarlo bien, disfrutar y celebrar sin barreras.

De esta inclusión forman parte las empresas del sector hostelero y los establecimientos de ocio nocturno, a las que se dirige la guía elaborada con la ambición de inspirar y ayudar a entender cómo pueden adaptar sus servicios e instalaciones y ser proactivos a la hora de promover un futuro más inclusivo. 

El documento, que está disponible para descargar en la plataforma online The Bar, de Diageo, recoge información y nociones básicas sobre la accesibilidad, así como medidas y consejos que se pueden implementar en las distintas fases de la cadena de accesibilidad, que comienza con la información previa y termina con cuestiones como la evacuación y las salidas de emergencia. 

Por cada una de ellas establece directrices para cada tipo de accesibilidad -física, auditiva, visual y cognitiva-. Por ejemplo, en lo que respecta a la zona de la pista de baile y el escenario recomienda, entre otras cosas, distribuir el mobiliario para dejar zonas libres de obstáculos; contar con intérpretes en lengua de signos para espectáculos y conciertos o salvar desniveles con rampas que no tengan más de un 6% de inclinación. 

La guía incluye checklist de medidas para los distintos espacios de un establecimiento

La guía también incluye una checklist para ayudar a los establecimientos a comprobar el estado de sus instalaciones, así como un anexo que reúne las normativas pertinentes en materia de accesibilidad. También incluye unas recomendaciones básicas relacionadas con la formación del personal y la atención al cliente. 

No queríamos que la guía fuera un documento que echara para atrás al sector hostelero, por eso hemos hecho que sea fácil de entender y práctica” comentó Tatiana Alemán, Consultora en Ilunion Accesibilidad durante el evento de presentación de la guía. “La intención es que sea una herramienta que sirva a los establecimientos para que puedan brindar una experiencia agradable a todos los consumidores atendiendo sus requerimientos de accesibilidad”

La voluntad de J&B e Ilunion es que el mayor número posible de empresas de ocio nocturno del país cuenten con la guía, para lo cual están trabajando de la mano de España de Noche, la Federación de Empresarios de Ocio Nocturno y Espectáculos. “En el sector somos conscientes de que todo el mundo necesita socializar, porque es bueno para la salud y para la economía", comentó Ramón Más, Presidente de la federación. “Hemos mejorado mucho en los últimos años y siempre estamos atentos a las tendencias, y tenemos que seguir evolucionando. Esta guía va a ser muy útil para mejorar la experiencia de todos”. 

Como marca referente en la hostelería, estamos bien posicionados para contribuir a la solución. Tenemos una fuerte red de contacto y partners en el ocio nocturno, y estos son fuertes en la generación de transformaciones”; apuntó Gustavo Belausteguigoitia, Marketing Manager de J&B para el sur de Europa. “El ocio es un derecho fundamental y nuestro objetivo es lograrlo para todos”. 

Noticias Relacionadas

“Orgullo de pueblo”, Mejor Branded Content de 2023 en los premios de la BCMA

Necesidad de conocimiento y concienciación

Desde el grupo Diageo, que comercializa la marca J&B, aseguran que además de trabajar junto al sector hostelero en la adopción de medidas para la eliminación de barreras para las personas con discapacidad, también van a impulsar el trabajo con las autoridades y las instituciones. Aseguran, con todo, que el foco es la difusión y conocimiento de la guía, así como la concienciación de la sociedad y la formación de los equipos del ocio nocturno. 

Estos dos últimos puntos fueron precisamente asuntos que el colectivo de personas con discapacidad considera clave para la mejora del ocio nocturno. En el acto de presentación de la guía estuvieron presentes Nina Roma, escritora, conferenciante y protagonista de la campaña “Mi gran noche”; Regina Martínez, activista por la discapacidad; y Javier Font, Presidente de FAMMA (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid). 

Todos ellos destacaron la falta de conciencia social respecto a los obstáculos existentes para las personas con discapacidad, la escasa sensibilidad, la falta de información sobre establecimiento e infraestructuras para el colectivo, y la falta de formación para el conjunto de la sociedad. “Las ganas de disfrutar las tenemos, son las barreras las que nos las quitan”, expresó Javier Font. “Si hacemos todo más accesible y permitimos que todos podamos disfrutar es mucho más rentable y enriquecedor para todos. Todos debemos hacer esfuerzos importantes por entender al diferente por y con sus particularidades”. 

Más info.: Guía de ocio nocturno accesible

Abrir Formulario
Abrir Formulario