El día que McCann Worldgroup se coordina a nivel global para hablar internamente de inclusión

  • Day For Meaning es una jornada que se ha celebrado durante cinco años para buscar propuestas de inclusión
  • En esta quinta edición Marina Specht ha sido la líder global, con el foco puesto en hacer “que las ideas ocurran”
equipo-agencia-mccann

1. “Adlam - An alphabet to preserve a culture”, de McCann Nueva York para Microsoft 365, ayudaba a prevenir la desaparición de la cultura de la etnia Fulani mediante la creación y optimización del alfabeto de la lengua Pulaar. Una campaña que recogió, entre otros, dos Grand Prix en Cannes Lions 2023 en Design y Creative Business Transformation.

2. “Biemwenidos”, un proyecto de McCann Worldgroup en colaboración con la cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro Opción 3, que ofrece un programa formativo a jóvenes procedentes de entornos complejos.

3. La llegada de una sexta “C”, la inclusión consciente (conscious inclussion, en inglés) al marco estratégico global “Truth 2 Meaning” con el que se trabaja en McCann, que ya incluía cultura, consumidor, categoría, compañía y comms.

Durante toda una jornada, la red de agencias de McCann dedica tiempo a reflexionar para impulsar cambios significativos

Estas tres son solo algunas de las ideas que germinaron en un Day For Meaning, el evento interno de McCann Worldgroup cuyo objetivo es reunir a todos los empleados a nivel global de una forma positiva y productiva para potenciar su talento e impulsar la creatividad en pro de la diversidad, la inclusión y las cuestiones sociales. Así, durante toda una jornada, la red de agencias de McCann dedica tiempo a reflexionar y mirar hacia dentro para impulsar cambios significativos que se materialicen en ideas como las tres mencionadas sobre estas líneas. 

El pasado 14 de septiembre se ha celebrado la 5ª edición de este Day For Meaning, liderado además en esta ocasión por Marina Specht, CEO de McCann Worldgroup & MRM Spain. Un total de 16.000 empleados en más de 100 países han sido coordinados como la comunidad conectada globalmente que es McCann Worldgroup para debatir y trabajar juntos en planes que reafirmen su compromiso de actuar en los comportamientos, decisiones e interacciones cotidianos que fomenten un clima de inclusión. "Como si fuera la celebración de Nochevieja", nos cuenta Marina Specht en declaraciones a Reason.Why, “todo McCann hace un despliegue logístico y de contenidos enorme para co-crear”. Pero lo realmente importante, siendo el Day For Meaning un gran esfuerzo de coordinación, es “que las ideas ocurran”, tal y como recalca Marina.

 

 

 

 

 

 

 

 

El foco para generar esas ideas en la edición de este año se ha puesto en la inequidad o falta de equidad en la sociedad. Así, la meta de la jornada ha sido buscar propuestas creativas o ideas para hacer de la sociedad algo más equitativo con el foco puesto localmente en las comunidades. Y es que desde McCann reconocen sus oficinas como un microcosmos de las comunidades en las que trabajan sus equipos y buscan fomentar en ellos una mente abierta para aprovechar el poder de la energía cooperativa, cambiando así conductas y acciones para que sean más inclusivas, lo que puede conducir a un trabajo creativo más igualitario.

En España las agencias se han centrado en la inequidad entre los jóvenes

En España, concretamente, las agencias se han centrado en la inequidad entre los jóvenes. Divididos en 33 grupos de trabajo de 15 personas cada uno entre Madrid y Barcelona -guiados por un moderador en cada grupo- los empleados de McCann han llegado a ideas que, durante las próximas semanas, serán analizadas de forma que las acciones más viables se convertirán en planteamientos tangibles que se podrán proponer a las marcas para luchar juntos desde diversos ángulos contra esa inequidad.

Truth about street

Para que el Day For Meaning ocurra, ha sido necesaria toda una "metodología previa súper estructurada" que ha partido del “Truth about street”: diversos local squads han salido a la calle en los meses previos para identificar áreas de desigualdad en las comunidades a su alrededor. Tal y como aseguran desde la compañía, el cambio empieza por cada uno de nosotros a través de la inclusión consciente.
Así, imaginar el mundo como debería ser es lo que se ha hecho durante esta jornada en todas las oficinas de McCann a nivel global porque, como ha expresado Marina Specht, “toda inequidad es un briefing abierto”. 

En esta 5ª edición liderada por Marina Specht han sido dos las novedades introducidas en lo relativo a la perspectiva para el Day For Meaning:

  • Por un lado, se ha pasado del enfoque global bajado al mundo local a un planteamiento local que se pueda hacer global. Mediante la metodología “Truth about streeet”, los squads han detectado en España que el foco debía ser la inequidad intergeneracional: “Cómo hacer para que las actitudes y lenguajes internos sean realmente inclusivos”, ha planteado Marina.
  • Otro cambio ha sido pasar de un enfoque de evento corporativo a un evento creativo. “En lugar de trabajar para los clientes, hoy lo hacemos internamente para generar briefs que resuelvan este problema. Trabajamos para la sociedad, pero también en McCann hay problemas de inequidad intergeneracional", ha añadido Marina.

Así, el Day For Meaning es una jornada de activismo impulsada por la “tribu creativa” de todas las casas de McCann. "Podernos juntar con compañeros con los que habitualmente no trabajamos", es una de las características que señala Vito Reig, Executive Creative Director en McCann Worldgroup, como especiales de esta jornada. “Hemos empatizado con realidades muy crudas sobre los jóvenes, que necesitan encontrar una solución. Y he encontrado mucho respeto y ganas en el grupo para generar un impacto social”, añade en declaraciones a Reason.Why.

Una experiencia que abre la mente, te ayuda a escuchar y una apuesta valiente por parte de una empresa como McCann que se atreve a parar durante una jornada completa a nivel global, son los puntos clave que resalta Vito sobre el Day For Meaning, del que dice, le gustaría que se ampliara a una dedicación más allá de una jornada, puesto que la creatividad "está en el epicentro de todo".

Noticias Relacionadas

Daryl Lee (McCann WorldGroup): “Mi gran objetivo al frente de esta compañía es realzar el valor de la creatividad y que ese valor se pague”

En definitiva, este día se perfila ya como algo fundamental para optimizar la creatividad en la red de McCann Worldgroup. Y es que cambiando la cultura interna se puede hacer de la inclusión consciente una prioridad diaria, siendo la forma más segura de generar la creatividad que los clientes necesitan para impulsar el cambio en la sociedad en general. Y será así "con consistencia y compromiso", tal y como ha expresado Marina Specht en declaraciones a Reason.Why, “porque la inclusión consciente no es una moda pasajera, sino un pilar estratégico en McCann Worldgroup”. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario